Cómo combatir la dependencia emocional
Cuando nuestra vida y nuestra felicidad está subyugada a otra persona, es cuando dejamos de ser nosotros mismos, y comenzamos a sufrir de verdad. Nuestro bienestar y nuestra felicidad es responsabilidad de cada uno, no podemos delegar ese tipo de responsabilidades a los demás, Cada persona es dueña de sí misma y de sus emociones, y se debe responsabilizar de si mismo. Por ese motivo, debemos aprender a cómo combatir la dependencia emocional en una relación.
El apego insano siempre lleva al sufrimiento, al padecimiento de diversos trastornos emocionales, y es capaz de destruir por completo nuestra autoestima. Cuando nos convertimos en personas emocionalmente dependientes, dejamos de ser nosotros mismos para intentar agradar a esas personas que tanto necesitamos. Porque cuando se apuesta por la dependencia, no podemos hablar de amor, sino de necesidad. La persona que sufre dependencia emocional, necesita la atención de la persona querida o amada. Necesita su presencia, le necesita por completo.
Es cierto que la persona dependiente no es consciente de su apego tóxico. Suelen ser personas con ciertas carencias emocionales, y una autoestima muy baja, tan baja que se llegan a infravalorar hasta tal punto que creen necesitar la aprobación de los demás para ser feliz, y de ese modo estas personas son capaces de todo por obtener la atención de las personas de su alrededor.
La dependencia emocional que no es tratada se convierte en auténtico infierno para la persona que la sufre, ya que abandonará todo lo que realmente es, y sus necesidades personales, para atender las necesidades de los demás. Suelen caer en relaciones realmente tóxicas y dañinas, y suelen darse cuenta de ello cuando ya es muy tarde, costando más aún el proceso terapéutico que deben iniciar para dejar de necesitar a los demás, y encontrarse a si mismos. Por ese motivo, es necesario saber cómo combatir la dependencia emocional en una relación.
Cómo superar la dependencia emocional
Las personas dependientes emocionales suelen serlo desde siempre. No solo se basan en dependencias dentro de las relaciones de pareja. Se suelen dar también en todos los ámbitos de la vida. Normalmente, esta clase de relaciones de dependencia emocional suelen comenzar en el ámbito familiar. Es normal que padres o madres de carácter autoritario anulen a sus propios hijos para conseguir manipularlos, y de ese modo cubrir sus necesidades personales.
Normalmente, la persona que sufre dependencia emocional, no identifica lo que le ocurre hasta que el daño y el sufrimiento es muy elevado. Por todo ello, es fundamental que sepamos identificar las características de este tipo de dependencia, y de ese modo, poder recibir la ayuda más adecuada. Entre dichas características de las personas dependientes emocionalmente encontramos:
- Su felicidad depende de cómo les tratará los demás.
- Evitarán todo altercado o confrontación. Solamente buscan agradar.
- Dejan a un lado sus necesidades personales para hacerse cargo de las de los demás.
- Suelen caer sin resistencia a los chantajes emocionales.
- Son las víctimas perfectas para la manipulación emocional.
- Tiene un miedo atroz a que las personas los rechacen.
- Sufren persistentes sentimientos de culpa.
- Solo se sienten bien consigo mismos cuando siente que los demás los aceptan.
- Intentará controlar a la persona que ama por miedo a perderla.
- Tendencia a intentar aislar a la otra persona para tenerla siempre para ella.
- Sufrimiento de ansiedad y cuadros depresivos.
Es normal que todos busquemos a esa persona especial que nos haga sentir amor, pero no podemos basar nuestra vida en satisfacer a alguien con tal de tenerlo a nuestro lado. En esos casos no podemos hablar de amor, sino de auténtica necesidad, y eso siempre nos llevará al sufrimiento y al dolor. Cuando el amor se intenta limitar y controlar, las relaciones se acaban asfixiando y destruyendo por completos a sus componentes. Es esencial saber cómo combatir la dependencia emocional en una relación, y de ese modo no caer en la trampa de intentar controlar el amor.
Sana tu autoestima
Es esencial que empecemos a valorarnos y a querernos tal y como somos. De ese modo, podremos evitar caer en relaciones de dependencia para buscar en los demás, aquello que necesitamos. Para ello es esencial sanar nuestra autoestima. No es una tarea nada fácil, ya que requiere de un apoyo terapéutico que ayude a la persona a reconectar consigo mismo. La psicoterapia nos puede ayudar a:
- A empezar a valorarnos.
- A reconectarnos con nosotros mismos.
- A no compararnos, y remarcar nuestras virtudes.
- A mejorar todo lo que podemos mejorar.
- A que puedas dejar ir y soltar aquello que nos resta.
- A aventurarnos a conocer a nuevas personas y no aislarnos.
- A valorar nuestra soledad.
- A conocernos a nosotros mismos.
- A responsabilizarnos de todas nuestras acciones.
- A curar todas nuestras heridas emocionales.
La dependencia emocional se da porque no somos capaz de querernos y aceptarnos tal y como somos. Nos da miedo la soledad, y que nadie nos quiera de verdad. Por ese motivo, nos podemos llegar a aferrar a personas equivocadas en relaciones muy tóxicas, donde la necesidad impera más que el amor. Por ese motivo, debemos aprender a querernos más, y de ese modo, aprender cómo combatir la dependencia emocional.
Disfruta de tu soledad
La compañía siempre es agradable y nos reconforta, pero también es necesaria la soledad. Son momentos en los que estamos con nosotros mismos, y podemos reconectar con todo aquello que somos. Es muy aconsejable que todos tengamos un momento y un espacio al cabo del día solo para nosotros. La soledad es necesaria para esa reconexión con nosotros. Gracias a ello podemos evitar caer en relaciones de dependencia y de necesidad.
No contemples la soledad como algo malo y a evitar. Estar solos nos puede ayudar a reflexionar y acercarnos más a nosotros mismos. No tener miedo a la soledad nos ayudará, sin duda, a no caer en relaciones tóxicas, donde buscamos cubrir todas esas carencias emocionales que podamos tener. El miedo a la soledad puede hacer que necesitemos a los demás, y eso siempre nos llevará a la más absoluta dependencia.
Cómo superar la dependencia emocional en una relación
Todos buscamos el amor. Queremos encontrar a alguien con quien compartir nuestro camino vital. Una persona que nos haga sentir bien con nosotros mismos, y con quien compartirlo todo. Pero no debemos caer en la trampa de aferrarnos a cualquier persona porque necesitamos amar. El amor no es necesitar. El amor fluye y debe desarrollarse de forma natural y constructiva. No se puede forzar ni manipular. Así que, debemos apostar siempre por amor basado en el respeto, en la libertad y en compartir.
No podemos aprender cómo combatir la dependencia emocional si creemos que el amor es necesidad. Al intentar buscar ese amor ideal, podemos conocer a personas que quieran aprovecharse de esa necesidad emocional, y manipularnos de tal manera que estaremos dispuestos a hacer todo por tener a esa persona a nuestro lado.
Somos responsables de nuestra felicidad y bienestar. No podemos delegar esa responsabilidad a los demás. Nadie puede hacerte feliz, porque la felicidad parte de uno mismo. Si pensamos que otra persona nos dará la felicidad que tanto añoramos, caeremos en relaciones de total dependencia emocional, y eso acabará por destruirnos.
Para no ser emocionalmente dependientes, debemos buscar ayuda terapéutica que nos aporte las herramientas necesarias para mejorar nuestra autoestima, y poder superar todas nuestras carencias emocionales. Mediante la psicoterapia se aprende a cómo combatir la dependencia emocional. Así que, si eres una persona dependiente, te animo a que busques ayuda profesional. No tienes que vivir con ese tipo de necesidades tóxicas. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Se que necesito ayuda. Soy de México
Estimada Tely, si necesitas mi ayuda contacta conmigo. Un saludo 🙂