Qué hacer si no te sientes valorado

El daño que hace no ser valorado

A todos los gusta que nos valoren, y que los demás sean capaces de tenernos en cuenta. El hecho de no sentirse lo suficientemente valorados por aquellas personas que nos rodean, puede hacer que cuestionemos todo aquello que somos, y todo lo que valemos. Al final, no importa lo más mínimo que los demás tengan en cuenta todo aquello que valemos, sino el valor que nosotros mismos nos damos. Tienes que aprender qué hacer si no te sientes valorado, como descubrirás en este artículo.

Es doloroso ver cómo podemos darle todo a nuestros seres queridos, y estos no sean capaces de agradecernos toda nuestra implicación y nuestro esfuerzo. Es cierto que debemos actuar siempre sin pensar en ser recompensados, pero a todos nos gusta y nos satisface que se valore nuestro esfuerzo y dedicación. Por todo ello, si no saber qué hacer si no te sientes valorado por tu entorno más cercano y querido, ello puede hacer que tu autoestima se vea seriamente dañada.

Es esencial que sepas qué hacer si no te sientes valorado cuando puedas sentir la ingratitud e incluso el rechazo de las personas de tu entorno. En esos momentos es inevitable sufrir una serie de emociones tan negativas, como son la tristeza, la culpa, o incluso el rencor. Es un estado emocional que puede llevarnos a padecer un estado de ánimo bajo, además de una angustia realmente elevada. Lo cierto, es que el hecho de no sentirse valorado puede hacernos mucho daño, y hacer que cuestionemos nuestra valía.

Al no sentirnos valorados comenzaremos a cuestionarnos, y comenzar a juzgarnos a nosotros mismos. Como todos sabemos, no solemos ser muy amables con nosotros, y podemos hacernos mucho daño con nuestros juicios, y sobre todo, destruirnos nuestra propia autoestima. Si lo damos todo, y no recibimos lo que creemos que merecemos, puede hacer que se rompan relaciones. Un trato hacia nosotros que podemos considerar injusto puede hacer que nos alejemos de esas personas que más queremos. 

Causas de no sentirse valorado

Es cierto que todos queremos ser valorados. Eso nos da un gran empuje a nuestra autoestima, y nos hace sentirnos bien con nosotros mismos. Pero hay personas que necesitan sentirse valorados a toda costa. Cuando la valoración de los demás es muy importante para nosotros, hay que buscar las causas en un pasado tortuoso, donde solo hubo reproches y críticas. Saber qué hacer si no te sientes valorado solo lo conseguiremos cuando sepamos el origen.

Todo niño debería desarrollar su autoestima bajo un entorno positivo y constructivo, donde sus padres o tutores velaran por su protección, y por darles el cariño que todo menor necesita. Pero la verdad es que hay niños que crecen en ambientes insanos, donde se les reprocha por todo, y se les critica por cada paso que dan. Eso hace que desarrollen una pobre percepción de si mismos, y necesiten que alguien les valore, aunque sea levemente. Recordemos que un niño que se ha desarrollado en esos ambientes se convertirá probablemente en un adulto herido.

Cuando alguien crece en un ambiente inapropiado, puede desarrollar un vínculo de apego inseguro. Es decir, necesitará siempre tener el afecto y la valoración de las personas que están siempre a su lado. Una búsqueda permanente de esas atenciones que nunca obtuvo en su vida. En estos casos, el miedo al abandono o al rechazo se hace muy intenso, y esa persona será capaz de dejar sus propios deseos a un lado, con tal de cumplir los de otros, solamente para recibir la aprobación que tanto necesita.

La importancia de valorarte a ti mismo

Tenemos que entender que nosotros, con nuestras palabras y nuestro comportamiento, les decimos a los demás como deben tratarnos. Por ese motivo, debemos aprender a querernos y a valorarnos nosotros mismos, y de ese modo, los demás también lo tendrán que hacer si quieren estar al lado de nosotros. Es importante tratarnos bien, porque es el único camino para que los demás también lo hagan. Es esencial qué hacer si no te sientes valorado.

Para poder tratarnos bien debemos en primer lugar hablarnos bien. Tenemos que aprender a hablarnos de un modo cordial y amable. No podemos fustigarnos, ni silenciar nuestra voz para escuchar el ruido que producen los demás. Somos nuestra responsabilidad, y debemos ser los precursores de valorarnos tal y como nos merecemos. Es el modo de responder a la pregunta: ¿qué hacer si no te sientes valorado?

Diferencias emocionales entre sentirse valorado y no sentirse valorado

Sentirse valoradoNo sentirse valorado
Mayor autoestima y confianzaBaja autoestima e inseguridad
Sensación de pertenencia y conexiónSentimientos de aislamiento y soledad
Motivación y entusiasmoDesmotivación y apatía
Mayor resiliencia ante desafíosVulnerabilidad ante el estrés y las dificultades
Apertura a nuevas experienciasMiedo al rechazo y evitación de riesgos
Relaciones interpersonales más sanasDificultades en las relaciones personales
Sensación de propósito y significadoSentimientos de insignificancia o vacío

Qué hacer si no te sientes valorado

Como ya he comentado en el apartado anterior, el modo que dejas que los demás te traten, es como tú mismo te tratas. Por ese motivo, debemos darnos todo el valor que merecemos, y comenzar a hablarnos bien a nosotros mismos. En vez de buscar el reconocimiento de los demás, debemos valorarnos nosotros mismos. Tenemos que ser los precursores en el hecho de tratarnos bien. Debemos aprender qué hacer si no te sientes valorado.

Centrarnos en nosotros mismos y en nuestro bienestar nunca es egoísmo, como solemos pensar. Eso es un error. Debemos entender que somos nuestra responsabilidad, y debemos cuidar de nosotros. Para ello, debemos cerrar todas las heridas de un pasado que aún nos duele, y nos hace sufrir. Tenemos que apostar por la terapia, ya que gracias a la ayuda psicológica, podemos sanar todo ese daño sufrido. Es lo mejor qué hacer si no te sientes valorado, y eso repercute en tu vida.

Para conseguir valorarte a ti mismo es necesario que reconstruyas tu maltrecha autoestima. La terapia te ayudará en ello. Comienza a hablarte bien. Háblate con cariño y respeto, y no dejes que las voces de los demás silencien la tuya. Recuerda que eres tu propia responsabilidad, y debes cuidarte. Al final, tienes que convertirte en el precursor de tu propio reconocimiento y valía. ¡Apuesta por ti! ¡Adelante!

Beneficios de la Terapia Online para saber qué hacer si no te sientes valorado

Si no sabes qué hacer si no te sientes valorado, decirte que, sentirse infravalorado puede ser una experiencia profundamente dolorosa que afecta tanto la autoestima como la forma en que nos relacionamos con los demás. Es un sentimiento que puede surgir en el trabajo, en las relaciones personales o incluso en el núcleo familiar. Sin embargo, no siempre es fácil identificar las raíces de esta sensación ni mucho menos saber cómo actuar al respecto. Aquí es donde la terapia online puede marcar una gran diferencia, proporcionando herramientas y orientación para abordar este problema de manera efectiva. Así que si no sabes qué hacer si no te sientes valorado, apuesta por la Terapia Online.

  • Espacio seguro para expresar emociones. La terapia online ofrece un entorno confidencial y libre de juicios en el que puedes expresar tus emociones y pensamientos sobre no sentirte valorado. Al hablar abiertamente con un terapeuta especializado, puedes descubrir qué desencadena estas sensaciones y cómo enfrentarlas de manera constructiva. La terapia te ayudará a saber qué hacer si no te sientes valorado.
  • Reforzamiento de la autoestima y autovaloración. Uno de los mayores beneficios de la terapia online es trabajar en la autoestima. A menudo, sentir que no somos valorados por los demás tiene raíces en nuestra propia incapacidad para reconocer nuestro valor personal. Los terapeutas online emplean técnicas como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para ayudarte a cambiar pensamientos negativos y construir una autoestima más sólida.
  • Aprender a comunicar tus necesidades y emociones. Muchos conflictos surgen porque no expresamos lo que necesitamos de manera efectiva. La terapia online te ayuda a desarrollar habilidades de comunicación asertiva para expresar tus emociones y expectativas de forma clara y respetuosa, lo que puede mejorar tus relaciones y evitar malentendidos.
  • Comprender los límites saludables en las relaciones. Un terapeuta online puede ayudarte a establecer límites claros con las personas que no valoran tu tiempo, esfuerzo o emociones. Aprender a decir «no» cuando es necesario y priorizar tus propias necesidades es un paso esencial para reducir este sentimiento.
  • Flexibilidad para recibir apoyo desde cualquier lugar. La terapia online elimina barreras geográficas y de tiempo, permitiéndote trabajar en tu bienestar emocional desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar donde te sientas seguro. Esta accesibilidad es especialmente útil si estás en un entorno donde te sientes desvalorizado y necesitas una vía de escape para reflexionar y trabajar en ti mismo.
  • Reconstrucción de la autoconfianza. Si no te sientes valorado, puede ser porque has permitido que las opiniones externas definan tu percepción de ti mismo. La terapia online se centra en ayudarte a separar tu valía personal de las validaciones externas, enseñándote a encontrar seguridad en tu propia opinión y logros.
  • Costo y accesibilidad más manejables. Comparada con la terapia presencial, la terapia online tiende a ser más asequible y no requiere desplazamientos. Esto hace que sea más fácil para muchas personas acceder a un soporte psicológico de calidad sin complicaciones adicionales.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si no te sientes valorado

¿Qué hacer si no me siento valorado en el trabajo?

Si no te sientes valorado en el trabajo, considera: – Hablar con tu supervisor sobre tus preocupaciones – Buscar retroalimentación constructiva – Evaluar tus logros y cómo contribuyen al equipo – Establecer metas claras y pedir apoyo para alcanzarlas – Considerar otras oportunidades laborales si la situación no mejora

¿Cómo mejorar mi autoestima si no me siento valorado?

Para mejorar tu autoestima: – Practica la autocompasión y el autocuidado – Rodéate de personas que te apoyen y valoren – Reconoce tus logros diarios, por pequeños que sean – Establece límites saludables en tus relaciones – Busca ayuda profesional si es necesario

¿Qué hacer si no me siento valorado en una relación personal?

Si no te sientes valorado en una relación personal: – Comunica tus sentimientos de manera abierta y honesta – Evalúa si la relación es equilibrada y justa – Considera la posibilidad de terapia de pareja o consejería – Decide si es necesario establecer límites o distanciarte – Prioriza tu bienestar emocional

¿Cómo puedo aprender a valorarme más a mí mismo?

Para aprender a valorarte más: – Practica el reconocimiento de tus cualidades y logros – Desarrolla habilidades nuevas que fortalezcan tu confianza – Dedica tiempo a actividades que disfrutes y te hagan sentir bien – Rodéate de personas positivas que refuercen tu autoestima – Reflexiona sobre tus valores y trabaja para alinearte con ellos

Conclusiones sobre qué hacer si no te sientes valorado

Si no sabes qué hacer si no te sientes valorado, recuerda que el primer paso para sentirte bien contigo mismo, es reconocer que necesitamos ayuda y apoyo. La terapia online puede ser la herramienta que tanto necesitas para confiar en ti mismo y en tus capacidades. Además, te ayudará a fortalecer tus relaciones y establecer límites saludables. Es el momento de ser más amable contigo mismo, y valorarte por todo lo que eres.

Sabemos lo difícil que es encajar, que no podemos agradar a todo el mundo, y que hay que no nos valore. Pero realmente, si no sabes qué hacer si no te sientes valorado, decirte que lo realmente importante es que te valores a ti mismo. Es lo único que importa. Para poder aumentar esa autoestima y volver a confiar en ti, debes tener ayuda psicológica. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Scroll al inicio