Qué es la depresión
Podríamos definir la depresión como un trastorno del estado del ánimo que se caracteriza por sentir una profunda tristeza, y una gran apatía. Aunque es una enfermedad metal muy conocida, existen muchos mitos sobre ella, además de haber muchos prejuicios acerca de quien padece un cuadro depresivo grave. Pero lo cierto es que sufrir un mal momento personal, sentimental, o laboral puede llevarnos a sufrir este trastorno. Por ello es importante conocer las señales de depresión.
Es cierto que la depresión nos arrebata todas nuestras energías, y la capacidad de afrontar el día a día. Nos sumerge en un profundo abismo de amargura y tristeza, del cual es imposible ver la salida. Es esencial saber las señales de depresión para poder buscar la ayuda adecuada en el momento en el cual experimentemos los primeros síntomas. Una atención terapéutica temprana facilita el tratamiento.
Indicios de las señales de depresión
Todos tenemos malos días o pasamos por malas rachas en nuestra vida. Son situaciones en las cuales nuestro estado anímico se puede ver afectado. El verdadero problema es cuando esa sensación de tristeza se convierte en algo permanente y perdura en el tiempo, mucho más allá de los acontecimientos que ha podido desencadenarla. Por ese motivo debemos atender a las señales de depresión, ya que podemos estar padeciendo un trastorno en nuestro estado de ánimo.
Lo cierto es que no nos damos cuenta de que estamos pasando un proceso depresivo hasta que ya estamos muy inmersos en él, y cuando los síntomas son muy visibles tanto por los demás como por nosotros mismos. Con demasiada frecuencia, la depresión no se reconoce de manera inmediata, y los afectados de este trastorno anímico están abocados a sufrir en silencio. Por todo ello os proporcionamos 9 señales de depresión que nos pueden alertar de que estamos sufriendo un proceso depresivo, o que una persona cercana puede estar sufriendo dicha psicopatología
9 señales de depresión
Entre las señales de depresión más comunes encontramos:
- Desesperanza. La persona inmersa en un proceso depresivo acaban desarrollando una visión catastrofista de la vida, de que no hay salida para sus problemas.
- Pérdida de interés. La depresión hace que la persona que la sufre muestre una pérdida de interés por las actividades cotidianas, como puede ser el trabajo, las tareas del hogar, las relaciones con familiares y amigos, etc.
- Cambios en el apetito. Es normal que las personas que sufren una caída de su estado de ánimo pierda las ganas de comer, o por el contrario, de comer exceso. Por ese motivo se pueden dar alteraciones del peso, pudiendo adelgazar de forma repentina o de engordar del mismo modo.
- Alteraciones del sueño. La persona depresiva sufre irremediablemente alteraciones con sus hábitos de sueño. Con un estado anímico mermado y una falta de energía palpable, la persona que sufre depresión suele presentar una necesidad de dormir constante. También se puede dar el caso contrario, es decir, que se sufra grandes dificultades para descansar la mente y para conciliar el ansiado sueño reparador.
- Sentimiento de Ira. Con tantas alteraciones físicas y psicológicas, la depresión empuja a la persona a padecer una ira constante, así como un carácter altamente irritable. La incapacidad de controlar las emociones negativas, la persona que sufre depresión explotará en constantes ataques de ira.
- Culpabilidad o autocritica. Es habitual que la persona que sufre depresión tenga pensamientos rumiantes de culpa y crítica hacia uno mismo. Se suele caer en la trampa de pensar que uno tiene la culpa de padecer depresión o padecer un decaimiento del estado de ánimo.
- Dolores físicos. La depresión comporta también sufrir ciertos malestares o alteraciones físicas, como por ejemplo: dolor de cabeza, calambres, o problemas digestivos.
- Llanto continuo. Las personas con un estado de ánimo alterado suelen presentar lloros continuos, sin control y sin una raíz clara.
- Pensamientos suicidas o de muerte. Son ideas que suelen aparecer en estados depresivos agudos en los cuales se contempla la muerte como la salida más factible para el estado de tristeza persistente.
Estos son las 9 señales de depresión que nos puedes indicar que una persona o que nosotros mismos podemos padecer dicha psicopatología. Pero tenemos que tener también en cuenta dos factores importantísimos a la hora de diagnosticar una depresión clínica o patológica:
- El primero es la gravedad. Es decir, que los síntomas son lo suficientemente complejos de tratar.
- Y el segundo factor es la duración. Los síntomas persisten en el tiempo, durando más de dos semanas.
Diferencias entre las señales de depresión y señales de tristeza
Señales de Depresión | Señales de Tristeza |
---|---|
Persistente durante semanas o meses | Generalmente de corta duración, días o semanas |
Afecta significativamente la vida diaria | Impacto limitado en la funcionalidad diaria |
Pérdida de interés en actividades placenteras | Aún puede disfrutar de actividades favoritas |
Cambios significativos en el apetito y el sueño | Cambios menores o temporales en hábitos |
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva | Autoestima generalmente intacta |
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio | Ausencia de pensamientos suicidas |
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones | Capacidad de concentración generalmente normal |
Cómo afrontar las señales de depresión
Poder enfrentarse a las señales de depresión puede significar un desafío muy importante, pero existen estrategias que pueden ayudarnos en el proceso. Si bien la depresión, al ser una condición psicológica, debe ser tratada por un profesional, estos pasos nos pueden servir de apoyo para poder comenzar a superarla. Y entre las estrategias para afrontar las señales de depresión encontramos:
- Reconocer y aceptar tus emociones. La depresión es una experiencia real y válida. Debemos aceptar todo lo que estamos sufriendo, y reconocer que estamos pasando por un mal momento difícil. Ese es el primer paso para afrontar las señales de depresión.
- Busca apoyo emocional. Para poder afrontar la depresión, debemos buscar el apoyo emocional de nuestros seres queridos y cercanos. Sentirnos arropados por los demás es esencial para poder gestionar las señales de depresión, y reducir la carga emocional que ellas conllevan.
- Actívate. Es muy importante mantenernos activos en los momentos más crueles de la depresión. Aunque no tengamos las energías para hacer nada, deberíamos hacer actividades que nos permitan sentirnos bien. El deporte es una gran alternativa, aunque sea de un modo liviano. Lo importante es enfocarnos en cosas positivas. También es esencial mantener una buena higiene del sueño. Tener una rutina es vital para sentirnos bien de nuevo.
- Evita el aislamiento. La depresión puede llevarnos al aislamiento con tal de no tener que aparentar sentirnos bien, no sentirnos juzgados, o porque no tenemos ganas. Es muy importante sentir el calor de los demás. Por ese motivo, debemos socializar todo lo que podamos.
- Establece pequeñas metas. Afrontar las señales de depresión se debe hacer paso a paso. Con cada pequeño logro debemos celebrarlo. Es importantísimo hacer todas nuestras actividades y avances muy poco a poco. No debemos exigirnos porque ello hará mella en nuestro estado de ánimo.
- Evita la autocrítica y culpa. No poder tener un ritmo diario normal, puede hacer que nos cuestionemos todo lo que somos, y nuestra valía. También en ese estado podemos culpabilizarnos por encontrarnos tan mal anímicamente, y no poder hacer más de lo que queremos. Esa es una trampa mental que nos puede hacer mucho daño. Por ello, aprender a aceptar lo que te ocurre, y que no es culpa tuya. Nadie elige sufrir un cuadro depresivo.
- Practica el autocuidado y la relajación. Comienza a practicar actividades que te permitan estar más relajado. Puedes optar por realizar técnicas de relajación como es la respiración diafragmática, el yoga, o la atención plena (mindfulness). Te ayudará a sentirte más relajado, y te volverás a sentir bien.
- Apuesta por la Terapia. Si bien quien empieza a sufrir las señales de depresión, suele acudir a un médico a buscar fármacos, decir que esa no es la solución. Los fármacos solamente se deben aplicar en casos muy graves, y cuando un psiquiatra lo apruebe. La medicación debe ser un complemento del tratamiento, pero la terapia psicológica debe ser el objeto de todo tratamiento para la depresión. Así que, apuesta por la terapia.
- Sé paciente contigo mismo. La depresión requiere un tratamiento psicológico largo y continuado. Es un proceso largo y tedioso. Debes aprender a ser paciente, y sobre todo, comenzar a ser amable contigo mismo. La autocompasión debe ser un complemento más de tu recuperación.
- Infórmate y aprende sobre la depresión. Para poder afrontar las señales de la depresión deberemos conocer a qué nos enfrentamos. Busca toda la información que necesites. Existen muchos recursos confiables en línea, libros y artículos que te ayudarán a la hora de combatir la depresión.

Beneficios de la Terapia Online para afrontar las señales de depresión
La terapia online es una opción cada vez más utilizada para afrontar las señales de depresión debido a su accesibilidad, flexibilidad y efectividad. A continuación, se detallan algunos de los beneficios de la terapia online para ayudar a las personas a reconocer, gestionar y superar las señales de depresión:
- Accesibilidad sin limitaciones geográficas. Con la terapia online, las personas pueden acceder a profesionales de salud mental especializados en depresión, independientemente de su ubicación. Esto es particularmente beneficioso para quienes viven en zonas rurales o en lugares con acceso limitado a servicios de salud mental, permitiéndoles recibir apoyo de calidad sin necesidad de desplazarse.
- Flexibilidad de horarios para adaptarse a la rutina del paciente. La terapia online suele ofrecer una mayor variedad de horarios, lo que permite programar sesiones en momentos convenientes para el paciente. Esta flexibilidad es ideal para quienes tienen compromisos laborales, familiares o personales, y facilita el seguimiento regular de la terapia, un aspecto fundamental en el tratamiento de la depresión.
- Privacidad y comodidad en un entorno seguro. Recibir terapia desde casa ofrece un ambiente cómodo y privado, lo cual puede ser clave para personas que sienten vergüenza, ansiedad social o incomodidad al acudir a una clínica. Al estar en su propio espacio, los pacientes suelen sentirse más abiertos y dispuestos a hablar de sus emociones, lo que ayuda a fortalecer la confianza en el terapeuta y a mejorar el proceso terapéutico.
- Continuidad del tratamiento en situaciones imprevistas. La terapia online permite mantener el tratamiento activo durante viajes, mudanzas o eventos imprevistos. Esta continuidad es esencial en el tratamiento de la depresión, ya que cualquier interrupción prolongada puede dificultar el avance o provocar retrocesos en el proceso de recuperación.
- Reducción de costos. Al reducir gastos asociados a una clínica o consultorio físico, la terapia online suele ser una opción más económica para muchos pacientes. Esto hace que sea una alternativa más accesible para aquellos que desean recibir apoyo profesional sin incurrir en altos costos.
- Herramientas digitales de apoyo en el tratamiento. En terapia online, muchos profesionales utilizan herramientas digitales que ayudan a los pacientes a gestionar y registrar sus emociones, pensamientos y avances. Estas herramientas incluyen aplicaciones de seguimiento del estado de ánimo, ejercicios interactivos y materiales descargables que complementan las sesiones y ayudan al paciente a adquirir habilidades de afrontamiento.
- Reducción del estigma. Para algunos, acudir a terapia presencial puede generar sentimientos de estigma. La modalidad online permite una mayor discreción, lo cual puede ser crucial para quienes se sienten incómodos o temen ser juzgados. Esto facilita que más personas busquen ayuda, especialmente aquellas que pueden estar enfrentando barreras emocionales o sociales.
La terapia online es una alternativa efectiva y accesible para abordar los síntomas de la depresión. Sus múltiples beneficios, desde la comodidad hasta el acceso a una gran variedad de recursos, facilitan el camino hacia la recuperación. Esta modalidad ofrece una opción segura y adaptada a las necesidades del paciente, promoviendo la constancia y mejorando la calidad de vida de quienes buscan apoyo para afrontar la depresión.
Preguntas frecuentes sobre las señales de depresión
Las principales señales emocionales de la depresión incluyen: 1. Tristeza persistente o sensación de vacío 2. Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba 3. Sentimientos de desesperanza o pesimismo 4. Irritabilidad o frustración, incluso por asuntos menores 5. Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia 6. Baja autoestima 7. Dificultad para concentrarse o tomar decisiones 8. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Los cambios físicos que pueden indicar depresión son: 1. Alteraciones en el patrón de sueño (insomnio o exceso de sueño) 2. Cambios en el apetito y el peso (aumento o pérdida significativa) 3. Fatiga persistente o pérdida de energía 4. Movimientos lentos o agitación física 5. Dolores y molestias sin causa aparente 6. Problemas digestivos 7. Disminución del deseo sexual 8. Tensión muscular
La depresión puede afectar el comportamiento social de las siguientes maneras: 1. Aislamiento social y evitación de interacciones 2. Dificultad para mantener relaciones personales 3. Disminución del rendimiento laboral o académico 4. Abandono de responsabilidades o actividades habituales 5. Aumento en el consumo de alcohol o drogas 6. Irritabilidad o conflictos frecuentes con otros 7. Dificultad para expresar emociones o comunicarse efectivamente 8. Tendencia a cancelar planes o compromisos sociales
Las señales deben considerarse indicativas de depresión cuando: 1. Persisten durante al menos dos semanas consecutivas 2. Interfieren significativamente con la vida diaria y el funcionamiento normal 3. No están directamente relacionadas con un evento específico o pérdida reciente 4. Causan un malestar significativo o deterioro en áreas importantes de la vida 5. No se pueden explicar por otras condiciones médicas o uso de sustancias 6. Incluyen pensamientos de autolesión o suicidio Si se experimentan estos signos, es crucial buscar ayuda profesional para una evaluación y tratamiento adecuados.
Conclusiones sobre las señales de depresión
La depresión nunca desaparecerá por sí sola cuando se instala en nuestro interior. No podemos coger atajos a la hora de afrontarla, y requiere que busquemos toda la ayuda que podamos necesitar. Nos sumerge en un profundo abismo de tristeza y angustia, y nos convierte en la sombra de la persona que fuimos. Por todo ello, debemos tener muy en cuenta las señales de la depresión para buscar esa ayuda que podamos necesitar.
Si sufres las señales de depresión, no lo dudes, y busca ayuda psicológica. La terapia te ayudará a tener las herramientas para poder hacer frente a todo lo que sientes y te angustia. No se puede mirar hacia otro lado, porque la depresión nos atrapará cada vez con más fuerza. Apóyate en tus seres queridos a la hora de dar el primer paso, y posteriormente, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina, Psicólogo clínico y forense, y especialista en Gestión Emocional. Ayudo a personas que han tomado la decisión de volver a sentirse bien.