Las Recaídas en la Depresión

Las Recaídas en la depresión

Las depresiones son tan difíciles de superar que requiere de mucho tiempo y esfuerzo por parte de quien la sufre. Durante el proceso existen momentos muy malos y momentos que no lo son tanto. En esos últimos momentos, parece que podemos por fin controlar nuestro estado de ánimo, y quizás podamos creer que empieza la verdadera recuperación.

Pero lo cierto es que la depresión puede llegar a ser una montaña rusa anímica, y no se está recuperado hasta que nuestro estado de ánimo sea constantemente normal, y estable. Precipitarse a la hora de dejar el tratamiento, o no continuar después de este con un plan de prevención, puede favorecer las recaídas en la depresión.

Las recaídas en la depresión son mucho más comunes de lo que suponemos. Las batallas contra esta enfermedad mental requieren un esfuerzo hercúleo, porque son extremadamente fatigosas. El tratamiento psicológico es la mejor opción para luchar contra la depresión, aunque en los casos más graves, el tratamiento debe ser apoyado por una terapia farmacológica.

Las recaídas en la depresión son un hecho, y tenemos que estar preparados. Solamente así podremos prever el sufrimiento de dicha psicopatología.

Tenemos que tener en cuenta que un porcentaje alto de los pacientes, que sufren depresión, llegan a sufrir de nuevo esta psicopatología, de nuevo en algún momento de su vida. Algunos estudios afirman que 8 de cada 10 pacientes, vuelve a padecer depresión en un momento futuro de sus vidas.

Eso debemos tenerlo en cuenta. Que hayamos padecido en algún momento, una depresión, no nos aleja de la posibilidad de padecerla de nuevo. Es un hecho que debemos tener muy en cuenta.

En cada caída estamos obligados a levantarnos de nuevo. Pero cada vez será más difícil y fatigoso. Nuestras capacidades emocionales y psicológicas para sobreponernos también se van desgastando con el tiempo.

Es por ese motivo, que es necesario, realizar planes de prevención que nos ayuden a no caer de nuevo en esta terrible enfermedad mental. Quizás sea el único método para prevenir las recaídas en la depresión.

Las recaídas en la depresión llevan consigo una serie de consecuencias emocionales y psicológicas que agravan aún más la situación. Cuando la depresión vuelve a aparecer, aparece también una sensación de incapacidad, de no tener las herramientas para evitar caer en ella, o simplemente que no somos capaces de gestionarlo. Ello crea sentimientos de culpa, de frustración, y ello afecta a nuestra propia autoestima.

Después de haber afrontado una depresión, y haberla superado con éxito, hace mucho más duro el hecho de volver a caer, y pasar de nuevo por el mismo proceso. Todos sabemos que es un proceso muy duro. Extremadamente duro.

Pero nos vemos en la obligación persona de volvernos a levantar las veces que haga falta. Necesitamos tiempo y esfuerzo, y toda la ayuda posible. Así que, si volvemos a sufrir una recaída, debemos empezar la recuperación por el principio. Como si fuera la primera vez.

Qué puede favorecer las recaídas en la depresión

Tenemos que llegar a comprender que la depresión es una psicopatología, que requiere de una intervención terapéutica a largo plazo. No existen atajos, ni medicamentos mágicos. Por ese motivo, existe un error muy común, que consiste en retirar el tratamiento psicológico, o farmacológico, cuando hay alguna cierta mejoría. Ya he dicho que, en la depresión, se puede experimentar un vaivén de emociones, así como alteraciones en el estado anímico.

Quizás vivamos momentos en el proceso, en el cual nos podemos llegar a sentir bien, y anímicamente positivos. Pero no podemos bajas nunca la guardia. Que en ciertos momentos experimentemos ciertas mejorías, no significa que hayamos superado la propia depresión.

Tampoco padecer y superar esta enfermedad mental, no nos excluye a la hora de volver a sufrirla en algún momento futuro de nuestra vida. La depresión puede volver siempre. Las recaídas en la depresión es un hecho a considerar por todos.

También debemos considerar que, una vez tratada la depresión, siempre queda algunos efectos secundarios de la misma. Dichos efectos secundarios pueden ser tanto a nivel psicológico o emocional, como a nivel físico.

Entre las secuelas psicológicas encontramos, por ejemplo, la falta de seguridad, autoestima baja, miedo a las propias recaídas en la depresión, y a los síntomas de la depresión, sentimientos de culpa, etc.

En el plano físico, podemos encontrar secuelas de la depresión relacionadas con el apetito, la higiene del sueño, o la falta de energías, por poner algunos ejemplos. Todas estas secuelas deben ser siempre tratadas, ya que si se dejan sin tratar pueden desembocar a una futura nueva depresión. No olvidemos que la prevención es el método más eficaz para evitar las recaídas en la depresión.

Como hemos podido comprobar, las recaídas en la depresión, tiene que ver con dejar el tratamiento antes de tiempo. Un tratamiento incompleto es la mayor garantía para favorecer la aparición de nuevo de la enfermedad, sea esta la que sea.

En la depresión pasa lo mismo. Debemos ser muy cautos, y no dejar el tratamiento hasta que no queden ni las secuelas de la misma sin tratar. Tanto los pacientes como los profesionales debemos responsabilizarnos para poder acabar el tratamiento adecuadamente, y de ese modo, evitar las recaídas en la depresión en un futuro.

Diferencias entre las recaídas en la depresión y recurrencia en la depresión

Recaída en la DepresiónRecurrencia en la Depresión
Ocurre durante la fase de remisión (primeros 6-12 meses)Ocurre después de la recuperación completa (más de 6-12 meses)
Parte del mismo episodio depresivoConsiderado un nuevo episodio depresivo
Puede ser causada por factores estresantes similares al episodio originalPuede tener desencadenantes diferentes al episodio anterior
Generalmente responde bien al tratamiento originalPuede requerir un enfoque de tratamiento diferente
Más común en los primeros meses después de la remisiónPuede ocurrir años después del episodio anterior
Enfoque en la prevención a corto plazoEnfoque en la prevención a largo plazo
Puede indicar un tratamiento incompletoPuede indicar vulnerabilidad a largo plazo

Cómo evitar las recaídas en la depresión

La mejor forma de evitar las recaídas en la depresión es completar el tratamiento terapéutico, por muy largo que sea este, e independientemente del esfuerzo personal que debas emplear para tu propia recuperación.

Dejar la terapia al menor síntoma de mejora, aumenta las probabilidades de recaer. Por ese motivo, debemos siempre que completar todo el tratamiento. Finalizar el tratamiento en el momento adecuado, lo debe dictaminar el propio profesional que te trata.

También existen ciertas estrategias que puede hacer que mejoremos anímicamente, y nos ayuden a no volver a recaer en la depresión. Entre dichas estrategias encontramos:

  • Realizar actividades que nos ayuden a mantener la mente ocupada, y os ayuden a sentirnos mejor. Puedes probar con el deporte, con las actividades artísticas como la pintura o la música, o quizás con actividades que te permitan relajarte como puede ser el yoga. Apuesta por hacer aquello que te gusta y te da unos objetivos personales a alcanzar. En cada avance te permitirá sentirte bien contigo mismo, y aumentar tu estado de ánimo.
  • No te aísles. Es hora de que vuelvas a relacionarte. La depresión nos empuja a la soledad búsqueda. No tenemos, en esos momentos, ganas de relacionarnos, y nos autoaislamos. Vuelve a tener ese soporte social que tanta riqueza personal puede aportarte. Incluso atreve a hacer nuevas amistades. Sal de tu zona de confort.
  • Ten hábitos saludables. Vuelve a tener ciertos horarios para todo. Ten un horario para hacer aquellas actividades diarias, para comer y para dormir. La rutina nos aporta seguridad y ciertos patrones que nos ayudan a sentirnos bien. Procura no tomar alcohol, y reducir el tabaco si fumas. 
  • Busca el apoyo de las personas más cercanas. Es esencial tener un buen apoyo familiar y social para poder sentirnos bien. Sentirnos arropados es muy fundamental, ya que nos aporta la seguridad necesaria, y es un buen punto de apoyo si vienen tiempos difíciles.
  • Aprende de tu depresión y de cómo te afecta. Sabiendo cómo puede llegar a afectarte y qué síntomas se presentan en tu caso, puedes estar en alerta ante posibles signos de una futura depresión. La actuación terapéutica temprana es esencial para evitar caer en una depresión profunda o de mayor intensidad. 

Beneficios principales de la Terapia Online para las recaídas en la depresión

La terapia online sirve como un instrumento esencial para prevenir y administrar las recurrencias de la depresión, que frecuentemente ocurren a pesar de las intervenciones exitosas.

Las recurrencias generalmente se manifiestan con el resurgimiento de indicadores depresivos que pueden afectar profundamente la existencia del individuo. A continuación veremos los principales beneficios de la Terapia Online para las recaídas en la depresión. Y estos son:

  • Acceso inmediato a soporte en momentos críticos. La terapia en línea facilita el acceso rápido a los servicios de asesoramiento para las personas a medida que discernen los indicadores iniciales de una recaída. Esto puede ser fundamental para evitar la escalada de los síntomas, permitiendo a las personas regular los factores provocadores de manera rápida y eficiente.
  • Seguimiento continuo para reducir el riesgo de recaída. Los pacientes pueden acceder a los servicios de salud en cualquier momento, por lo que esta vigilancia es crucial para observar alteraciones en el afecto, procesos cognitivos o acciones que puedan indicar una recurrencia, permitiendo al terapeuta modificar las intervenciones terapéuticas.
  • Mayor privacidad y comodidad ante emociones difíciles. Las recaídas en la depresión frecuentemente implica sentimientos de humillación, irritación o culpabilidad. Oración: La terapia en línea permite a las personas hablar sobre sentimientos difíciles en privado, lo que les facilita sanar y sentirse mejor cuando tropiezan.
  • Reducción de barreras geográficas y logísticas. La terapia en línea permite a las personas obtener ayuda sin tener que ir a ningún lugar, lo cual es excelente para quienes tienen dificultades para comunicarse con un terapeuta cercano. Además, ofrece la posibilidad de perpetuar la terapia incluso si el paciente está de viaje o se encuentra temporalmente en un entorno transitorio más allá de su domicilio habitual.

El asesoramiento en línea sirve como un instrumento esencial para manejar y prevenir episodios depresivos, ofreciendo ayuda instantánea, vigilancia continua y enfoques personalizados para abordar nuevos signos.

Gracias a su flexibilidad, privacidad y accesibilidad, permite a los pacientes mantener una conexión con sus terapeutas y proporcionarles instrumentos para manejar su salud emocional, mejorando así su resiliencia para superar dificultades futuras y fomentar una recuperación duradera.

Preguntas frecuentes sobre las recaídas en la depresión

¿Qué es una recaída en la depresión?

Una recaída en la depresión ocurre cuando los síntomas de depresión reaparecen durante la fase de remisión, generalmente dentro de los primeros 6-12 meses después de haber experimentado una mejoría. Es considerada parte del mismo episodio depresivo y no un nuevo episodio. Las recaídas pueden ser desencadenadas por factores estresantes similares a los del episodio original y suelen responder bien al tratamiento que fue efectivo inicialmente.

¿Cuáles son las señales de una posible recaída?

Las señales de una posible recaída en la depresión incluyen: – Reaparición de síntomas depresivos como tristeza persistente o pérdida de interés – Cambios en los patrones de sueño o apetito – Disminución de la energía o aumento de la fatiga – Dificultad para concentrarse o tomar decisiones – Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva – Aislamiento social – Pensamientos negativos recurrentes – Irritabilidad o inquietud Es importante estar atento a estos signos y buscar ayuda profesional si se presentan.

¿Cómo se puede prevenir una recaída en la depresión?

Para prevenir una recaída en la depresión, se pueden tomar las siguientes medidas: 1. Continuar con el tratamiento prescrito, incluso después de sentirse mejor 2. Asistir regularmente a terapia y seguir las recomendaciones del terapeuta 3. Mantener un estilo de vida saludable con ejercicio regular y una dieta equilibrada 4. Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación o el mindfulness 5. Mantener una rutina de sueño regular 6. Evitar el alcohol y las drogas 7. Construir y mantener una red de apoyo social 8. Aprender a identificar y manejar los desencadenantes de la depresión 9. Establecer metas realistas y dividir las tareas grandes en pasos más pequeños 10. Considerar la terapia de mantenimiento o la medicación a largo plazo si es recomendado por el profesional de salud mental

¿Qué hacer si se experimenta una recaída?

Si se experimenta una recaída en la depresión, es importante: 1. No culparse a sí mismo; las recaídas son comunes y no indican un fracaso personal 2. Contactar inmediatamente al profesional de salud mental o médico tratante 3. Revisar y posiblemente ajustar el plan de tratamiento actual 4. Aumentar temporalmente la frecuencia de las sesiones de terapia 5. Considerar ajustes en la medicación si es necesario 6. Implementar estrategias de autocuidado y manejo del estrés 7. Buscar apoyo adicional de familiares y amigos 8. Evitar tomar decisiones importantes durante este período 9. Mantener una rutina estructurada y evitar el aislamiento 10. Ser paciente y recordar que la recuperación es posible con el tratamiento adecuado

Conclusiones sobre las recaídas en la depresión

Tenemos que tener en cuenta que las recaídas en la depresión son una realidad. No podemos mirar hacia otro lado, e ignorar los datos.

Es esencial completar el tratamiento para garantizar la superación de esta psicopatología, pero ello no garantiza que podamos volver a sufrirla. Para ello es esencial la prevención. Debemos aprender cómo nos afecta la depresión, porque a cada persona le afecta de un modo diferente.

De ese modo, al menor signo de posible recaída por la aparición de ciertos síntomas, deberemos tomar la decisión de iniciar un tratamiento preventivo que nos ayude a no caer de nuevo en una depresión. Es el único camino que debemos seguir si queremos evitar las recaídas en la depresión. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio