Manipulación emocional
La manipulación emocional destruye a toda persona que la padece. Su integridad psicológica se ve seriamente perjudicada. Pocas acciones contra otra persona hacen un daño tan intenso y persistente. Quien usa estas técnicas es capaz de abusar, chantajear, y vulnerar la autoestima de los demás para beneficio propio.
Siempre las manipulaciones ocurren entre personas muy cercanas, ya sea por lazos familiares, sociales, sentimentales o laborales. Es decir, la manipulación puede originarse entre madres e hijos, entre parejas, entre hermanos, o entre amigos, por poner algunos ejemplos. Todos somos susceptibles de caer en este tipo de relaciones tóxicas, donde predomina el objetivo de hacer sentir culpable al otro con tal de manipularle sin contemplaciones.
Todos necesitamos sentirnos respetados y seguros. Queremos que las personas que nos rodea nos valoren y nos aporten confianza. Pero cuando nos topamos con alguien que utiliza la manipulación emocional para conseguir cualquier objetivo, nuestra autoestima se ve mermada, y aparece en nosotros el temido sentimiento de culpa.
Quienes nos quieren de verdad jamás nos manipularán, ni nos chantajearán, ni jugarán con nuestra culpabilidad. Las personas que nos quieren de verdad tienen en cuenta nuestras necesidades y sentimientos. Nos valoran por lo que somos, y jamás intentan ningunearnos.
Las personas necesitamos relacionarnos. Somos seres sociales, y sentimos la necesidad de estar en compañía, compartir, y sentirnos aceptados. Pero existe un grupo de personas que se relacionan con los demás para conseguir aquello que necesitan. No les importa lo más mínimo las carencias o necesidades de los demás, anteponen su voluntad, llegando a considerar a las personas que manipula como simples objetos necesarios para alcanzar sus metas, sean estas las que sean.
La manipulación emocional puede darse en cualquier contexto, pero quizás donde más incidencia existe se da es en las relaciones de pareja. Cuando están en juego los sentimientos y las emociones, la manipulación se utiliza más fácilmente. También suele darse este tipo de comportamientos interesados, en los ámbitos relacionados con el trabajo. Dentro de toda empresa existe una cierta competición que para algunos supone su modo de funcionar. De ese modo, el manipulador emocional, usará a los demás para conseguir sus objetivos personales, no importándole a quien daña en el camino. Puede darse entre compañeros, o entre personal jerárquicamente superior a los empleados a su cargo.
Y otro ámbito donde la manipulación emocional se da, y donde hace más daño en la autoestima de quien la padece, es en el ámbito familiar. Normalmente, es alguno de los progenitores quien manipula a sus hijos. Se favorecen de su posición de poder dentro del núcleo familiar, y emplean la manipulación para retener y controlar a sus propios hijos.
Por último, también se puede dar la manipulación emocional en los ámbitos sociales. Amigos que se son capaces de manipular a otros con tal de conseguir todo aquello que quieren. Son relaciones basadas en la necesidad, no en la amistad. Y suelen hacer mucho daño en la autoestima de las víctimas.
Una persona que necesita imperiosamente alcanzar algún objetivo personal, no valorará las necesidades de los demás. Su deseo le empuja a actuar de un modo dañino, llegando a contemplar a las personas que están en su camino como objetos necesarios para cubrir o alcanzar sus carencias personales.
Aprender a detectar la manipulación emocional, nos ayudará a evitarla y convertirnos en víctimas. Pero para ello es esencial conocer en qué consiste esta clase de comportamientos, cómo logra enmascararse, y cómo se utiliza.
Aprende a detectar cuando te manipulan
La manipulación emocional suele enmascararse de buenas intenciones. Siempre viene de las personas más cercanas. Puede provenir de un amigo, de la persona que amamos, o quizás de un compañero de trabajo. Son personas en las que confiamos, y estas se valen de esta confianza para obtener un beneficio propio. A veces ese beneficio es simplemente sentir el placer de controlar a la otra persona, o quizás para reafirmarse y aumentar su autoestima, o puede orientarse a obtener algo a cambio, o también hacer daño.
Otra de las grandes razones del porqué existe personas que emplean la manipulación emocional en su vida, es simplemente porque son así. Todo está determinado por su personalidad. Necesitan someter a los demás para conseguir todo aquello que quieren y desean. No todo el mundo es capaz de aprovecharse de los demás. Quien lo haga es porque su moralidad y su forma de ser no se basa en los mismos principios que sus víctimas. Son capaces de todo por cubrir todas sus carencias, sean las que sean.
Existen grandes estudios científicos que afirman que, los manipuladores emociones se basan en: unos patrones psicológicos fijos, una gran inestabilidad emocional, poca capacidad y empatía, baja responsabilidad, gran habilidad para seducir, poca conciencia moral, y gran capacidad para relacionarse con los demás. Este serían los grandes rasgos de la personalidad de quien usa la manipulación emocional.
Estrategias de manipulación emocional
A continuación, repasaremos las estrategias más comunes, que se suelen utilizar a la hora de emplear la manipulación emocional. Y estas son:
- El “Tú mismo. Haz lo que creas”. En una relación donde una de las partes ejerce su poder sobre la otra, el individuo que manipula siempre está en una situación mucho más ventajosa que su víctima. Y tiene el control con el cual puede permitirse amenazar a la otra persona, con perder determinadas ventajas en caso de no sucumbir a sus deseos. No existe herramienta manipulativa más eficaz que hacer creer a la otra persona, que la relación se verá perjudicada o resentida si no accede a la voluntad del manipulador emocional.
- El “Si no lo vas a hacer, yo tampoco lo haré”. Este tipo de declaraciones están basadas en la intención de hacer sentir culpable al otro. Apela a la empatía de los demás para manipularles. Con esta frase el manipulador emocional intenta hacer ver a su víctima, que por culpa de esta, él no podrá conseguir ciertas cosas. El sentimiento de culpa es una herramienta muy efectiva para someter y controlar a los demás.
- El “A mí no me pasa nada”. Es una frase que siempre va acompañada de un lenguaje verbal que indica enfado. Es una de las frases más comunes utilizadas por los manipuladores emocionales. Con ella da a entender que sí le ocurre algo que no quiere explicar, y que la víctima tiene que reaccionar y hacer lo que la persona manipuladora quiera, si no hará que se sienta culpable.
- El “Si hice esto es por ti”. Esta frase representa con exactitud milimétrica el verdadero significado de manipulación emocional. Da a entender que si se da se tiene que recibir algo a cambio. Y si no es así, se crea un gran sentimiento de culpabilidad en la víctima. Estos chantajes emocionales otorgan a una madre, a un amigo, o a la pareja, poder echar en cara cosas que han hecho por la víctima de su manipulación, y quieren conseguir algo a cambio. Con ello se merma la autoestima de quien va dirigida la manipulación, y ejercer el control sobre ella.
- El “no soy nada sin ti”. Es una frase de carácter victimista que es muy eficaz a la hora de hacer sentir culpables a los demás. La víctima es capaz de sucumbir a los deseos del manipulador, con tal que este no cometa ningún acto imprudente contra su persona. Es una amenaza de autocastigo si no consigue aquello que quiere.
La manipulación emocional puede darse en cualquier contexto. Nos puede llegar a través de un familiar, un amigo, un compañero de trabajo, o de nuestra pareja. Todos podemos ser potenciales víctimas de esta clase de artimañas emocionales. Por ese motivo, es fundamental que aprendamos a identificar estos chantajes con tal de poder evitarlos. Al final, como en todo, el conocimiento es poder, y ese poder nos puede ayudar a no caer en manos de personas que quieren utilizarnos a su antojo. No permitas que nadie te manipule. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Muy interesante artículo, gracias por compartirlo, saludos bendiciones
Muchas gracias Mandy. Me alegra saber que mi artículo te ha sido de ayuda. Un saludo!!!
Es verdad !! Como lo dices en tu Artículo!! Gracias ..
Muchas gracias Constanza. Te mando un saludo!!!
Hola desde Nicaragua es un artículo que me ha servido mucho de ayuda.. En una relación de 2 meses totalmente tóxica.. Hoy comprendo muchas cosas!! Gracias !!