Por qué sufrimos ansiedad

Por qué sufrimos ansiedad

Cuando la ansiedad aparece en nuestras vidas, cuesta mucho saber cómo podemos controlarla, y cómo podemos superarla. Tendemos a creer que es un trastorno temporal, del cual no tenemos que preocuparnos, porque pasará por si solo. Pero nada más lejos de la realidad. Si la ansiedad se adentra en nosotros, se quedará ahí por siempre si no la tratamos adecuadamente. Al darnos cuenta de su gravedad, es cuando comenzamos a preguntarnos por qué sufrimos ansiedad.

Saber las causas de la ansiedad es realmente importante. Conocer la raíz de cualquier problemática nos ayuda a encararla de un modo correcto y efectivo, de otra manera solo iremos dando tumbos sin sentido. Tenemos que saber el porqué sufrimos el miedo que sentimos, que nos asusta, y cómo podemos combatirlo. Por ese motivo es necesario preguntarnos por qué sufrimos ansiedad. Es algo esencial para nuestra recuperación.

Lo peor de todo, es que muchas personas creen ciegamente que la ansiedad o desaparecerá por si sola, o habrá alguna pastilla mágica que nos ayude a superarla. El miedo patológico solo se cura conociendo sus causas. Dándole nombre a aquello que sentimos nos permite saber qué nos pasa, y qué debemos hacer para volver a sentirnos bien. Para ello, debemos saber por qué sufrimos ansiedad.

La ansiedad tiene una sombra muy larga, que nos envuelve, nos oscurece, y nos arrebata toda nuestra luz. No existen atajos a la hora de librar una guerra contra este trastorno. Nos cuesta mirar a la cara a los problemas y afrontarlos como es debido. Lo hacemos cuando el daño es realmente grande. Cuando aparecen los primeros síntomas de la ansiedad, debemos buscar la ayuda psicológica necesaria para combatir la ansiedad.

Por qué se genera y sufrimos ansiedad

La ansiedad se alimenta del miedo. Todo aquello que percibimos como peligroso para nosotros, nos hace estar en alerta. Este hecho se produce para prepararnos para dar la respuesta más efectiva en cada caso, es decir, o afrontar el peligro o huir. Podemos decir que la ansiedad no es nociva en si. Es un sistema de alarma que tiene nuestro organismo para detectar los posibles peligros, y poder responder a ello.

El problema es cuando esa ansiedad nos somete, volviéndose peligrosa, y esto ocurre cuando somos incapaces de gestionar adecuadamente un posible peligro o una situación adversa. Al no poder dar una respuesta nos bloqueamos. Mejor dicho, el miedo nos bloquea, generándonos un gran nivel de estrés, Toda esa presión, prolongada durante un tiempo determinado, hace que suframos los síntomas propios de la ansiedad.

Una de las respuestas a la pregunta de por qué sufrimos ansiedad, debemos buscarla en nuestra incapacidad para afrontar los problemas, percibiendo todo como un peligro potencial, dando paso a la acumulación de tensión en nuestro interior, que posteriormente dará paso a la temida ansiedad. Es decir, un gran nivel de estrés, dará paso a un cuadro ansioso. Para poder tratarnos debemos saber por qué sufrimos ansiedad.

Cuáles son los síntomas de la ansiedad

Entre los síntomas más comunes de la ansiedad, encontramos:

  • Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca (taquicardia).
  • Sensación de ahogo, con respiración rápida.
  • Opresión en el pecho.
  • Miedo o pánico. Literalmente, sentirse a morir.
  • Sudoración o escalofríos.
  • Temblores.
  • Náuseas o molestias abdominales.
  • Mareo o incluso desmayo.
  • Sensación de irrealidad.
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo.

Decir que a cada persona, la ansiedad le ataca de un modo diferente. Hay personas que sufrirán algunos síntomas, y otras personas otros distintos, que pueden ser totalmente diferentes. La ansiedad tiene miles de formas de manifestarse, y tenemos que estar en alerta para poder identificar sus síntomas, para saber cómo afrontarla. También tenemos qué saber por qué sufrimos ansiedad, para poder tratarla de un modo adecuado.

Causas de la ansiedad

Aunque siempre en la aparición de la ansiedad tiene que haber un detonante, como por ejemplo, una situación adversa, una gran pérdida, o pasar algún tipo de dificultad, esto se combina con una causa más orgánica o conductual, como podremos ver a continuación. Debemos saber el por qué sufrimos ansiedad. Y entre las causas más comunes encontramos:

  • La predisposición genética o biológica. Para sufrir un episodio de ansiedad, debe haber una predisposición genética, o quizás un tipo de alteración biológica (hormonal), que propicie su aparición. Pero como ya sabemos, la genética no es determinante, porque la ansiedad necesitaría un estímulo detonante que la active. Una situación altamente estresante, sumado a una predisposición genética o biológica (hormonal), favorecerá la aparición de este tipo de trastorno.
  • Aspectos cognitivos, de conducta o personalidad. Si nuestro carácter y nuestro modo de funcionar, tiene ciertos rasgos ansiosos, como ser perfeccionistas, como querer controlarlo todo, o ser una persona temerosa, entre otros, puede favorecer la aparición de la ansiedad cuando nos enfrentemos a una situación que nos genere un gran estrés. Es esencial aprender por qué sufrimos ansiedad.
  • Enfermedades graves. Cuando sufrimos enfermedades realmente graves pueden favorecer la aparición de la ansiedad. Una enfermedad crónica o muy grave, nos puede cambiar la vida, y el modo de afrontarla. A menudo nos obliga a estar siempre pendientes y en alerta, eso genera un gran nivel de estrés, que dará paso a la temida ansiedad.
  • Consumo de sustancias tóxicas. Consumir cualquier tipo de droga nos llevará a tener una dependencia de ella. Ello nos llevará a estar siempre que no consumamos, sufriendo un gran nivel de estrés. Este hecho hace que los consumidores de cualquier sustancia tóxica, llegue a desarrollar episodios de ansiedad.

Diferencias entre ansiedad adaptativa y ansiedad patológica

Ansiedad AdaptativaAnsiedad Patológica
Tiene causa justificadaNo suele tener causa justificada
Activa el organismo y ayuda a adaptarseParaliza y aleja de los objetivos
Reacción e intensidad proporcionadas al peligroReacción e intensidad desmesuradas
Malestar leve y transitorioMalestar excesivo y muy duradero
Ayuda a conseguir objetivosInterfiere con el funcionamiento diario
Episodios poco frecuentes y de corta duraciónEpisodios frecuentes y prolongados
Respuesta a amenazas realesRespuesta a amenazas percibidas o imaginarias

Cuánto tiempo puede durar la ansiedad

La ansiedad, si no es tratada psicológica y emocionalmente, siempre estará con nosotros. Es cierto que ciertas medicaciones nos ayuda a estar más relajados, y a reducir nuestra ansiedad, pero no la tratan, y al final sigue apareciendo una y otra vez. Las personas que afirman estar siempre con ansiedad, es porque no han tomado la decisión de realizar terapia. La terapia psicológica nos proporciona siempre las herramientas necesarias para hacer frente a este trastorno desde su raíz, garantizando su superación. Pero claro, se requiere tiempo y mucho esfuerzo personal. No existen atajos.

Si nos preguntamos por qué sufrimos ansiedad, debemos buscar ayuda profesional, ya que será el momento indicado para iniciar un proceso terapéutico, que nos ayude a superar este trastorno. No podemos dejar que el miedo nos domine, y se afinque en nuestras vidas. Debemos comprender por qué sufrimos ansiedad. Tenemos que ser lo suficientemente responsables con nosotros mismos, como para buscar la ayuda que tanto necesitamos. La duración de la ansiedad en nuestras vidas, dependerá de nuestras decisiones.

Cómo superar la ansiedad

Debemos saber por qué sufrimos ansiedad para afrontarla adecuadamente, y seguir los siguientes consejos:

  • Estar activos. Es muy importante hacer actividades que nos permitan mantenernos activos física y mentalmente. Una mente activa no deja lugar para los miedos. Aprovecha para hacer cosas que te gusten, como por ejemplo el deporte, caminar, o pintar.
  • No te exijas demasiado. Sé realista, y dedica un tiempo para todo. Un tiempo para nuestras obligaciones diarias, otro tiempo para descansar, tiempo para relacionarnos, y tiempo para nosotros. No quieres hacer más de lo que puedes abarcar. Mira más por ti.
  • Haz ejercicios de relajación. Prueba con el yoga o el taichí. También puedes hacer ejercicios de respiración pausada cada día. Haz aquello que te permita estar relajado.
  • Sé organizado. Si eres organizado, tendrás una mente organizada. Ello te ayudará a saber qué tienes que hacer en cada momento, y no estresarte en el intento.
  • Relaciónate. No te aísles. Aprovecha cada momento para hablar con los demás y comunicarte. Incluso atrévete a conocer a personas nuevas.
  • Busca ayuda profesional. La terapia es la clave para superar la ansiedad. Gracias a ello conocemos la raíz de nuestros miedos, y podremos tener las herramientas necesarias para afrontarla exitosamente.

Si te preguntas por qué sufrimos ansiedad es porque quizás ha llegado la hora de buscar la ayuda que necesitas. No dejes que los miedos se instalen en tu vida, y te paralicen. Puedes hacerle frente a la ansiedad, y liberarte de ella. Todo está en tu mano. Solo necesitas tomar la decisión. ¡Adelante!

Beneficios de la Terapia Online para la ansiedad

Ahora que sabemos por qué sufrimos ansiedad, decir que la terapia online ha emergido como una alternativa eficaz para el tratamiento de la ansiedad, ofreciendo una serie de beneficios únicos que pueden ayudar a las personas a manejar mejor sus síntomas. A continuación, se detallan algunos de los beneficios más destacados:

  • Acceso desde cualquier lugar: La terapia online permite recibir atención sin necesidad de desplazarse, lo que facilita el acceso para personas con limitaciones de movilidad, horarios apretados o que residen en áreas remotas.
  • Flexibilidad horaria: Los pacientes pueden programar sus sesiones en horarios que mejor se adapten a su rutina, lo que reduce la presión y el estrés asociado a las citas presenciales.
  • Entorno cómodo y seguro: Al realizar las sesiones desde casa, los pacientes pueden sentirse más relajados y dispuestos a hablar abiertamente sobre sus preocupaciones y miedos, lo cual contribuye a una mejor efectividad del tratamiento.
  • Anonimato y privacidad: La terapia online ofrece un nivel de privacidad que puede resultar más cómodo para algunas personas, ayudando a reducir la ansiedad que podría generar el acudir a un centro de salud mental.
  • Ampliación de recursos terapéuticos: Muchos terapeutas online utilizan herramientas digitales adicionales, como aplicaciones de seguimiento de la ansiedad, ejercicios interactivos, y contenido multimedia para practicar entre sesiones.
  • Menor costo: En general, la terapia online puede ser más asequible, ya que se eliminan gastos de desplazamiento y algunos profesionales ofrecen tarifas reducidas para sesiones virtuales.
  • Apoyo en situaciones de crisis: La terapia online permite un contacto más rápido y sencillo en situaciones de emergencia o picos de ansiedad, asegurando un soporte inmediato para el paciente.

Estos beneficios hacen de la terapia online una opción accesible y efectiva para el manejo y tratamiento de la ansiedad, promoviendo un enfoque integral y personalizado para mejorar el bienestar emocional.

Preguntas frecuentes sobre por qué sufrimos ansiedad

¿Por qué experimentamos ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés o peligro. Experimentamos ansiedad como un mecanismo de supervivencia que nos prepara para enfrentar amenazas. Sin embargo, en el mundo moderno, este mecanismo puede activarse ante situaciones que no son realmente peligrosas, causando malestar y problemas en nuestra vida diaria.

¿Cuáles son los factores biológicos que contribuyen a la ansiedad?

Varios factores biológicos pueden contribuir a la ansiedad: – Desequilibrios químicos en el cerebro, especialmente relacionados con neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina. – Predisposición genética heredada de familiares. – Alteraciones en áreas del cerebro que regulan el miedo y las emociones, como la amígdala. – Problemas de salud que afectan el sistema nervioso o endocrino. – Cambios hormonales, especialmente durante la pubertad, el embarazo o la menopausia.

¿Cómo influyen los factores ambientales en el desarrollo de la ansiedad?

Los factores ambientales juegan un papel crucial en el desarrollo de la ansiedad: 1. Experiencias traumáticas o estresantes, especialmente en la infancia. 2. Estilos de crianza sobreprotectores o muy críticos. 3. Exposición prolongada a situaciones de estrés, como problemas financieros o laborales. 4. Consumo de sustancias como cafeína, alcohol o drogas. 5. Aislamiento social o falta de apoyo emocional. 6. Exposición constante a noticias negativas o redes sociales. 7. Cambios significativos en la vida, como mudanzas o pérdidas.

¿Cómo afectan los patrones de pensamiento a la ansiedad?

Los patrones de pensamiento pueden exacerbar la ansiedad de varias maneras: – Catastrofización: Imaginar siempre el peor escenario posible. – Sobregeneralización: Sacar conclusiones negativas basadas en un solo evento. – Filtro mental: Enfocarse solo en los aspectos negativos de una situación. – Pensamiento dicotómico: Ver las cosas en blanco o negro, sin términos medios. – Personalización: Asumir la responsabilidad de eventos negativos fuera de nuestro control. Estos patrones de pensamiento pueden ser aprendidos o desarrollados como respuesta a experiencias pasadas, y pueden mantener o intensificar los síntomas de ansiedad.

Conclusiones sobre por qué sufrimos ansiedad

La ansiedad es un trastorno que nos obliga a estar atentos a todo lo que nos pasa, y eso conlleva un desgaste emocional inmenso. Quien ha padecido un cuadro depresivo entiende la necesidad de obtener toda la ayuda que nos sea posible reunir. Pero para poder tratarla debemos saber por qué sufrimos ansiedad. Gracias a ello sabremos que nos angustia y nos paraliza, y será más sencillo enfocarse en un tratamiento personalizado.

La ansiedad se alimenta de nuestros miedos. Nos hace evitar todo aquello que nos asusta y nos angustia. Por ese motivo, es esencial saber sus causas, y por qué sufrimos ansiedad. Sabiendo el origen de nuestra propia ansiedad, nos será mucho más sencillo tratarla. La terapia es la única herramienta efectiva para poder controlar y superar este trastorno. Por ello, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina, Psicólogo clínico y forense, y especialista en Gestión Emocional. Ayudo a personas que han tomado la decisión de volver a sentirse bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio