
💬 “Saber cómo salir de una amistad tóxica no es un acto de egoísmo, sino de amor propio: elegir la paz antes que la costumbre, y el respeto antes que la compañía.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Todos hemos conocido a personas capaces de aprovecharse de nosotros. Y no es porque no tengamos la suficiente inteligencia, sino porque se aprovechan de la bondad de los demás. Para la mayoría de las personas, la amistad se basa en la confianza, en el cariño, o en el respeto, entre otros factores. Pero hay una minoría que perciben a los demás como herramientas para conseguir lo que quieren. Por ese motivo debemos aprender a cómo salir de una amistad tóxica.
Las personas que deciden aprovecharse de los demás, suelen utilizar la amistad como método de captación. Se ganan la confianza de la víctima, para posteriormente manipularla, chantajearla o incluso usar el abuso, para someterla, y conseguir aquello que desea alcanzar. Es importantísimo detectar las señales que nos pueden indicar que esa amistad se está aprovechando de nosotros, para poder evitarlos, y tomar decisiones. Es esencial enfrentarse a las amistades tóxicas, y en este artículo veremos todas las claves.
Que se considera una amistad tóxica
Ser una persona bondadosa y con buen corazón, es un requisito imprescindible para convertirse en la víctima de una persona tóxica y posesiva, que quiere conseguir alguna cosa de nosotros, utilizando si hiciera falta, la manipulación, el chantaje e incluso el abuso emocional para conseguir de sus víctimas aquello que anhela. Son las denominadas: amistades tóxicas y dañinas.
Lo cierto es que todos estamos expuestos a caer en las redes de este tipo de amistades. Su forma de actuar es tan sutil, que no nos daremos cuenta de todo lo que nos han manipulado, ni el daño que nos han hecho, hasta que ya es demasiado tarde, y las heridas son demasiado profundas. Por ese motivo, si hemos sido víctimas de estas amistades tóxicas y dañinas, no debemos culpabilizarnos por ello. No tenemos la culpa de ser buenas personas, ni tampoco que existan personas malas que intenten aprovecharse a toda costa de los demás.
Esa clase de personas que utilizan una supuesta amistad para aprovecharse de su víctima, son personas que, por su experiencia vital, negativa y dañina, han aprendido a utilizar a los demás para conseguir todo aquello que quiera. Utiliza a las personas como si fueran auténticos objetos, y les trae sin cuidado el daño que han podido hacer. Solo mirarán por ellos mismos.
Elegimos a los amigos por muchos motivos, pero normalmente es porque comparten con nosotros valores, conductas, modo de pensar, aficiones, etc. Las amistades tóxicas y dañinas son capaces de camuflarse en esa amistad ideal, comportándose y diciendo todo aquello que queremos o esperamos de un amigo, todo hasta que poco a poco nos va manipulando y consiguiendo de nosotros aquello que desea.
Al final, este tipo de amistades, solamente consiguen dañarnos, y que cambie con ello, nuestro modo de ver el mundo. La maldad hace que nos convirtamos en personas desconfiadas, temerosas e inseguras. Y eso no lo podemos permitir. No podemos dejar que personas tan malvadas cambien todo lo que somos. No es nuestra culpa el hecho de cómo son y lo que hacen. No podemos controlar lo que hacen, pero sí lo que hacemos con esa experiencia. Podemos elegir que nos cambie para siempre, o que saquemos valiosas lecciones, y valoremos más a nuestros amigos de verdad.
Diferencias entre amistades tóxicas y amistades sanas
| Amistades tóxicas | Amistades sanas |
|---|---|
| Generan malestar, ansiedad, inseguridad y disminución de la autoestima; pueden drenar la energía emocional de forma constante. | Aportan bienestar, apoyo, seguridad, alegría y ayudan al crecimiento personal, fortaleciendo la autoestima. |
| Priman la manipulación, la envidia, celos y competencia excesiva; a menudo invalidan o critican logros y emociones. | Hay respeto, empatía, celebran los éxitos mutuos y existe sinceridad sin competencia destructiva. |
| Fomentan dependencia emocional, dificultad para ser auténtico o libre, y pueden provocar aislamiento social. | Impulsan la autenticidad, la autonomía, el disfrute compartido y el establecimiento de límites sanos. |
| Monopolizan el tiempo y las decisiones, dificultando las relaciones con otras personas o grupos. | Respetan la individualidad y las relaciones externas, permitiendo que cada uno mantenga su independencia. |
| Provocan culpa, miedo a perder la relación o a expresar necesidades personales, manipulan para obtener beneficios propios. | Refuerzan la comunicación asertiva, permiten expresar necesidades y emociones sin temor, buscan un beneficio mutuo. |
| Suelen involucrar traición, deslealtad o cotilleo negativo, lo que puede terminar en rupturas y afectación emocional duradera. | Se caracterizan por la lealtad y el apoyo en momentos difíciles y por la capacidad de resolver conflictos con respeto. |
Características de una amistad tóxica
Existen una serie de características comunes en todas las amistades tóxicas, que nos pueden ayudar a identificar si nuestras amistades son nocivas emocionalmente o no. Y entre dichas características encontramos:
- Resaltará tus defectos. Las amistades tóxicas y dañinas intentarán, por todos los medios, hacerte ver tus defectos. Te quieren crear inseguridad y que tu autoestima baje. De ese modo, serás más vulnerable a sus manipulaciones.
- Te hará sentir prescindible. Para una amistad tóxica, siempre serás su primera opción cuando le interese por cualquier motivo. Si no le interesa, no dudará en dejarte a un lado. No serás una persona imprescindible para esa amistad, y te hará sentir así.
- Te sentirás solo. Aunque estés todo el rato con esa amistad, al final te sentirás solo y vacío por dentro. Su falta de implicación, hará que te sientes realmente en soledad, aunque estés junto a esa amistad.
- Te cuestionará por todo. Hagas lo que hagas, y digas lo que digas, siempre harás todo mal para esa persona. Querrá que lo sepas, y de ese modo, minarte tu autoestima.
- Te dejará mal ante los demás. Su intención es que tu autoestima quede por los suelos. Así que no dudará en dejarte en ridículo, o cuestionar tu valía delante de los demás.
- Él o ella será el centro de todo. Sus necesidades son prioritarias, y no dudarán en dejarte claro que debes estar atento a sus voluntades. El tema de conversación siempre será él o ella.
- Son personas narcisistas. Solamente mirarán por ellas, aunque tengan que destruir a los demás. Carecen de empatía, y no van a dudar en utilizar el chantaje, la manipulación, o incluso el abuso emocional. Todo hasta que consigan sus metas.
- Te proteges de esa persona inconscientemente. Cuando estás con esas amistades, te encuentras en tensión, y a la defensiva en todo momento, porque sabes que te puede criticar, cuestionar, o ningunear.
- Opiniones de los demás. Las personas que te rodean verán aquello que tú no ves: que esa persona es una amistad tóxica, así que, si tienes esas opiniones de las personas que quieres, haz caso de ellas.
Cómo se comportan las amistades tóxicas
Antes de saber cómo salir de una amistad tóxica, primero debemos aprender a reconocer las señales de este tipo de amistad nociva. Aunque puede ser que no sean tan evidentes dichas señales al principio, ya que este tipo de relaciones se desarrollan de un modo lento. A continuación, veremos las señales más comunes. Y estas son:
- Falta de reciprocidad. Una de las bases de una amistad sana es que ambas partes comparten, y se tratan de igual a igual. Si una de las partes solo hace que exigir, y la otra parte tiene siempre que ceder y aportar, es una señal de desequilibrio que puede indicar que esa amistad es tóxica. Pero las amistades interesadas suelen exigir tiempo, apoyo, y atenciones, sin dar nada a cambio.
- Críticas constantes. Aunque en cualquier relación puede haber críticas, debiendo ser de carácter constructivo, en una relación tóxica, esas mismas críticas se utilizan para someter a la otra parte, destruir su autoestima, y de ese modo, aprovecharse de ella. El amigo o amiga tóxica busca constantemente señalar los defectos y errores del otro, rompiendo su autoconfianza.
- Celos y competitividad. Si empiezas a notar que las personas que puedes considerar tu amigo o amiga, comienzan a mostrar celos cuando tienes éxito, sea cual sea, y empiezan a quererte superar, eso es una señal inequívoca de toxicidad. La competitividad malsana puede destruir cualquier relación, y angustiar a quien sufre ese tipo de conductas.
- Manipulación y control. La manipulación y la necesidad de control son constantes dentro de este tipo de relaciones. Esa persona tóxica intentará utilizar a la otra mediante el efectivo sentimiento de culpa, y de ese modo puede controlarla, y controlar todos los aspectos de su vida, como sus decisiones o demás amistades.
- Exceso de negatividad. Si después de quedar y estar con esa persona, te sientes totalmente agotada, triste o estresada, lo más probable es que estés dentro de una relación tóxica. Las amistades interesadas o tóxicas se alimentan de la negatividad. Eso se traduce en un agotamiento emocional por parte de la víctima.
- Chantaje emocional. Las amistades tóxicas suelen utilizar el chantaje emocional para someter a su víctima, y mantenerla a su lado. Suelen emplear un vocabulario donde se hace patente el chantaje, como por ejemplo: «si no haces esto por mí, no eres un verdadero amigo», o también puede hacer que la otra persona se sienta culpable por tomar algunas decisiones personales.
Reconocer estas señales es esencial para saber cómo salir de una amistad tóxica. Es esencial que vuelvas a tomar el control sobre ti, y sobre tu propia vida.
El poder del camuflaje
Las personas que se aprovechan de los demás para conseguir aquello que quieren, se camuflan muy bien. Si fueran directamente a sus víctimas, y les mostrarán cómo son realmente, estas huirán sin mirar atrás. Por ese motivo, las personas tóxicas adoptan papeles para comportarse tal y como quieren sus víctimas, y de ese modo ganarse su confianza. Como al final no son tan inteligentes como piensan, y como no se puede engañar a nadie eternamente, son descubiertos.
Son realmente personas muy camaleónicas que pueden adoptar el rol que se les espera de ellos. Después de obtener la confianza de sus víctimas, irá poco a poco minando su autoestima. Una persona con una autoestima baja es fácilmente manipulable, y se puede conseguir todo de ella. Las amistades tóxicas se aprovechan de la “amistad” para manipular y someter a los demás. Se aprovechan de la buena voluntad y el buen corazón de sus víctimas.
Las heridas emocionales
Realmente, las amistades tóxicas y dañinas llegan a hacer un daño emocional incalculable. Se aprovechan de la lealtad y la bondad de los demás para, mediante tácticas infames como la manipulación, conseguir de esas personas todo aquello que quiere y desea. Son capaces de herir a los demás para alcanzar sus metas. Y también de mantener relaciones interesadas hasta que son descubiertos por sus víctimas.
Las víctimas suelen echarse la culpa de no haber estado atentas a la hora de identificar a esa amistad tóxica, y de haber caído en sus trampas emocionales. Pero no debemos caer en ese error. Quien tiene la culpa de todo siempre es la persona que se comporta mal con otra. La bondad no es ningún error, sino una virtud.
Consecuencias psicológicas de las amistades tóxicas
Enfrentarse a las amistades tóxicas puede generar una serie de consecuencias psicológicas en las víctimas. Su impacto puede ser muy grave para la salud mental y emocional, como veremos a continuación. Y las consecuencias más comunes encontramos:
- Baja autoestima. Las personas que suelen recibir críticas y reproches contantes, pueden empezar a cuestionarse, y cuestionar su valía, pudiendo desarrollar una imagen negativa de sí misma. Desarrollar una autoestima baja, es una de las consecuencias psicológicas directas de sufrir una manipulación emocional reiterada.
- Estrés y ansiedad. El ambiente de tensión que generan toda relación tóxica, puede hacer que las víctimas sufran un gran nivel de ansiedad, que prologando en el tiempo, dará paso a la temida ansiedad. Estar tan pendientes a las exigencias de este tipo de personas, puede hacer que soportemos una gran tensión y angustia.
- Aislamiento social. Las amistades tóxicas suelen intentar, por todos los medios, aislar a su víctima de otras relaciones, porque de ese modo puede ejercer su control de un modo más efectivo. De ese modo favorece que sus víctimas dependan en exclusividad de él.
- Depresión. Enfrentarse a las amistades tóxicas tiene su impacto negativo en el estado de ánimo de las víctimas. Quien sufre ese estado de presión continua puede llegar a experimentar una profunda tristeza y apatía, y ello se puede traducir en el padecimiento de un cuadro depresivo grave.
- Desconfianza en futuras relaciones. Las personas que han sufrido esta clase de experiencias tan negativas, suelen desarrollar una gran desconfianza en las nuevas amistades, temiendo que la historia se repita.
El impacto psicológico de sufrir una amistad tóxica puede ser muy intenso, y perdurar en el tiempo, incluso si esa relación se ha terminado. Por ese motivo, es esencial aprender cómo salir de una amistad tóxica. Debemos en estos casos pedir ayuda profesional para poder sanar nuestras heridas, y reconstruir nuestra autoestima.

💬 “La terapia online te ayuda a reconocer cuándo una amistad deja de ser sana, a soltar sin culpa y a sanar el vacío que deja lo que ya no te suma.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Cómo salir de una amistad tóxica
Para poder aprender cómo salir de una amistad tóxica, debemos reconocer el problema, y no intentar justificar el comportamiento de ese amigo o amiga, que nos utiliza y nos hace tanto daño. Debemos comprender que somos víctimas de una persona egoísta, manipuladora e interesada. Identificar qué ocurre es primordial para poder avanzar. Es un proceso muy duro, pero podemos obtener las herramientas para poner fin a tales abusos. Y entre las estrategias más comunes encontramos:
- Establecer límites claros. Todos sabemos que la manipulación y el control suelen ser los pilares de toda amistad tóxica. Por ese motivo, es primordial que sepamos establecer límites muy claros. De ese modo controlaremos el control sobre nosotros mismos y de lo que queremos, y daremos las pautas a la otra persona de que no dejaremos que nos manipule. Es el primer paso para saber cómo salir de una amistad tóxica.
- No caer en la provocación. Las personas que utilizan la amistad para controlar y someter a los demás, tienden a buscar confrontaciones y generar conflictos para poder ejercer el control sobre su víctima. En estas situaciones lo mejor es mantener la calma, y no reaccionar de manera impulsiva. Es clave para no caer en las manipulaciones de ese supuesto amigo y amiga.
- Busca apoyo externo. En estos casos, la mejor forma de quitarse de encima a esta clase de personas tan tóxicas, es apoyarte en tus seres más queridos y cercanos. Cuenta con amigos y amigas que sí estén contigo, y con aquellos familiares que siempre están a tu lado. Ese apoyo impedirá que nadie pueda manipularte de un modo tan impune y sin resistencia.
- Toma distancia. Normalmente, la mejor forma de enfrentarse a las amistades tóxicas es alejarse de esa clase de persona. Debemos comprender que una persona que nos puede hacer tanto daño no será nunca nuestra amiga, y no ganamos nada en tenerla en nuestra vida, solamente nos generará más dolor y sufrimiento.
- Reflexionar sobre la relación. Es importante, a la hora de enfrentarse a las amistades tóxicas, tener nuestro espacio y nuestro tiempo para pensar en todo lo ocurrido, si vale la pena seguir con esa relación, y tomar las decisiones más oportunas para nosotros mismos.
- Buscar ayuda psicológica. Una persona que ha sido víctima de manipulaciones y de chantajes, tiene que recuperarse y sanar sus heridas. La terapia te dará las herramientas para reconstruir tu autoestima, y saber cómo evitar a esas amistades tóxicas.
Beneficios de la terapia online para salir de una amistad tóxic
La terapia online puede ser una herramienta valiosa para aquellos que han experimentado amistades tóxicas, ya que les permite procesar la situación y comenzar el proceso de curación. Para saber cómo salir de una amistad tóxica, descubriremos algunos de los beneficios de la terapia en línea que incluyen:
- Acceso desde cualquier lugar: La terapia en línea posibilita el acceso a apoyo profesional desde la comodidad del hogar, lo cual resulta especialmente beneficioso cuando se experimenta vulnerabilidad o se desea preservar la privacidad.
- Flexibilidad horaria: Las sesiones de terapia en línea suelen tener horarios más flexibles, lo cual permite que los pacientes se adapten mejor a su rutina diaria.
- Mayor privacidad: A algunas personas les resulta más cómodo recibir terapia en un ambiente privado y familiar, como su propio hogar, lo que facilita su apertura.
- Terapia especializada: Encontrarás varias plataformas de terapia online que cuentan con especialistas en diferentes áreas, como la gestión de relaciones tóxicas, lo cual asegura un tratamiento específico y eficiente.
Preguntas frecuentes sobre salir de una amistad tóxica
Son relaciones en las que una persona se siente constantemente desgastada, insegura y emocionalmente drenada debido a la negatividad, manipulación o falta de apoyo en la amistad.
Se identifican por conductas como manipulación, críticas constantes, celos, falta de empatía, dependencia emocional unilateral y la presencia recurrente de conflictos o malestar.
Estas amistades pueden provocar ansiedad, baja autoestima, estrés, aislamiento social y dificultades para mantener relaciones sanas.
Es importante establecer límites claros, comunicar tus necesidades de forma asertiva, buscar apoyo externo y en casos necesarios, distanciarse para cuidar tu bienestar emocional.
Algunas amistades pueden mejorar con diálogo y compromiso, pero otras pueden persistir en conductas dañinas, por lo que es vital priorizar tu salud emocional.
Conclusiones sobre cómo salir de una amistad tóxica
Saber cómo salir de una amistad tóxica nunca es sencillo. Descubrir que una persona a la que queríamos, y hemos depositado toda nuestra confianza en ella, se ha aprovechado de nosotros, y ha sido capaz de hacernos tanto daño, no es algo fácil de gestionar. Pero llegados a ese punto, debemos comenzar a mirar por nosotros, y por nuestra salud mental. Por ese motivo, debemos estar en alerta ante las señales que pueden indicarnos que un amigo o amiga puede ser una persona tóxica.
A menudo, solo basta con seguir nuestra intuición, y si con una determinada persona nos hace sentir mal, y su compañía nos roba nuestras energías, quizás es porque no nos está haciendo ningún bien. Las manipulaciones siempre se emplean de un modo muy sutil, y ello puede dificultar a las víctimas a comprender qué pasa, y qué está siendo manipulada. Cuando lo descubren, suele ser demasiado tarde, y las heridas emocionales que sufren son demasiado profundas.
Una amistad tóxica o insana, puede manifestarse con comportamientos manipulativos, falta de reciprocidad, control y abuso emocional. Las consecuencias de sufrir este tipo de comportamiento suelen ser muy graves para nuestra salud mental y emocional. Si crees que estás inmerso en esa clase de relación emocionalmente insana, busca ayuda terapéutica, y apóyate en tus seres queridos y cercanos. Aprender cómo salir de una amistad tóxica es una prioridad. No podemos vivir subyugados a las exigencias de nadie. Apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.


