
💬 “Saber cómo sanar el abuso emocional no significa olvidar lo que pasó, sino dejar de permitir que el dolor del pasado dirija tu presente.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Hay relaciones tan dañinas, que son capaces de destruir emocional y psicológicamente por completo a las personas que las forman. Cuando una persona es capaz de ir minando la autoestima hasta hacerla desaparecer, y hacer que su víctima sea incapaz de romper esa relación, alejándose de su maltratador. Es entonces cuando se presenta la trampa del abuso emocional.
El abuso emocional es una estrategia muy efectiva para someter a otra persona, y conseguir de ella todo lo que el abusador quiere. Para ello, va poco a poco minando la autoestima de su víctima, hasta conseguir que esta sea incapaz de reaccionar, y saber qué pasa hasta que sus heridas son tan graves, que necesitará de mucha ayuda para volver a ser ella misma, y sentirse bien de nuevo.
Las víctimas de este tipo de maltrato psicológico son incapaces de detectar lo que está ocurriendo. Y cuando lo hacen, el daño es demasiado para poder volver a retomar sus vidas sin tener toda la ayuda posible. Son personas heridas, y esas mismas heridas es lo que les impide escapar de la trampa del abuso emocional.
Los abusadores emocionales utilizan tácticas tan sutiles, que la víctima cae en su trampa sin darse cuenta de lo que ocurre. Son personas que ejercen verdaderas relaciones de poder, donde impone a toda costa, su voluntad y sus deseos, anulando a sus víctimas para que estas no sean capaces de negarse, ni a oponer resistencia. Es una violencia silenciosa, destinada a anular a las víctimas, y conseguir de ellas todas las metas que se propongan los abusadores. Por estos motivos, es esencial aprender cómo sanar el abuso emocional.
Qué es el abuso emocional
Podemos considerar el abuso emocional como una forma de violencia. Es un maltrato psicológico que ejerce una persona hacia otra. Y como todo abuso, es una manera de agresión. Cuando se abusa emocionalmente de una persona, significa que su autoestima y su estado anímico se verán seriamente afectados, generando un deterioro emocional que hará que la víctima desarrolle inseguridad, desolación y soledad, entre otras emociones.
Las conductas más comunes de abuso emocional se basan en la descalificación de la víctima, en críticas continuas, maltratos físicos y verbales, humillación, burla, e ignorarla. Son comportamientos dirigidos a anular a la víctima y conseguir de ella todo lo que el abusador quiera obtener.
El principal objetivo del abusador emocional es controlar a su víctima a través del maltrato psicológico. No dudará en utilizar un lenguaje, silencios, gestos y comportamientos que anulen a la otra persona, afectando su bienestar psicológico y emocional.
Cuando una víctima es anulada por su maltratador, esta puede ejercer todo su poder. A través del abuso emocional busca hacer daño, y sabe cómo hacerlo. Conoce a su víctima y sabe qué palabras, insultos y gestos le hacen más daño, y no dudará en emplearlo. Con una persona anulada emocionalmente, puede conseguir todo lo que quiere y anhela. Al final, la víctima se convierte en una simple herramienta para que al maltratador consiga aquello que emocionalmente necesita.
Es muy importante aprender a reconocer el abuso emocional. Es muy difícil de detectar, pero el daño que produce es enorme, y sus heridas pueden ser permanentes si no se tratan adecuadamente. Saber qué ocurre es la única forma de salir de esa situación tan terrible. Debemos apostar por la terapia online para saber cómo sanar el abuso emocional.
Diferencias entre abuso emocional y maltrato psicológico
| Abuso emocional | Maltrato psicológico |
|---|---|
| Es una forma específica de maltrato centrada en la hostilidad (frialdad persistente, rechazo, humillación, miedo), que genera alteraciones emocionales y problemas de conducta. | Es un concepto más amplio, incluye todo acto o patrón intencionado, verbal o no verbal, para dañar, someter, controlar o destruir la salud mental y emocional de otra persona. |
| Puede presentarse como descalificación continua, humillaciones, indiferencia, gestos hostiles o ausencia de afecto, normalmente dirigido a obstaculizar el desarrollo emocional. | Incluye abuso emocional, pero también manipulación, control, amenazas, aislamiento social, intimidación, chantaje y degradación sistemática. |
| Suele darse en relaciones afectivas significativas (familia, pareja, figuras de autoridad). | Puede ocurrir en cualquier contexto: familiar, laboral, educativo o social, y por parte de cualquier persona con poder sobre otra. |
| El daño emocional es persistente y afecta la autoestima, el autoconcepto y la capacidad de relacionarse. | Además de daño emocional, puede provocar cuadros de ansiedad, depresión, aislamiento, dependencia y diversos trastornos mentales. |
| El abusador suele ser consciente y voluntario en su conducta, aprovechando la desigualdad o vulnerabilidad emocional. | No siempre es consciente o deliberado, pudiendo ser perpetuado por patrones de conducta aprendidos o sistemas culturales dañinos. |
| Es un subtipo dentro del maltrato psicológico, pero no todo maltrato psicológico es abuso emocional. | Es la categoría general; abarca cualquier daño psíquico y emocional intencionado, consciente o no, excluyendo el daño físico directo. |
Cuándo existe un abuso emocional
Existe un abuso emocional cuando una persona actúa de este modo:
- Ridiculizándote ante los demás.
- Cuando te critica o se burla constantemente de ti.
- Insultándote.
- Manipulándote con mentiras, amenazas o a través del silencio.
- No reconociéndote tus cualidades.
- Utilizando expresiones faciales o corporales para crearte miedo.
- No permite hacer aquello que quieres hacer.
- Aislándote de tu familia y amigos.
- Humillándote.
- Te da su afecto cuando decide premiarte.
- Descalificándote.
- Resaltando tus defectos.
- Amenazándote.
Cómo son las víctimas de los abusos emocionales
Los abusadores emocionales son personas sumamente egoístas, que buscan siempre satisfacer sus propias necesidades y deseos. No son muy hábiles a la hora de relacionarse. Incluso con incapaces de manipular y chantajear de un modo efectivo. Por ello no dudan en emplear la violencia y la agresividad para conseguir someter a su víctima, y conseguir de ella todo aquello que desea.
Son unos auténticos depredadores emocionales. Buscan siempre a personas con un perfil bajo para que puedan dominar a su víctima de un modo eficaz y directo. Entre sus víctimas predilectas encontramos a personas empáticas y bondadosas, aunque suelan arrastrar una autoestima baja y dañada. Buscan la indefensión de sus víctimas para poder someterlas a través del miedo y de la agresividad.
Cómo actúan los abusadores emocionales
Un abusador emocional no actúa de forma aleatoria, sino que buscará a la víctima perfecta. Como ya he apuntado en el apartado anterior, buscará a personas capaces de ponerse en el lugar de los demás, y sobre todo bondadosas. Su primer paso siempre será buscarse la confianza de su víctima. Para ello se mostrará muy cautivador, e intentará complacer a la otra persona para que baje la guardia. Si se gana la confianza de su víctima, podrá ejercer su control de un modo efectivo.
Lógicamente, nunca se mostrará el abusador emocional como es, ni sus intenciones en un primer momento. Si lo hiciera, la víctima saldría corriendo sin mirar atrás. Por ese motivo, hacen lo que sea por conseguir la confianza y el cariño de su víctima.
Si emocionalmente está atrapada, entonces podrá conseguir todo aquello que desea mediante una táctica tan agresiva como el abuso psicológico. Por eso siempre se empezará por pequeñas críticas, opiniones o juicios sobre la víctima. Una de las señales que deberíamos tener en cuenta a la hora de identificar a un abusador emocional, es que esas críticas o juicios se hacen constantes, y por todo. La intención es ir destruyendo cualquier resistencia de la víctima, y acabar de paso con su autoestima.
Una vez tiene la confianza de su víctima, hará todo lo posible para aislarla. Una víctima sin apoyo a su alrededor es más fácil someterla. Intentará que tenga conflictos con su familia y amigos, y hará todo lo posible para que rompa toda relación con ellas. Una vez sola, el abusador emocional someterá a su víctima sin compasión, consiguiendo mediante la violencia obtener todo aquello que desea. Ello genera unas secuelas del abuso psicológico que pueden destruir a la víctima por completo, como veremos a continuación. Debemos aprender cómo sanar el abuso emocional, y alejarnos para siempre de todo esa violencia.
Indicadores de un maltrato emocional
Poder detectar un abuso emocional es realmente difícil. La víctima no suele ser consciente de ello hasta que las heridas son demasiado profundas. E incluso en ese momento, le resultará emocionalmente muy complicado poder escapar de las garras de su maltratador. Por ello debemos conocer algunas señales que pueden indicar que una persona o nosotros mismos estamos sufriendo un abuso emocional por alguien cercano a nosotros. Y entre esas señales están:
- Baja autoestima.
- Estado de ánimo bajo.
- Aislamiento de personas cercanas, como amigos o familia.
- Angustia constante, aunque no existan motivos aparentes.
- Sentimiento de vergüenza.
- Miedo continuo.
- Culpabilidad.
- Actitud pasiva y obediente.
Secuelas del abuso emocional
Estar sometidos mediante el abuso, el miedo, y la violencia generan unos daños que acompañarán a la víctima hasta que los afronte. Son heridas muy profundas en el alma. Esas secuelas del abuso emocional se instalan para siempre en el interior de las víctimas, destruyéndolas por completo. Y entre dichas secuelas encontramos:
- Autoestima baja. Cuando alguien se ve bajo el control de alguien, y que se ha visto sometido a agresiones verbales y emocionales constantes, verá cómo su autoestima disminuye hasta quedarse a ras de suelo. Si te repiten que no vales nada, te insultas y te desprecian, al final acabas por aceptarlo y creerlo. El abuso siempre destruye la autoestima de cada una de las víctimas.
- Inseguridad. Si te repiten que no eres capaz de nada, y que eres una inútil, al final te lo crees y te conviertes en una persona temerosa e insegura. Te ves incapaz de hacer según qué cosas, y verás todo como un posible peligro.
- Ansiedad y trastorno de estrés postraumático. Sufrir un hecho tan traumático como verse sometido a las vejaciones e insultos de alguien a quien queremos, nos produce un estrés tan elevado que no somos capaces de gestionar, y ello nos hace revivir una y otra vez lo ocurrido, buscando explicaciones e intentando comprender qué ha ocurrido. Estos son síntomas propios del trastorno de estrés postraumático. Estar siempre en alerta hace que la ansiedad aparezca, porque percibiremos todo como un peligro potencial.
- Depresión. Las personas que han sufrido un abuso constante y reiterado ven cómo su estado anímico disminuye, sufriendo graves cuadros depresivos. Es realmente doloroso soportar los ataques verbales y psicológicos de una persona que quieres. La depresión es un trastorno que acompaña a la persona que sufre un abuso psicológico hasta mucho después de alejarse de esa persona, y no sufrir ningún otro episodio de abusos.
- Relaciones. Estar en manos de un abusador hará que la víctima acabe rompiendo con su familia y amigos. El aislamiento ayuda a los abusadores psicológicos a someter a sus víctimas. También cabe decir que, las víctimas desarrollarán un miedo atroz a volverse a relacionar y a conocer a personas nuevas. El miedo afectará a la calidad de todas sus relaciones, tanto las presentes como las futuras.
- Conductas de riesgo. Al no valorarse ni quererse por culpa de sufrir abusos psicológicos, las víctimas suelen desarrollar conductas o comportamientos de riesgos, o autodestructivos, como puede ser consumir drogar o alcohol, tener relaciones sexuales de riesgo, o incluso la idealización del suicidio. Son conductas dirigidas a castigarse a sí mismo cuando no está delante el abusador que tanto daño le hace.

💬 “La terapia online te brinda el espacio seguro que necesitas para sanar el abuso emocional, recuperar tu voz y reconstruir la confianza en ti mismo, paso a paso.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Cómo sanar el abuso emocional
Para las víctimas, es muy difícil que se den cuenta de lo que ocurre, y del abuso que han recibido. Identificar ese maltrato es muy complicado, ya que las estrategias que utiliza este tipo de maltratadores emocionales, son muy sutiles. Quizás el método más efectivo para rescatar a esas víctimas de los abusadores que las atrapan, es no dejándolas solas. El aislamiento favorece al maltratador, así que, por mucho que no aleje la víctima de ella, tenemos que estar siempre apoyándola y ofreciéndole nuestra mano. Eso juega a favor a la hora de luchar contra los abusos emocionales.
Quizás la mejor herramienta a la hora de luchar contra el abuso emocional es la prevención. Para prevenir lo mejor es conocer qué es un abuso emocional y cómo actúan este tipo de maltratadores. El conocimiento nos puede ayudar a la hora de afrontar la trampa del abuso emocional, que no es otra que, la víctima no sepa identificar qué ocurre, y no sea capaz de huir de su abusador. La prevención debe ser nuestra mayor aliada. Y la terapia psicológica es el método de recuperación de todas las víctimas de un abuso. ¡Adelante!
Beneficios de la terapia online para sanar el abuso psicológico
La terapia online es una herramienta eficaz para aprender cómo sanar el abuso emocional. Sus beneficios incluyen:
- Accesibilidad: Permite a las personas recibir ayuda sin importar su ubicación geográfica, superando barreras físicas que pueden limitar el acceso a especialistas en ciertas áreas.
- Comodidad: Ofrece la posibilidad de realizar sesiones desde un entorno seguro y familiar, lo que es especialmente importante para quienes han sufrido abuso psicológico y necesitan sentirse protegidos.
- Flexibilidad: La terapia online permite adaptar las sesiones a los horarios del paciente, lo que facilita la continuidad del tratamiento a largo plazo.
- Eficacia: Ha demostrado ser tan eficaz como la terapia presencial para tratar problemas emocionales y secuelas del abuso psicológico.
Preguntas frecuentes sobre cómo sanar el abuso psicológico
El primer paso es reconocer lo vivido y romper el silencio. Hablar con personas de confianza, buscar ayuda profesional y comenzar terapia específica para trauma, como la Terapia Cognitivo-Conductual centrada en trauma (TCC-T) o EMDR, son fundamentales para sanar.
Sentimientos de culpa y vergüenza no corresponden a la realidad; el responsable del abuso es el maltratador, no la víctima. Reconocerlo es clave para recuperar la autoestima y avanzar en el proceso de sanación.
Terapias con evidencia como la TCC-T, EMDR, terapia narrativa, mindfulness y terapias de compasión ayudan a procesar el trauma, reducir síntomas y reconstruir la confianza personal.
Participar en grupos de apoyo ayuda a compartir experiencias, disminuir el aislamiento y la sensación de vergüenza. Encontrar modelos de recuperación y acompañamiento aporta esperanza y seguridad.
Reconstruir vínculos, hacer nuevas actividades y cuidar la salud física y emocional (descanso, alimentación, ejercicio, actividades placenteras) contribuye a recuperar la autoestima y la sensación de seguridad.
La dependencia emocional puede persistir tras el abuso, por lo que es esencial trabajar el desapego y el cierre emocional con ayuda profesional. El proceso puede requerir tiempo y recursos terapéuticos, pero es posible liberar el vínculo dañino.
Ofrecer escucha activa, no juzgar ni presionar, y brindar ayuda práctica es clave. El apoyo sincero facilita la conexión emocional y permite que la víctima se sienta comprendida y acompañada en el proceso de recuperación.
Buscar ayuda profesional es recomendable ante síntomas persistentes de ansiedad, depresión, insomnio, aislamiento, culpa o dificultad para confiar. Un terapeuta especializado puede guiar y acompañar en todo el proceso de recuperación del trauma emocional.
La relación entre abuso emocional y ansiedad
Cualquier persona que haya sido víctima de un abuso emocional, acabará por desarrollar ansiedad. Es un hecho tan traumático que es capaz de empujarnos a lo más oscuro del abismo. Quien padece un ataque tan grave acaba por sucumbir al terror y al miedo, y ello es una de las claves de la relación entre abuso emocional y ansiedad.
Todo trauma deja unas heridas muy profundas en nuestra alma. Son tan dolorosas, que cuando queremos tratarlas, nos damos cuenta de que necesitaremos mucho tiempo, y un gran esfuerzo personal para poder sanarlas. Son heridas que nos cambian, y nos transforman. Nos convierten en personas temerosas e inseguras. El abuso emocional es una violencia que atenta contra nuestra alma. Así que, podemos decir que existe una asociación entre abuso emocional y ansiedad.
Cuando una persona ha sufrido abusos dentro de una relación, el estrés que sufre es tan elevado que inevitablemente aparecerán los primeros síntomas de la ansiedad. La víctima siempre estará en alerta, intenta controlar su entorno, y procurando prever que algo así nunca suceda.
Pero estar siempre en alerta nos hace enfermar. Nos destruye, y es por ello, que debemos conocer la relación entre abuso emocional y ansiedad, ya que, de ese modo, podemos abordar la problemática de un modo global y efectivo.
Las heridas del alma son las más dolorosas y difíciles de tratar. Las físicas son visibles, y sanan con mucha facilidad, pero aquellas que pertenecen a nuestra alma, jamás desaparecen del todo, y para poder sanarlas, necesitaremos de toda la ayuda que podamos reunir. El abuso emocional es capaz de destruir a quien la padece. La violencia siempre es violencia, sea esta física o emocional. Por todo ello, debemos aprender cómo sanar el abuso emocional, y dejar atrás todo ese sufrimiento.
Qué es el abuso emocional materno
Antes de conocer la relación entre el abuso emocional materno y la autoestima, decir que el abuso emocional materno se refiere a conductas recurrentes por parte de la madre que socaven la autoestima y el bienestar emocional de sus hijos. A diferencia de otros tipos de abuso, el daño no es físico, sino psicológico, y puede manifestarse a través de:
- Críticas constantes o desvalorización.
- Manipulación emocional o chantaje afectivo.
- Negación de afecto o indiferencia emocional.
- Comparaciones negativas que generan sentimientos de insuficiencia.
Estas dinámicas suelen perpetuarse a lo largo del tiempo, dificultando que la persona afectada identifique la relación entre el abuso emocional materno y la autoestima, y busque ayuda. No se puede permitir que nadie nos haga daño, y pueda destruir todo lo que somos. El abuso siempre tiene un impacto negativo sobre nuestra autoestima, y el modo en el cual nos percibimos. Por ese motivo, es esencial buscar ayuda para saber cómo sanar el abuso emocional.
Cómo enfrentarse a una madre abusadora
Ahora que sabemos qué es el abuso emocional materno, tenemos que aprender cómo tratar a una madre abusadora, y evitar que nos siga haciendo daño. A continuación nos centraremos en algunas recomendaciones que nos pueden ayudar a la hora de enfrentarnos al maltrato materno. Y estas son:
- Establecer límites: Es esencial aprender a poner límites. Tu madre debe saber hasta dónde puede llegar contigo y hasta dónde no. Debes ser firme, y hacerte respetar.
- Buscar apoyo: Aparte de buscar ayuda terapéutica, es importante que te sientas arropada por las personas que te rodean. Pide apoyo a amigos y otros familiares. No tienes que enfrentarte a tu madre en solitario.
- Evitar confrontaciones directas: No caigas en su juego. Toma las decisiones que debas tomar, pero sin tener conflictos. Sé firme en aquello que hagas y digas.
- Practicar el autocuidado: Comienza a cuidarte. Es el momento de mirar por ti y por tus necesidades. Sé tu prioridad.
Conclusiones sobre el abuso emocional
Todo abuso emocional es simplemente una demostración de poder. Quien abusa lo hace para sentirse superior y someter a sus víctimas, para así conseguir todo aquello que desea. Son personas miserables que se aprovechan de los demás para sentirse bien. Por ese motivo, debemos aprender a identificar este tipo de violencia, y buscar toda la ayuda que podamos llegar a necesitar.
Nadie tiene el derecho de atacarte ni dañarte. No debería darse ningún tipo de abuso en ninguna circunstancia, pero la realidad es cruda. Si alguien abusa emocionalmente de ti, pide ayuda y aléjate de esa persona. La terapia te ayudará a sanar las heridas, y a volver a reconstruir tu autoestima, que seguramente el abusador se ha encargado de destruir. Aprende cómo sanar el abuso emocional. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.


