Cómo aumentar la baja autoestima

eliminar la ansiedad para siempre

💬 “Aprender cómo aumentar la baja autoestima no es convertirte en alguien diferente, sino empezar a ver el valor que siempre estuvo dentro de ti.”  – Psicólogo Emocional Online 🌿

¿Por qué tengo una autoestima baja? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen, y que puede tener consecuencias negativas en su vida personal, profesional y social. La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, de nuestras capacidades, cualidades y defectos. Es la forma en que nos vemos y nos sentimos.

Cuando tenemos una autoestima baja, tendemos a infravalorarnos, a compararnos con los demás, a sentirnos inseguros e insatisfechos. Esto puede afectar a nuestra salud mental, a nuestra confianza, a nuestras relaciones y a nuestro rendimiento. Descubre qué y cómo aumentar la baja autoestima.

En este artículo, vamos a explicarte qué es la autoestima baja, cuáles son sus síntomas, cómo puedes aumentar tu autoestima y qué beneficios tiene la terapia online para mejorarla. Nuestro objetivo es que puedas entender mejor lo que te pasa y que encuentres soluciones para sentirte mejor contigo mismo. Al final del artículo, te daremos un regalo especial que te ayudará a dar el primer paso hacia una autoestima más alta. ¿Te interesa? Entonces sigue leyendo.

Qué es la baja autoestima

Antes de saber cómo aumentar la baja autoestima, debemos comprender lo que es. Podríamos definir la autoestima baja como una percepción negativa o insuficiente de todo lo que somos y de nuestra valía. Es la valoración que hacemos de quienes somos, y la baja autoestima, nos lleva a tener una evolución de nosotros mismos marcada por el desprecio, la inseguridad o la falta de confianza. 

Esta condición nos afectará profundamente en nuestro modo de comportarnos, y sobre todo, en la manera de relacionarnos con los demás. También influye en nuestras decisiones, y en nuestro propio bienestar emocional.

Características de la baja autoestima

Para aprender cómo aumentar la baja autoestima, debemos antes conocer sus características. Una persona con una autoestima dañada suele sufrir una combinación de pensamientos, emociones, y conductas que reflejan una visión negativa de sí misma. Y entre las características más comunes encontramos:

  • Autocrítica constante. Las personas con una percepción negativa de sí mismas, tienden a enfocarse en todos sus errores y defectos, ignorando sus logros y sus cualidades personales. Por ese motivo es tan difícil saber cómo aumentar la baja autoestima.
  • Inseguridad. Quienes padecen una autoestima tan dañada no confiarán en sus capacidades, en todo lo que son capaces de ser, convirtiéndolos en personas inseguras.
  • Dificultad para aceptar cumplidos. Son personas que se valoran tan poco, que no creen que los demás puedan valorarles positivamente, por ese motivo suelen restar importancia a los elogios, o los rechazan totalmente. 
  • Comparación con los demás. Suelen valorarse a razón de compararse con los demás. Si perciben que los demás son mejores que ellos, refuerzan sus sentimientos de inferioridad.
  • Miedo al rechazo o al abandono. Saber cómo aumentar la baja autoestima es un reto muy desafiante. Las personas con este tipo de concepto negativo de sí mismas tienen una necesidad constante de aprobación para sentirse bien consigo mismas.

Diferencias entre la baja autoestima y la alta autoestima

Baja autoestimaAlta autoestima
Percepción negativa de sí mismo; se centra en los errores y defectos personales. Suele dudar de sus capacidades y temer al fracaso. Visión equilibrada y positiva; reconoce tanto habilidades como áreas de mejora. Confía en sus capacidades.
Necesita constantemente la aprobación de los demás y teme al rechazo. Tiende a compararse desfavorablemente con otros. No depende de la validación externa. Se siente suficiente sin necesidad de comparaciones.
Dificultad para expresar opiniones o deseos por miedo a ser juzgado. Puede ser pasiva o complaciente. Expresa pensamientos y emociones con seguridad y respeto. Sabe poner límites de forma sana.
Tiende al pesimismo, la autocrítica constante y la sensación de no merecer cosas buenas. Enfrenta la vida con optimismo y aceptación. Aprende de los errores sin castigarse.
Evita situaciones nuevas por miedo al fracaso o al juicio ajeno. Puede sufrir ansiedad o inseguridad social. Afronta retos con actitud positiva y acepta la posibilidad de equivocarse como parte del crecimiento.
Relacionada con pensamientos autodestructivos, tristeza o sensación de inferioridad. Se asocia a bienestar emocional, resiliencia y relaciones sanas y recíprocas.

Causas de la baja autoestima

Antes de poder aprender cómo aumentar la baja autoestima, debemos saber su origen, y comprender qué causa hace que nos valoremos tan poco, y dudemos de todo lo que realmente somos. Todos nos desarrollamos mediante experiencias, relaciones y la interpretación de todo lo que nos rodea. De ahí parte nuestra autoestima. Y algunas de las causas principales son:

  • Experiencias en la infancia. Sufrir las críticas constantes, la falta de apoyo emocional, o las situaciones dramáticas o de abuso, puede llevarnos a desarrollar una baja autoestima, y convertirnos en una persona emocionalmente herida.
  • Relaciones tóxicas. Las relaciones sociales, sentimentales, familiares o laborales, donde predomina el abuso, la manipulación o el rechazo, pueden dañar intensamente nuestra autoestima.
  • Estándares sociales. Sufrir la presión por cumplir las expectativas sociales acerca de lo que debemos ser, tanto a nivel social, estético, o profesional, puede hacer que nos sintamos personas insuficientes o incapaces.
  • Perfeccionismo. Las expectativas irreales acerca de todo lo que tenemos que ser, pueden llevarnos a la frustración, y una cierta sensación de fracaso cuando no las cumplimos.
  • Eventos traumáticos. Los abusos, el bullying o la violencia, pueden destruir toda nuestra autoestima. Incluso sufrir una pérdida importante, como la muerte de un ser querido, o la pérdida de un trabajo, puede hacer que desarrollemos una percepción negativa de todo lo que somos. Por ese motivo es dan difícil saber cómo aumentar una baja autoestima.

Consecuencias de la baja autoestima

Antes de centrarnos en cómo aumentar la baja autoestima, vamos a revisar las consecuencias psicológicas de una percepción negativa de nosotros mismos. El impacto de una autoestima dañada es devastador. Y entre los efectos más comunes encontramos:

  • Problemas de salud mental. Una autoestima dañada puede derivar en trastornos tales como la depresión, la ansiedad o el estrés crónico, entre otros. Por ese motivo es tan complicado aprender cómo aumentar la baja autoestima. 
  • Relaciones disfuncionales. Quien no se acepta ni se quiere tal y como es, puede llevarle a depender emocionalmente de los demás, y empujarle a establecer relaciones totalmente abusivas.
  • Falta de motivación. La sensación de incapacidad o insuficiencia puede generarnos una intensa apatía, evitando perseguir metas personales o profesionales. 
  • Dificultad para tomar decisiones. Quien se percibe como alguien incapaz puede desarrollar una falta de seguridad en sí mismo muy intensa, y ello puede generarle un miedo atroz a cometer errores, que le paralizarán por completo.
  • Autoimagen negativa. Aprender a cómo aumentar la baja autoestima es realmente complicado. Una autoestima dañada refleja nuestra relación con nuestro propio cuerpo, pudiendo desarrollar problemas como los trastornos alimentarios.

Cómo aumentar la baja autoestima

La vida a veces se puede poner muy cuesta arriba. Hay momentos en que todo se vuelve realmente difícil, y nos cuesta asomar la cabeza. En esos terribles momentos es cuando llegamos a perder la seguridad en nosotros mismos, y perdemos toda la fe en nuestras capacidades personales.

Es entonces cuando nos sentimos totalmente vulnerables, pudiendo sufrir ciertos trastornos que pueden acompañarnos a lo largo de nuestras vidas, y limitarnos para siempre. Es por ese motivo, que es esencial, aprender cómo aumentar la baja autoestima.

Todas las relaciones nos dejan marca, ya sea para bien o para mal, así como todas las experiencias que vivimos. Si nuestro desarrollo emocional se ha producido bajo la adversidad, ello nos afectará en nuestro modo de percibirnos y cómo nos desenvolvemos en el mundo que nos rodea.

Una persona con autoestima baja es una persona herida, que no ha sabido valorarse y quererse tal y como es, y que debido a sus experiencias vitales negativas, tiene una concepción negativa sobre sí mismo y sus capacidades.

Es muy sencillo caer en la trampa de culpabilizarse por todo. Podemos llegar a ser nuestros peores enemigos. Nos podemos juzgar muy severamente. Todo ello es porque hemos aprendido a menospreciarnos. Quizás las opiniones y juicios acerca de nosotros por parte de los demás han podido influir en nuestra concepción de nosotros mismos, pero la autoestima responde a una aceptación de que no somos válidos.

Un desarrollo negativo de nuestra personalidad hará que nuestra autoestima se vea seriamente dañada. De ese modo, comenzaremos a rechazarnos y a culpabilizarnos por todo. Es una trampa emocional que puede llegar a destruirnos. No podemos caer en los fatalismos, y en destrozar todo lo bueno que existe en nosotros.

No debemos jamás compararnos a los demás, ni centrarnos por completo en nuestros defectos. Cada uno es como es, y es valioso por ese motivo. Además, podemos tener muchos e interminables defectos, pero estos forman parte de nosotros, al igual que los miles de millones de virtudes que tenemos.

Por ese motivo, debemos centrarnos en todo lo bueno que tenemos y podemos aportar a los demás. Y sencillamente, nuestros defectos podemos mejorarlos, pero no tenemos que darles el protagonismo que no tienen en nuestras vidas. Debemos aprender a cómo aumentar la baja autoestima.

Diferencias entre autoestima alta y autoestima baja

AutoconceptoAutoestima
Descripción objetiva y cognitiva de uno mismo: creencias, ideas y características personales (por ejemplo, «soy organizado» o «tengo facilidad para los idiomas»). Valoración subjetiva y emocional sobre sí mismo: cómo te sientes y te valoras en función de esas características.
Puede ser comunicado claramente a otras personas en palabras. Es un sentimiento interno que suele ser difícil de expresar o poner en palabras.
Es una construcción cognitiva, relacionada con la memoria declarativa y consciente. Es una construcción emocional, vinculada a la memoria emocional y las experiencias afectivas.
Incluye tanto aspectos positivos como negativos. Puede ser globalmente positiva (amor propio) o negativa (rechazo o autocrítica excesiva).
Influye en la manera de enfrentar retos y definir metas personales. Afecta directamente a la motivación, el bienestar y la forma de relacionarse con uno mismo y los demás.

Cómo aumentar la baja autoestima

Una autoestima baja no solamente nos limita en nuestra vida y en nuestras relaciones, sino que puede generar serios trastornos emocionales, además de llegar a padecer la temida depresión y ciertos cuadros de ansiedad. La autoestima se debe tratar con tal de evitar, enfermar, y destruir por completo todo nuestro mundo. No podemos dejar que nuestros miedos e inseguridades no nos dejen vivir en paz.

Nadie con una autoestima baja logra tener una vida plena y satisfactoria. No tener seguridad en uno mismo nos hace estancarnos, y es entonces cuando nos dejamos atrapar por el miedo. De ese modo, toda nuestra existencia se basará en intentar huir de nosotros mismos, y eso siempre genera un gran sufrimiento en la persona que lo padece.

Existen una serie de estrategias que nos pueden ayudar a la hora de aumentar nuestra autoestima, y de ese modo mejorar el concepto que tenemos de nosotros mismos, y alejarnos de todas esas emociones que nos hacen daño, y favorecen nuestro propio sufrimiento personal. Y entre estas estrategias encontramos:

  • Deja atrás tu zona de confort. Es importante sentirse seguro, pero no podemos dejar todo tal y como está. Tienes que aprender a cómo aumentar la baja autoestima, así que, comienza a hacer aquellas cosas que tienes pendientes y te generan tanto miedo. Hazlo a tu ritmo, pero hazlo. Tienes que asumir ciertos cambios por mucho miedo que te den. Paso a paso irás ganando en seguridad, y cuando vayas completando objetivos, comprobarás que tu autoestima aumentará. Te sentirás capaz de todo. 
  • Céntrate en lo bueno que hay en ti. Cierto es que tienes mil defectos, como los tenemos todos, pero debes centrarte en todas y cada una de tus virtudes. Todo lo que podamos mejorar, debemos hacerlo, pero no debemos fustigarnos por tener algún que otro defectillo. Tanto tus virtudes como tus defectos son parte de ti. Así que, cambia tu modo de pensar, y céntrate en lo positivo, y tus emociones cambiarán.
  • No te compares nunca con lo demás. Cada uno es como es, por ello nunca te podrás comparar con nadie. Cada persona tiene sus propias virtudes y sus defectos. Por ese motivo, compararte es algo irreal, y solamente conseguirás hundirte más, ya que solo te fijaras en las virtudes de las demás personas, y boicotearás las tuyas. Acéptate tal y como eres. Aprende a valorarte de nuevo.
  • No te aísles y relaciónate. Habla con los demás y comunícate. Además de ayudarte a verbalizar cómo te sientes y comunicar tus emociones, te ayudará a explicar a los demás tus verdaderos sentimientos y cómo te percibes a ti mismo. Es importante que las personas que te quieren sepan cómo pueden ayudarte, y podrás escuchar sus opiniones constructivas que hará que tu autoestima puede elevarse.
  • Busca ayuda profesional. Si no sabes cómo aumentar la baja autoestima, debes apostar por la psicoterapia. La ayuda psicológica te proporcionará las estrategias necesarias para aumentar tu autoestima
psicólogo emocional online - terapia online

💬 “La terapia online te ayuda a reencontrarte contigo, a reconocer tu valor y a construir una autoestima que no dependa de la mirada de los demás.”  – Psicólogo Emocional Online 💫

Beneficios de la Terapia Online para aumentar la baja autoestima

La baja autoestima puede convertirse en una barrera significativa para el bienestar emocional y el desarrollo personal. Muchas personas que enfrentan este desafío encuentran difícil romper el ciclo de autocrítica, inseguridad y dependencia de la aprobación externa.

Aquí es donde la terapia online se presenta como una solución accesible, eficaz y personalizada para ayudar a quienes desean aprender cómo aumentar la baja autoestima y transformar su percepción de sí mismos. Y los beneficios de la terapia online son:

  • Acceso fácil y flexible. Uno de los beneficios más destacados de la terapia online es la eliminación de barreras logísticas. Muchas veces, la baja autoestima está acompañada por sentimientos de vergüenza o incomodidad que dificultan buscar ayuda. La terapia online permite a las personas acceder a psicólogos especializados en autoestima desde la comodidad de su hogar, en horarios que se ajusten a sus rutinas diarias.
  • Personalización del tratamiento. La terapia online se basa en enfoques personalizados, diseñados para abordar las causas específicas de la baja autoestima. Cada persona tiene una historia única y diferentes detonantes que afectan su percepción de sí misma. Es la mejor herramienta para saber cómo aumentar la baja autoestima.
  • Herramientas prácticas y accesibles. Durante las sesiones de terapia online, los terapeutas suelen proporcionar herramientas prácticas y accesibles que las personas pueden aplicar en su vida diaria. Estas incluyen ejercicios para mejorar la autoestima, prácticas de autocompasión y actividades que fomentan el autorreconocimiento.
  • Un espacio seguro para explorar emociones. Muchas personas con baja autoestima tienen miedo de ser juzgadas o incomprendidas al hablar sobre sus inseguridades.
  • Promueve la autoaceptación y la autocompasión. Uno de los objetivos principales de la terapia online es fomentar la autoaceptación. Las personas con baja autoestima suelen ser muy duras consigo mismas.
  • Fomenta la independencia emocional. Uno de los objetivos finales de la terapia online es ayudar a las personas a desarrollar independencia emocional. Aprende a cómo aumentar la baja autoestima.
  • Costos accesibles y ahorro de tiempo. Además de ser efectiva, la terapia online suele ser más accesible económicamente en comparación con las sesiones presenciales. También permite ahorrar tiempo y recursos al eliminar desplazamientos, lo que puede ser especialmente beneficioso para quienes tienen agendas ocupadas o viven en zonas alejadas.

Preguntas frecuentes sobre cómo aumentar la baja autoestima

¿Qué es la baja autoestima y cómo identificarla?

La baja autoestima se caracteriza por una visión negativa de uno mismo, poca confianza y autocrítica constante. Puedes identificarla si dudas mucho de ti, te cuesta reconocer tus éxitos o sientes que necesitas la aprobación de los demás para sentirte bien.
(Fuente: [3][6][9])

¿Por qué es importante aumentar la autoestima?

Una autoestima sana te ayuda a enfrentar retos, expresar tus opiniones, disfrutar de relaciones sanas y recuperarte mejor de fracasos o críticas. Es fundamental para el bienestar emocional y el desarrollo personal.
(Fuente: [5][6][9])

¿Cuáles son las primeras acciones para mejorar la autoestima?

Reconoce tus logros, por pequeños que sean. Haz una lista de tus cualidades y pide a alguien de confianza que te cuente lo que valora de ti. Identifica pensamientos negativos sobre ti mismo y reemplázalos por reflexiones más justas.
(Fuente: [6][8][9])

¿Qué ejercicios prácticos puedo hacer para subir mi autoestima?

  • Piensa y escribe cinco logros personales, por pequeños que sean.
  • Haz una lista diaria de tres cosas buenas de tu día.
  • Practica la autocompasión: háblate como lo harías con un buen amigo.
  • Utiliza posturas corporales de poder durante unos minutos al día (espalda recta, cabeza en alto).
  • Haz ejercicio regularmente, aunque sea caminar 20 minutos.
(Fuente: [6][9])

¿Cómo cambiar mi diálogo interno negativo?

Detecta frases autocríticas y sustitúyelas por afirmaciones realistas y amables. Por ejemplo, en vez de decir «nunca hago nada bien», prueba a decirte «no me ha salido esta vez pero puedo mejorar con práctica».
(Fuente: [9])

¿Qué papel juegan las relaciones en la autoestima?

Relacionarte con personas que te aprecian, apoyan y respetan es clave. Aléjate de quienes te critican constantemente y cuida a quienes te ayudan a ver lo bueno que hay en ti.
(Fuente: [9])

¿Cuándo pedir ayuda a un profesional?

Si la baja autoestima te impide llevar una vida normal, te aísla, genera tristeza persistente o dificulta tus relaciones, es recomendable acudir a un psicólogo.
(Fuente: [3][8])

Conclusiones sobre cómo aumentar la baja autoestima

Aprender cómo aumentar la baja autoestima es necesario. No podemos vivir permanentemente, fustigarnos por nuestros errores o por nuestros defectos. Somos mucho más que eso. Debemos aceptarnos tal y como somos, o al final acabaremos por destruirnos, y hacernos daño, además de padecer trastornos tan graves como la ansiedad, la depresión o la fobia social, entre otros.

No tenemos que caer en esa trampa emocional. Cambia tu modo de pensar y tu modo de percibirte a ti mismo. Tienes mucho que aportar y aportarte. Mejora todo lo que puedas, pero nunca dejes de ser tú mismo. Aprende cómo aumentar la baja autoestima. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio