La depresión y sus efectos
Los síntomas de depresión son muy variados. Tan particulares como son cada persona que los padece. No todos los síntomas aparecen siempre, ni tampoco tienen el mismo efecto en una u otra persona. Al final la depresión afecta siempre de forma diferente.
Sin embargo, todos los síntomas de depresión confluyen en una misma y oscura realidad: una incapacidad total para afrontar la vida en toda su extensión, y un pesimismo profundo. Tenemos que pensar que estamos ante una enfermedad, que es extremadamente compleja e invalidante para quien la padece. La depresión no hace nunca ninguna distinción, pudiéndola padecer cualquier persona, independientemente de su sexo, edad, o posición social. Y aun así, está envuelta en miles de estigmas y prejuicios.
Es cierto que verbalizar el dolor, es el primer pasado para afrontar esta enfermedad. Piensa que, si somos capaces de identificar nuestro dolor, podemos diagnosticarlo, y así plantear el mejor tratamiento para su curación. Por ello es fundamental que podamos reconocer todos los síntomas de depresión. De ese modo tendremos más herramientas para afrontar todo lo que estamos sufriendo.
Todos sabemos lo extremadamente difícil que es poder reconocer nuestro pesar y nuestro dolor, y explicarlo. Por ese motivo es totalmente necesario, la ayuda profesional. Como para todo, no existen los atajos. La depresión se debe tratar desde el principio.
Cuando estamos sumidos en la depresión, todo nos pesa, y todo nos agota. Nuestra percepción de las cosas, y de aquello que nos pasa, está totalmente distorsionada. Es por ello que las personas que sufren esta psicopatología, les cueste mucho reconocer su dolor, y expresarlo adecuadamente. La propia depresión anestesia emocionalmente a quien la padece.
Quizás este sea el principal motivo por lo cual se falla tanto a la hora de hacer un diagnóstico. A veces se confunde los síntomas de depresión con ciertas enfermedades o afecciones. Incluso se les llega a diagnosticar como estrés, tristeza por pasar una mala época, o cosas por el estilo. Aún no se tiene una verdadera conciencia del alcance y los efectos de la depresión.
Decir que, una detección temprana de la depresión, ayuda enormemente en la recuperación de la persona que la padece. Cuando más tiempo trascurra, más difícil será el tratamiento y su efectividad. Porque la depresión no desaparece por sí sola. Así que es fundamental que aprendamos a reconocer los síntomas de depresión. De ese modo tendremos más herramientas para el diagnóstico precoz, y la efectividad terapéutica.
Síntomas comportamentales de depresión
Entre los síntomas de depresión asociados con el comportamiento de la persona que la padece, están:
- Las actividades que antes nos reportaban felicidad, y eran agradables para nosotros, ahora ya no lo hacen, y resultan poco motivadoras e interesantes.
- Dificultad a la hora de tomar decisiones o llevar a cabo ciertas responsabilidades, como las laborales.
- Las actividades o tareas que antes las realizábamos en poco tiempo, ahora nos resultan agotadoras y cuestan muchísimo esfuerzo.
- Desinterés por relacionarnos o socializar.
- Hipoactividad o hiperactividad. Aunque la depresión la asociamos con una falta total de energía, lo cierto es que existen casos, en que la persona que padecen esta psicopatología necesitan estar siempre ocupados, y de ese modo no pensar demasiado.
Síntomas emocionales de depresión
Entre los síntomas emocionales de depresión encontramos:
- Constante malhumor.
- Sensación perpetua de frustración.
- Falta de confianza en los demás y en uno mismo.
- Pensamientos catastrofistas.
- Falta de esperanza en el futuro.
- Pensamientos obsesivos. Analizar las cosas en exceso.
- Sentimiento de decepción.
- Sensación de incomprensión.
- Sentimiento de ser poco valorados.
- Tristeza permanente.
- Ira y enfados constantes.
Síntomas cognitivos de depresión
Entre los síntomas cognitivos de depresión más comunes, encontramos:
- Serios problemas de concentración.
- Pérdida de memoria.
- Sensación de desconexión con la realidad, o niebla mental.
- Pensamientos erráticos.
Síntomas físicos de depresión
Es cierto que los síntomas de depresión son especialmente visibles mediante el plano físico. Esta sintomatología es la que realmente empuja a la persona a acudir a su médico, para recibir ayuda. Pero esos trastornos físicos no responden a ninguna enfermedad orgánica, si no es de tipo mental, como mostrarán las pruebas médicas. Estos síntomas solamente desaparecerán si se trata adecuadamente la propia depresión. Y entre dichos síntomas, encontramos:
- Cefaleas.
- Dolor muscular y calambres.
- Problemas digestivos o intestinales.
- Aumento o baja de peso.
- Alteraciones del sueño.
- Cansancio extremo.
- Pérdida de cabello.
- Problemas dermatológicos.
- Debilitamiento del sistema inmune.
Pensamientos suicidas
Uno de los síntomas de depresión más temidos, es sin duda, los pensamientos suicidas. Al principio esta idealización suicida son solo pequeños pensamientos, que a veces van a aparecer en la mente de la persona depresiva. Pero cuando la depresión no se trata, estos pensamientos comienzan a hacerse más fuertes y permanentes, llegando al extremo de transformarse en alguna tentativa real. Por ello debemos estar muy atentos a este tipo de verbalización interna, como por ejemplo:
- “Si ahora mismo muriera, no pasaría nada”.
- “Ojalá me durmiera y ya no me despertara nunca más”.
- “Todos estarías muchísimo mejor sin mí”.
- “Si me muriera, nadie notaría mi ausencia”.
Síntomas de depresión en la infancia
Es esencial destacar una vez más que a cada persona, la depresión le afecta de un modo u otro. No tienen que aparecer los mismos síntomas, y tener la misma intensidad o duración. A su vez, la edad marca ciertos rasgos que pueden caracterizar los síntomas de depresión. En la infancia pueden aparecer los siguientes síntomas de depresión:
- Pérdida de interés por los juegos.
- Dificultades para dormir y pesadillas.
- Aparición de miedos muy intensos.
- Falta de apetito.
- No quiere acudir al colegio.
- Actividad psicomotriz, agitada o inhibida.
- Expresión de la agresividad o de pensamientos negativos mediante dibujos.
- Conductas autolesivas.
Síntomas de depresión en la adolescencia
Entre los principales síntomas de depresión en la adolescencia encontramos:
- Irritabilidad.
- Cambios bruscos de humor.
- Autoestima baja.
- Necesidad de estar en soledad.
- Conductas autolesivas.
- Cansancio o agotamiento extremo.
- Alteración del sistema inmune (afectación de gripes, resfriados, etc.).
- Bajo rendimiento académico.
- Dificultad para socializar.
- Tendencia al aislamiento.
Síntomas de depresión en la vejez
Entre estos síntomas encontramos:
- Mal humor.
- Pérdida de apetito.
- Cansancio e inactividad.
- Problemas digestivos.
- Somnolencia.
- Pérdidas de memoria.
Diferencias entre los síntomas de depresión y los síntomas de tristeza
Síntomas de Depresión | Síntomas de Tristeza |
---|---|
Persistente durante semanas o meses | Generalmente de corta duración, días o semanas |
Afecta significativamente la vida diaria | Impacto limitado en la funcionalidad diaria |
Pérdida de interés en actividades placenteras | Aún puede disfrutar de actividades favoritas |
Cambios significativos en el apetito y el sueño | Cambios menores o temporales en hábitos |
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva | Autoestima generalmente intacta |
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio | Ausencia de pensamientos suicidas |
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones | Capacidad de concentración generalmente normal |
Síntomas de depresión que pasan desapercibidos
Existen algunos síntomas de depresión que pasan totalmente desapercibidos. No es que quien los padezca, necesariamente esté deprimido, sino que, simplemente, son indicios que pueden sugerir que existe este tipo de trastorno anímico. Todo dependerá del diagnóstico que se realice. Y entre dichos síntomas encontramos:
- Cancelar o postergar tanto actividades como encuentros personales. Las personas que padecen depresión, suelen encontrarse siempre muy cansados. Ello afecta a la hora de iniciar cualquier actividad, ya que para ellos requiere emplear unas energías que no tienen. También suelen cancelar los encuentros de tipo personal. Todo lo que requiera moverse y mantenerse activo, supone un esfuerzo hercúleo para quien padece esta terrible enfermedad.
- Moverse muy despacio. Este es uno de esos síntomas de depresión que pasan totalmente desapercibidos. Una persona con un estado anímico bajo no tiene ni los mismos reflejos ni la misma capacidad de movimientos que una persona sin depresión. Esta enfermedad afecta a la propia motricidad, y esto hace que los movimientos de las personas depresivas sean más lentos.
- Ver demasiada televisión o utilizar en exceso cualquier dispositivo. Si una persona pasa demasiado tiempo ante una pantalla, ya sea un televisor, un teléfono móvil, o un ordenador, puede que padezca una depresión. Esta clase de conductas esconde una necesidad de distraerme, y así no pensar demasiado, siendo a su vez, una manera efectiva de aislamiento.
- Falta de deseo sexual. Cuando la persona carece de deseo sexual, y esto se prolonga en el tiempo, es posible que dicha persona esté padeciendo un proceso depresivo. La alteración que produce la depresión hace que la persona que la padece, sea incapaz de tener ningún tipo de deseo sexual.
- Cometer errores continuos. Cuando la depresión aparece, la mente trabaja muy lentamente. También existe una dificultad para concentrarse y prestar atención. Esto hace que la persona esté cometiendo errores continuamente. Es un síntoma muy común, y que debería tenerse más en cuenta.

Beneficios de la Terapia Online para los síntomas de depresión
La Terapia Online constituye un recurso beneficioso para abordar la depresión y presenta diversas ventajas que ayudan a las personas a controlar y manejar los síntomas de depresión de manera adecuada. Sus síntomas más importantes son:
- Acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento. La terapia online se puede realizar desde casa o en cualquier otro lugar, lo cual es ideal para quienes se sienten deprimidos o cansados y les resulta difícil ir al consultorio presencial. Esta comodidad permite a los pacientes mantener la coherencia en su tratamiento.
- Flexibilidad de horarios para adaptarse al paciente. La depresión puede reducir la vitalidad y provocar dificultades para organizarse y cumplir un horario. La terapia en línea permite a las personas elegir cuándo hablar con un consejero, elegir momentos en los que se sientan bien y no demasiado cansados, para poder sacar más provecho de sus conversaciones.
- Entorno seguro y privado para abrirse sin juzgar. Las personas con depresión pueden sentir vergüenza o temor al escrutinio social. Hablar con un terapeuta en línea en su propio espacio lo hace estar más relajado y dispuesto a compartir sentimientos, lo que hace que la terapia funcione mejor.
- Herramientas online para el seguimiento de síntomas y evolución. Numerosas plataformas de asesoramiento basadas en Internet cuentan con instrumentos complementarios como libros de registro afectivo, prácticas de concentración e indicaciones para centrarse en los objetivos de su terapia. Estos instrumentos ayudan a las personas a observar sus síntomas y mantener registros de su avance, además de ayudar en el diálogo con su terapeuta.
- Mayor privacidad y reducción del estigma asociado a la depresión. El estigma social relacionado con las dificultades psicológicas sigue siendo un obstáculo para que numerosas personas obtengan ayuda. La Terapia Online proporciona mayor confidencialidad y anonimato, lo que permite a los clientes comenzar y persistir en sus sesiones de terapia sin temor a ser examinados.
- Respuesta rápida en momentos de crisis emocional. Los servicios de terapia en línea permiten a las personas hablar cuando necesitan ayuda rápidamente, lo cual es realmente bueno para quienes se sienten tristes y solos. Esta capacidad de obtener asistencia rápida ofrece seguridad y puede impedir el deterioro de los síntomas.
La Terapia Online ofrece una plataforma segura, adaptable y de fácil acceso que ayuda a las personas que luchan contra la depresión a controlar sus síntomas de manera eficiente. Al combinar simplicidad, discreción e instrumentos terapéuticos respaldados por la ciencia, la terapia digital se erige como una opción principal para las personas que buscan ayuda para mejorar su salud física y mental.
Preguntas frecuentes sobre los síntomas de depresión
Los principales síntomas emocionales de la depresión incluyen: 1. Tristeza persistente o estado de ánimo deprimido 2. Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba 3. Sentimientos de desesperanza o pesimismo 4. Irritabilidad o frustración, incluso por asuntos menores 5. Sentimientos de culpa, inutilidad o impotencia 6. Baja autoestima 7. Dificultad para concentrarse o tomar decisiones 8. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
Los síntomas físicos comunes de la depresión incluyen: 1. Cambios en el patrón de sueño (insomnio o exceso de sueño) 2. Cambios en el apetito y el peso (aumento o pérdida significativa) 3. Fatiga persistente o pérdida de energía 4. Movimientos lentos o agitación física 5. Dolores y molestias sin causa aparente (como dolores de cabeza, de espalda o musculares) 6. Problemas digestivos 7. Disminución del deseo sexual
La depresión puede afectar el comportamiento y las relaciones sociales de las siguientes maneras: 1. Aislamiento social y evitación de interacciones 2. Dificultad para mantener relaciones personales 3. Disminución del rendimiento laboral o académico 4. Abandono de responsabilidades o actividades habituales 5. Aumento en el consumo de alcohol o drogas 6. Irritabilidad o conflictos frecuentes con otros 7. Dificultad para expresar emociones o comunicarse efectivamente 8. Tendencia a cancelar planes o compromisos sociales
Los síntomas deben considerarse indicativos de depresión cuando: 1. Persisten durante al menos dos semanas consecutivas 2. Interfieren significativamente con la vida diaria y el funcionamiento normal 3. No están directamente relacionados con un evento específico o pérdida reciente 4. Causan un malestar significativo o deterioro en áreas importantes de la vida 5. No se pueden explicar por otras condiciones médicas o uso de sustancias 6. Incluyen pensamientos de autolesión o suicidio Si se experimentan estos síntomas, es crucial buscar ayuda profesional para una evaluación y tratamiento adecuados.
Conclusiones sobre los síntomas de depresión
Es un estado anímico que se caracteriza por el pesimismo, y la falta de energía. Si nos centramos en lo que la depresión nos hace y nos daña, intensificaremos más sus síntomas. Para poder superarla debemos tratarla adecuadamente, mediante la ayuda profesional. Solo de ese modo lograremos reducir los efectos de sus síntomas, hasta hacerlos desaparecer. Por ese motivo, si padeces depresión o crees padecerla, pide ayuda de inmediato, solamente así podrás afrontarla. No va a desaparecer por sí misma, y mirando hacia otro lado, solamente lograrás agravar sus síntomas y volver crónica a la propia enfermedad. No dudes en pedir ayuda psicológica. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina, Psicólogo clínico y forense, y especialista en Gestión Emocional. Ayudo a personas que han tomado la decisión de volver a sentirse bien.