Cómo son los manipuladores emocionales

cómo son los manipuladores emocionales

💬 “Para saber cómo son los manipuladores emocionales decir que, los manipuladores emocionales no gritan, te confunden; no te atan, te hacen sentir culpable por querer ser libre.” – Psicólogo Emocional Online 🌿

Todos hemos conocido a personas que se han aprovechado de nosotros, para así conseguir todo lo que quieren. Un manipulador emocional se ganará la confianza de sus víctimas para poco a poco utilizarlas a su antojo. Sus conductas son tan sutiles que quien sufre sus manipulaciones no se puede dar cuenta de lo que realmente ocurre. Por ese motivo, son realmente peligrosos.

En este artículo podemos comprobar cómo son los manipuladores emocionales, y todo el daño que puede hacer a sus víctimas. Tenemos que aprender a identificar a este tipo de personas tóxicas capaces de utilizarnos a su antojo, y de hacernos mucho daño con sus manipulaciones. Poder entender que son personas que solamente miran por ellos, y por sus necesidades, nos ayuda a tomar la decisión de protegernos de ellos. Para eso sigue leyendo este artículo.

Cómo reconocer a los manipuladores emocionales

Todos nos hemos relacionado con personas que parecían que, en un primer momento, creíamos que eran nuestras amigas, y que con el tiempo, nos hemos encontrado con personas que nos han manipulado hasta conseguir aquello que querían de nosotros. Personas con pocos escrúpulos capaces de hacer daño con tal de cubrir sus necesidades personales. Para evitar ese daño, todos deberíamos aprender a cómo reconocer a los manipuladores emocionales.

La manipulación es, en sí, una de las mejores técnicas para poder someter a una persona, y conseguir de ella aquello que el manipulador emocional quiere conseguir. Al final, para esta clase de personas, los demás son simples objetos, necesarios para poder alcanzar aquello que desean y anhelan. Solo les importa a ellos y cubrir sus necesidades. No les preocupa lo más mínimo de hacer daño a los demás para conseguir sus metas.

Esta clase de personas son capaces, mediante estrategias muy sutiles de manipulación, someter a sus víctimas, sin que estas puedan saber qué está ocurriendo. Son verdaderamente hábiles a la hora de chantajear emocionalmente a los demás. Y si su víctima se rebela, incluso son capaces de utilizar el maltrato y el abuso emocional. Sus metas solamente las consiguen mediante los demás. Por ese motivo, es esencial saber cómo reconocer a los manipuladores.

Pero no caigamos en absurdos clichés. Los manipuladores emocionales no son personas muy inteligentes ni tienen una madurez emocional positiva. Son personas que no saben cómo relacionarse constructivamente, que acaban por tener problemas en el trabajo, con su familia, con sus amistades, etc. Son personas que nunca encajan del todo con los demás. Pero, en cambio, son hábiles en camuflarse en una apariencia de bondad y buenos propósitos, y hacen verdaderos estragos en sus víctimas. Es doloroso darse cuenta de que hemos sido manipulados, y que nos han usado. Para evitar esas heridas emocionales, siempre es positivo aprender cómo reconocer a los manipuladores emocionales.

Diferencias entre los manipuladores emocionales y psicológicos

Manipulador emocionalManipulador psicológico
Utiliza el chantaje emocional, la culpa o el miedo para influir en los sentimientos de la víctima y obtener lo que desea. Utiliza estrategias más complejas como distorsionar la realidad, confundir y controlar la percepción y pensamientos de la víctima.
A menudo recurre al drama, victimismo o conductas pasivo-agresivas para lograr una respuesta emocional específica. Puede emplear tácticas como la luz de gas (gaslighting), el aislamiento o la desvalorización sostenida, minando la autoestima y autonomía del otro.
Sabe detectar debilidades emocionales y utiliza la seducción o el afecto aparente para manipular, favoreciendo la dependencia emocional. Busca modificar la autopercepción y creencias de la víctima, generando dudas constantes sobre su propia realidad y juicio.
Los efectos suelen ser inmediatos, generando malestar, inseguridad, culpa o confusión emocional en la víctima. Los efectos suelen ser progresivos y a largo plazo: disminución de la autoestima, pérdida de capacidad crítica y sometimiento psicológico.
No siempre actúa de modo consciente; ciertas conductas pueden deberse a inseguridades propias o aprendizajes disfuncionales. Suele tener un mayor grado de planificación, frialdad y capacidad para ejercer control total sobre los pensamientos y acciones del otro.
Puede presentar cambios de humor abruptos para descolocar a la víctima y dificultar su reacción. Recurre a la manipulación sistemática, manteniendo un ambiente de duda, dependencia y aislamiento, a veces sin que la víctima lo advierta.
Suele aparecer en el ámbito de relaciones de pareja, familiares o cercanas, facilitando la sumisión afectiva. Puede encontrarse en cualquier contexto, incluido el laboral o social, y llegar a provocar trastornos emocionales o ansiedad crónica.

Cómo son los manipuladores emocionales

Todos hemos conocido a esa clase de persona que a primeras parece que tiene una buena voluntad contigo, o con cualquiera, pero con el paso del tiempo, y la retirada de la máscara, vemos a una persona totalmente diferente, que utiliza la manipulación y el chantaje emocional para conseguir todo aquello que necesita de alguien. Son muy difíciles de identificar en los primeros momentos, y normalmente solemos darnos cuenta de esa manipulación constante, cuando ya el daño está hecho. Pero existe una serie de características de los manipuladores muy comunes, que nos pueden ayudar a desenmascarar a esa clase de personalidades tan hirientes.

Esta clase de personas solamente mira por ellas mismas, sin tener en consideración los sentimientos y necesidades de los demás. Por ese motivo, son capaces de percibir a las personas que caen en sus redes, como objetos necesarios para obtener todo aquello que necesitan, aunque tenga que hacerles daño y utilizarlos. Para las personas manipuladoras, lo que cuenta es el resultado, no el método de como conseguir alcanzar sus metas.

Su modo de proceder siempre es el mismo. Al principio todo son buenas maneras. Pero solo es una máscara para que sus víctimas no sepan sus verdaderas intenciones, y no estén en guardia cuando todo suceda. Poco a poco irá desarrollando sus estrategias para manipular a aquellas personas de las que quiere conseguir algo, y los exprime hasta que la propia víctima se dé cuenta de lo sucedido y ponga distancia entre ellos. La manipulación es su modo de relacionarse, ya que para esta clase de personas, las relaciones solo sirven para acabar consiguiendo algo para ellos, aunque esto signifique dañar a la persona que confía en ellos.

Por todo el daño que son capaces de hacer, debemos aprender cómo poder identificarlo, y como ya he dicho anteriormente, existen características de los manipuladores que nos ayudarán a identificarlas correctamente, y de ese modo, poder prevenirnos ante este tipo de personas, no cayendo en sus redes ni en su manipulación emocional.

Características de los manipuladores emocionales

Tenemos que conocer las características de los manipuladores para aprender a evitarlos, y protegernos de todo el daño que puede llegar a hacernos. Y entre dichas características podemos encontrar:

  • Se creen el centro de todo. Una de las características de los manipuladores más comunes, es el hecho de que siempre están hablando de sí mismas, de sus hazañas y logros, y de todas sus virtudes. Todas las conversaciones se centrarán en ellos mismos, e intentan siempre quedar por encima de los demás. Quieren víctimas que les alaben y que hagan todo aquello que ellos quieren, debido a que se creen con el derecho a que las demás personas les den las atenciones que necesitan. Por todo ello, no les importa lo más mínimo las necesidades de los demás, para centrarse en las suyas.
  • Su autoestima es alta. Las personas manipuladoras suelen tener una concepción acerca de sí mismas muy elevada. Siempre remarcan sus virtudes y dejan a un lado todos sus defectos. Simplemente, silencian todo lo negativo que hay en ellos. Su necesidad de proyectarse como alguien superior hará que busque víctimas vulnerables, que también vean esas grandes virtudes, y de ese modo poder someterlas a su voluntad.
  • Son emocionalmente inmaduros. Para las personas manipuladoras, las relaciones solo son herramientas para conseguir aquello que quieren, por ese motivo, siempre se relaciona superficialmente con los demás. Es incapaz de relacionarse de un modo sano y constructivo, y cuando sus relaciones pasan por alguna adversidad, como, por ejemplo, que la víctima se dé cuenta de sus manipulaciones, no será capaz de gestionar esas contingencias, y simplemente se irá o desaparecerá. Lo mismo ocurre en los demás aspectos de su vida, suele cansarse o aburrirse con mucha facilidad, por eso suelen cambiar de trabajo, o de estudios. Son personas emocionalmente muy inestables.
  • Falta de empatía. Otra de las características de los manipuladores más comunes, es su falta total de empatía. Son incapaces de ponerse en el lugar de los demás. Para esta clase de personas, el resto son simples objetos necesarios para conseguir todo aquello que desean. No es capaz de percibir el sufrimiento o el dolor de demás, tampoco les importa lo más mínimo. Son prácticos con sus relaciones.
  • Necesitan controlarlo todo. Entre las características de los manipuladores más evidentes encontramos que necesitan controlar todo lo que pasa a su alrededor y a ellos mismos. Saber cómo actuar y qué esperar de los demás, le alivia. Cuando algo se le escapa a su control, sus niveles de estrés se elevan hasta convertirse en un cuadro ansioso. Son personas que padecen ansiedad de forma constante e intensa. Todos sabemos que pocas cosas relacionadas con los demás, se pueden controlar, y cuando estas personas son conscientes de este hecho, se angustian con facilidad.
  • Son personas envidiosas. Siempre se mostrarán totalmente envidiosos con los éxitos y logros de los demás. No soporta que las personas que tiene a su alrededor logren alcanzar sus metas. Eso les hace sentir inseguros y poco aptos. En su cabeza no cabe la idea de que los demás puedan ser mejor que él en algo, por ello les perturba los éxitos que pueda tener el resto de las personas.
  • Necesitan a los demás. Son muy dependientes. Necesitan tener siempre a alguien a su lado, y ese alguien debe ser vulnerable a sus manipulaciones. No soporta la soledad. Quiere siempre estar rodeado, y que estas personas le alaben constantemente. Reclamará atenciones constantes de los demás. Es otra de las principales características de los manipuladores.
  • Son personas rencorosas. No son capaces de perdonar, y siempre alimenta las rencillas con las personas que no se han dejado manipular, y han puesto límites a sus actos narcisistas. Son personas que siempre afirmarán tener enemigos, e incluso pueden padecer períodos de ira cuando los demás no le siguen en su juego.
  • Tienen una mente rígida. Tienen un patrón claro de comportamiento y de modo de pensar. Es un hecho inamovible para ellos. No soportan ni los cambios ni las rectificaciones. Tiene patrones mentales totalmente rígidos.
  • Son incapaces de soportar la adversidad. Cuando aparece algo que escapa de sus esquemas mentales, como pueden ser los problemas vitales, muestran una falta total de capacidades a la hora de gestionar la adversidad, y buscar soluciones. Y es otra de las principales características de los manipuladores emocionales.

Tipos de manipuladores emocionales

El conductor de ideas

Este tipo de manipulador emocional se caracteriza por usar la táctica de utilizar ideas y conceptos aceptados socialmente, para que lleguemos a estar de acuerdo con su modo de ver el mundo y sus decisiones.

Sus discursos siempre comenzarán con frases preconcebidas del tipo: “no me puedes negar que…” o “como ya sabes…”, o quizás “estarás de acuerdo conmigo que…”. Todas ellas son frases que impiden a la otra persona a responder con un “no”. Por ejemplo, pueden llegar a decir: “estarás de acuerdo con que un amigo siempre debe cuidar de un amigo”. Como puedes ver, la misma frase impide a la otra persona a decir que no, aunque pueda esa afirmación llevada a la práctica puede tener muchos matices. Pero la utilización de ese lenguaje, ayuda a manipular efectivamente a los demás.

Es una táctica muy efectiva, ya que al presentar ideas con valores socialmente aceptados que demos compartir, ya que si damos una negación por respuesta, nos podemos convertir automáticamente en malas personas. Con ello hace que lleguemos a sentirnos mal, y se nos manipule fácilmente, debido a que es difícil negar las afirmaciones que dicta.

El que se siente siempre decepcionado

Uno de los sentimientos más horribles que podemos llegar a sentir es decepcionar a quien queremos. Hace que nos sintamos mal, y nuestra autoestima se ve seriamente afectada. La decepción es un peso difícil de llevar a cuestas. Cuando sentimos que hemos decepcionado a quien queremos, llegamos a sentirnos terriblemente mal, asumiendo que no somos tan buenas personas como pensábamos. Ese sentimiento es aprovechado por este tipo de manipulador emocional.

Este tipo de persona conoce cómo las personas se sienten cuando creen que han decepcionado a los demás y qué son capaces de hacer para resarcirse de ese “pecado”. Por este motivo, siempre encontraremos a esta persona constantemente decepcionada con nosotros. Cada vez que no satisfacemos sus demandas, nos hará saber cómo está de decepcionado con nuestro comportamiento. Como nuestro sentimiento de culpa será grande, hará que le demos la razón e intentemos hacer lo que quiere con tal de recibir su perdón.

No somos realmente conscientes de que decepcionar a una persona, solo significa que no hemos estado a la altura de las expectativas que esa persona tiene hacia nosotros. Es decir, es una expectativa, no la realidad. Nadie puede planear nuestra vida, nadie puede tener expectativas sobre ella, solo nosotros. Todos tenemos derecho a seguir nuestro camino, y a cumplir nuestras propias expectativas.

La eterna víctima

Quizás es el tipo de manipulador emocional más conocido e identificable. Su objetivo primordial siempre será que nos sintamos en deuda con ella. No se cansará de decirnos lo desgraciada que ha sido en su vida, y lo que ha llegado a sufrir. Y ello lo utilizará para que lleguemos a sentirnos en deuda con ella, y aliviarle su pesar.

Siempre tendrá una nueva desgracia que contar. Todo lo vivirá intensamente, y lo maquillará para tener una historia penosa que narrar. Gracias a eso obtendrá toda la atención y ayuda que necesita, ya que la otra persona va siempre a intentar contentarla con tal de no añadir más dolor en su vida.

El gran problema es que este tipo de manipulador aprovechará esa sensación para pedirnos siempre grandes favores, y hacer que intentemos siempre satisfacer sus necesidades. El problema es que si alguna vez no aceptas ese chantaje emocional, o simplemente te aburres de ello, este tipo de personalidad buscará a otra víctima y te dejará de lado.

El que oye aquello que le interesa

Todos en alguna discusión hemos perdido la paciencia, y hemos dicho cosas que luego nos hemos arrepentido. Sin embargo, este tipo de manipulador emocional siempre recordará la frase malsonante que has dicho o la actitud que mostraste en esa discusión, y la utilizará siempre para vapulearnos.

Para esta persona no importa el contexto, ni aquello que dijimos antes o después. Tampoco nuestras disculpas, ni si intentamos en su momento reparar el daño producido. Nuestros errores solo le servirán para tenernos bajo su poder. Para ello, no dudará en hacernos ver el daño que provocamos y cómo podemos repararlo.

Sus estrategias de manipulación siempre se basarán en estar pendientes de que cometamos un error, sacarlo de su contexto, y usarlo para manipularnos emocionalmente. Este tipo de personalidades siempre estarán atentos a los errores de los demás. Ello le proporciona ventaja, ya que al sacar esos fallos a flote, obliga a la otra persona a intentar sanar aquel daño que cometió, y esa persona caerá en las voluntades del manipulador.

El que se cree superior

La táctica utilizada por este tipo de manipulador emocional consiste en hacernos sentir inferiores a él. Jamás se vanagloriará abiertamente de sus logros. Sabe que así solo creará recelo. Lo que hará es lamentarse de sus logros, haciendo sentir a los demás que estamos muy por debajo de su nivel.

Por ejemplo, estas personas se quejarán, por ejemplo, de haber obtenido un notable en un examen cuando nosotros hemos aprobado muy justos. O quizás se queje de que corre durante una hora cuando sabe que nosotros solo podemos hacerlo durante 15 minutos. Etc.

Es una falsa humildad hecha a la medida de hacer que los demás se sientan inferiores, y lo vean a él siempre en un pedestal. Su comportamiento se extrapola a todas las esferas de su vida. Haciéndose pasar por un falso ídolo que debemos seguir, y satisfacer sus deseos.

El eterno mártir

Es uno de los peores manipuladores que nos podemos topar. Justifican sus malas acciones y su egocentrismo por causas externas. Siempre es culpa de los demás, o incluso de la suerte. Todo es buscar un causante de su comportamiento negativo.

Sus frases preferidas, como bien sabemos todos, son: “lo hago por tu bien” o “intento ayudarte”, cuando sabemos que todo lo que hace siempre tiene que ver con buscar algún beneficio para ellos mismos.

Si no nos dejamos manipular fácilmente, estos manipuladores emocionales llegarán a afirmar que su comportamiento es altruista, solo busca ayudarnos y hacer lo correcto, aunque ello le suponga un sacrificio. Toman el papel de mártir, y nos lo hacen saber para qué les valoremos y hagamos lo que sea por ayudarles. Si hacen algo es para obtener un beneficio.

El que siempre critica

Su arma principal es la crítica. Con ella nos hará sentir que somos incapaces de tomar las riendas de nuestra vida, ni de todo lo que hacemos. Una persona con una autoestima baja es una víctima perfecta para someterla a la voluntad de los manipuladores emocionales.

Al comienzo, esas críticas son suaves e indirectas. Pero conforme pase el tiempo, esas críticas se endurecerán. Ello hará que la persona pierda su autoestima sin darse cuenta de lo que ha pasado. Es su modo de imponer sus reglas, sus valores, y sus voluntades.

El que utiliza la crítica para su bien personal es un experto manipulador emocional, capaz de juzgar todos nuestros actos y palabras para sentirnos mal, y caer en sus redes de forma fácil y sin cuestionarnos qué pasa. Solo cuando la víctima está atrapada en sus redes es capaz de llegar a saber qué ha pasado para llegar a esa situación. Hay que tener cuidado con los manipuladores emocionales.

Cómo son los manipuladores emocionales victimistas

Para saber cómo son los manipuladores victimistas, decir que el victimismo es una de las técnicas más efectivas para manipular a los demás. Hacerse la víctima permite a los manipuladores emocionales controlar a todas sus víctimas, obtener su atención y poder aprovecharse de ellas.

Porque al fin y al cabo, lo que buscan esta clase de personas es alcanzar sus metas, sea como sea, y hagan el daño que tengan que hacer. Los manipuladores victimistas llegan a dominar a sus víctimas, y aprovecharse de su bondad y empatía para conseguir todo aquello que desean y quieren.

Sus víctimas predilectas son aquellas personas capaces de ponerse en el lugar de los demás. Los manipuladores victimistas buscarán a personas que comprendan su dolor, y aprovecharán esa empatía para manipularlas, y conseguir cubrir sus propias carencias emocionales. Como son incapaces de pensar en los demás, ni de ponerse en su piel, no les importará lo más mínimo hacer tanto daño como hacen.

Todos hemos conocido a esa clase de personas que siempre tienen un discurso negativo, y que se centran en su mala suerte, o en todo lo malo que dicen que han pasado en su vida. Son personas que nos hacen sentir mal, y nos roban todas nuestras energías. Normalmente, cuando estas personas aparecen en nuestras vidas, solemos evitarlas. Pero existen personas que se quedan a su lado y les escuchan. Es entonces cuando desarrollan toda su manipulación y consiguen someter a sus víctimas. 

Gracias a hacerse las víctimas, esta clase de manipuladores consiguen todo aquello que se propone. Generan sentimientos de culpa en sus víctimas y de ese modo se garantizan sus atenciones, y que hagan lo que sea por hacer que la otra persona se sienta bien.

Consecuencias psicológicas de la manipulación emocional

Un manipulador emocional puede hacer mucho daño a sus víctimas con sus conductas tóxicas. Tenemos que pensar que la manipulación emocional es una forma de abuso psicológico, que puede tener un grave impacto sobre la salud mental de quien la padece. Y entre las principales consecuencias psicológicas de las conductas de un manipulador emocional, encontramos:

  • Ansiedad y estrés. Estar tan enfocados en no ser manipulados por esa persona que se aprovecha de nosotros, puede generarnos un alto nivel de estrés. Ese estado perpetuo de estrés puede originar la temida ansiedad, y ese estado de angustia será una constante.
  • Autoestima baja. Comprobar que somos engañados y manipulados por alguien a quien le hemos dado nuestra confianza, puede hacer que nos cuestionemos todo lo que somos, y nuestra valía. Es muy frecuente que un manipulador emocional destruya la autoestima de sus víctimas para poder someterlas.
  • Depresión. Sufrir un menosprecio y control puede llevar a las víctimas a comprobar cómo su estado de ánimo se ve dañado, sumergiéndose en un profundo abismo de tristeza y angustia. Este hecho puede favorecer el padecimiento de un cuadro depresivo grave.
  • Aislamiento social. Un manipulador emocional intentará por todos los medios aislar a sus víctimas, porque una víctima aislada es más fácil de manipularle. Una persona sin apoyo ni ayuda es más vulnerable. Por ese motivo, buscará que su víctima entre en conflicto con amigos y familiares.
  • Confusión y duda constante. Toda persona que se ha visto envuelta en una manipulación constante, empezará a dudar de sí misma y de sus capacidades. También dudará de la propia realidad, porque no sabrá qué ocurre con esa persona ni lo que hace con nosotros.
  • Falta de confianza. Un manipulador emocional destruye emocionalmente tanto a su víctima, que ella será incapaz de confiar en los demás ni en sí misma. El miedo a sufrir de nuevo todo ese dolor y ese sufrimiento que empezará a desconfiar de los demás.
  • Aislamiento social. Un manipulador emocional intentará por todos los medios aislar a sus víctimas, porque una víctima aislada es más fácil de manipularle. Una persona sin apoyo ni ayuda es más vulnerable. Por ese motivo, buscará que su víctima entre en conflicto con amigos y familiares.
  • Confusión y duda constante. Toda persona que se ha visto envuelta en una manipulación constante, empezará a dudar de sí misma y de sus capacidades. También dudará de la propia realidad, porque no sabrá qué ocurre con esa persona ni lo que hace con nosotros.
  • Falta de confianza. Un manipulador emocional destruye emocionalmente tanto a su víctima, que ella será incapaz de confiar en los demás ni en sí misma. El miedo a sufrir de nuevo todo ese dolor y ese sufrimiento que empezará a desconfiar de los demás.

Cómo enfrentarnos a un manipulador emocional

Antes de todo, debemos comprender que el manipulador emocional se guía por sus miserias y su egoísmo. Necesitan a los demás para sentirse poderosos. Aman el control. Suelen ser un modo de comportamiento aprendido en la infancia, en su ámbito más cercano. Su falta de confianza y su baja autoestima les empuja a manipular a los demás. Es su modo de sentirse superior y conseguir aquello que anhelan.

Pero lo fundamental es el daño que producen estas personas a sus víctimas. Su manipulación es muy dañina. Una vez realizada, destroza interiormente y emocionalmente a sus víctimas, afectando también a todos los ambos de su vida. Por ese motivo debemos aprender a reconocerlos y no caer en sus trampas. Y para ello te doy cinco consejos que te ayudarán a protegerte de esta clase de personas tóxicas. Y estos son:

  • No te culpes. La culpa es el arma principal del manipulador emocional. Necesita de tus debilidades para hacerse fuerte. Antes de hacer algo por alguien, pregúntate el porqué, y si te sientes en la obligación de hacerlo o no. Si te ves presionado, o te sientes obligado a ello, no lo hagas. No caigas en sus redes.
  • Pon atención a las demandas del manipulador. Las personas que te quieres no te pedirán constantes favores, ni que les ayudes. Una persona que te demanda tu ayuda constantemente indica un interés nocivo y dañino. Pregúntate si sus demandas son razonables o no. Si después de reflexionar observas que la demanda no es lógica, aléjate de esa persona lo antes posible.
  • Utiliza el tiempo como marcador. El manipulador siempre te pedirá cosas de forma inmediata. No quiere que se prolongue en el tiempo. Si ante una petición te ves presionado a realizarla en ese momento, es que estás en una relación tóxica con un manipulador emocional. Di claramente que no puedes hacerlo, y no muestres falta de firmeza, o lo usará en tu contra.
  • Aprende a decir “no”. Una persona tiene el derecho a pedir ayuda, y la otra persona tiene el derecho a decir sí o no. Si crees que una petición de una persona es injusta y excesiva, niégate a ello. Pon los límites. Y para ello es fundamental decir que no. Aprende a negarte sin sentirte culpable, estás en tu derecho moral.
  • Ten en cuenta las consecuencias. Si al negarte, la otra persona se siente ofendida y se aleja, déjala ir. Es una persona que no te conviene, ya que te ha dejado claro que su relación contigo se basa en el interés. Es mejor la soledad que estar con alguien que solo te quiere para conseguir sus propósitos personales.
psicólogo emocional online - terapia online

💬 “La terapia online te ayuda a reconocer la manipulación emocional, recuperar tu voz y reconstruir los límites que otros intentaron borrar.”- Psicólogo Emocional Online 🌿

Beneficios de la terapia online para enfrentarse a un manipulador emocional

Después de saber cómo son los manipuladores emocionales, y todo el daño que pueden ocasionar a sus víctimas, decirte que la terapia online ofrece múltiples ventajas cuando se trata de lidiar con un manipulador emocional. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Accesibilidad y comodidad: Puedes acceder a la terapia desde la comodidad de tu hogar, lo que facilita la continuidad del tratamiento sin importar tu ubicación.
  • Reducción de barreras emocionales: Al estar en un entorno seguro, es más fácil abrirse emocionalmente al terapeuta y tratar problemas delicados como la manipulación emocional.
  • Seguimiento continuo: La terapia online permite un seguimiento constante, ayudando a las víctimas de manipulación emocional a identificar patrones destructivos y a desarrollar herramientas para enfrentarlos.
  • Fortalecimiento de la autoestima: Uno de los objetivos principales de la terapia es trabajar la autoestima, un aspecto clave para resistir la manipulación emocional.
  • Análisis detallado de las conductas: Con ayuda del terapeuta, es posible analizar las actitudes del manipulador y aprender a identificar señales que muchas veces pasan desapercibidas.

Preguntas frecuentes sobre cómo son los manipuladores emocionales

¿Qué caracteriza a un manipulador emocional?

El manipulador emocional busca influir en las emociones y decisiones de los demás para obtener beneficios personales. Usa estrategias como la culpa, el miedo, el silencio o la exageración de sentimientos para controlar y dominar a su entorno.

¿Cómo actúan los manipuladores emocionales?

Actúan de manera sutil, identificando los puntos débiles de las personas para usarlos a su favor. Suelen presentarse como víctimas, desvían conversaciones o niegan la realidad para provocar confusión y dudas en la otra persona (gaslighting).

¿Qué rasgos de personalidad suelen tener?

Son egocéntricos, poco empáticos y suelen evitar asumir responsabilidades. Pueden tener alta necesidad de control, baja tolerancia a la frustración y gran habilidad verbal para comunicar lo que les conviene según la situación.

¿Por qué manipulan a los demás?

Los manipuladores emocionales suelen tener inseguridades profundas y un fuerte miedo a ser rechazados o perder poder. Para proteger su autoestima, recurren a controlar y dominar emocionalmente a los demás como forma de obtener seguridad personal.

¿Cuáles son las señales más comunes de manipulación emocional?

Hacer sentir culpa sin motivo, distorsionar los hechos, exagerar problemas, usar el victimismo, mostrarse hipersensible ante críticas o cambiar repentinamente de actitud para desestabilizar emocionalmente al otro.

¿Qué efectos produce la manipulación emocional en las víctimas?

Las víctimas pueden desarrollar ansiedad, baja autoestima, sentimientos de culpa constantes, dependencia emocional o una profunda confusión sobre sus propias percepciones y decisiones.

¿Se puede cambiar este tipo de comportamiento manipulador?

Con conciencia y tratamiento psicológico, algunas personas pueden modificar estos patrones de conducta, aprendiendo empatía, responsabilidad afectiva y formas de relacionarse de manera sana y equitativa.

Conclusiones sobre cómo son los manipuladores emocionales

Cuando podemos comprender las características de los manipuladores, sabemos lo necesario que es alejarse de ellos. Debemos entender que no podemos estar al lado de alguien que nos hace daño y se aprovecha de nosotros. Los manipuladores emocionales solamente miran por ellos y por su bienestar, y utilizan a los demás para conseguirlo, sin importarles lo más mínimo el daño que pueden llegar a hacer.

Las heridas que producen las manipulaciones son devastadoras para las víctimas. Puede tener su impacto negativo en su autoestima, o en el modo de relacionarse. Saber que alguien nos ha manipulado para su beneficio es difícil de gestionar. Si comprendemos las características de los manipuladores, y el daño que pueden hacer, debemos comprender que necesitaremos ayuda para sanar nuestras heridas, y volver a creer en nosotros. Para ello, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio