Cómo actúa un maltratador psicológico

Qué es el maltrato psicológico

Hay personas que necesitan someter a las demás para de ese modo poder conseguir aquello que quieren. Tienen un modo de actuar totalmente tóxico y destructivo, dirigido a dañar a los demás, y anular a sus víctimas de tal forma que obtiene el poder sobre ellas. Todo ello lo hace mediante un abuso psicológico continuado, ya sea mediante quejas, críticas, insultos, o ninguneos. El maltrato psicológico es toda agresión que suponga que la víctima sea dañada psicológica y emocionalmente. Por ese motivo, también es esencial que aprendamos cómo actúa un maltratador psicológico.

Sabiendo cómo actúa un maltratador psicológico, podemos evitar caer en ese tipo de agresiones, y poder de ese modo alejarnos de esa persona lo antes posible. El maltrato psicológico se ejerce de un modo muy sutil, sobre todo al principio, porque de ese modo, la víctima va sucumbiendo poco a poco al poder que ejerce el maltratador, sin que pueda tener la capacidad de reaccionar, porque realmente no sabe lo que pasa.

Sí, el maltrato psicológico es muy difícil de detectar. Solamente nos damos cuenta de ese tipo de agresiones cuando el daño ya es muy elevado. Este abuso emocional suele generar heridas muy profundas en el alma. Restaurar ese daño requiere de mucha ayuda, tanto psicológica, como el apoyo de todos los seres queridos y cercanos. Las víctimas de este tipo de maltrato requieren de toda la ayuda que puedan recibir.

El maltrato psicológico destruye por completo a quien lo padece. Destruye su autoestima, su estado de ánimo, y su bienestar emocional. Las víctimas se convierten así en la sombra de quienes algún día fueron, y se ven sometidas a la voluntad de su maltratador. Un daño terrible, que requerirá de todas las herramientas y ayuda posible para poder escapar de ese gran infierno. Por todo ello, es esencial que aprendamos cómo actúa un maltratador psicológico.

Cómo son los maltratadores psicológicos

Los maltratadores psicológicos son personas con graves carencias afectivas y emocionales, que ven en los demás la oportunidad de conseguir todo aquello que quieren. El maltrato es el método que utilizan para someter a las personas más cercanas, y de ese modo poder cubrir sus necesidades personales. Es decir, utilizan a los demás como simples objetos para alcanzar sus metas, sin importarles lo más mínimo el daño que les pueda hacer. Conocer cómo actúa un maltratador psicológico, es esencial para protegernos de ellos.

Además de estas características, los maltratadores psicológicos tienen otras en común, como son:

  • Son emocionalmente inmaduros.
  • Suelen ser personas inseguras y con una autoestima baja.
  • Son incapaces de desenvolverse constructivamente.
  • Son egoístas, e incapaces de ponerse en el lugar de los demás.
  • Se relacionan siempre bajo un propósito.
  • No les importan lo más mínimo las carencias o necesidades de los demás.
  • La violencia les permite conseguir aquello que quieren.

Los maltratadores emocionales son personas totalmente incapaces de desenvolverse de una forma sana y normal. Son tan inmaduros y egoístas que tienen la necesidad de someter, y utilizar a los demás para conseguir aquello que por sus medios son incapaces de conseguir. Pero por su ineptitud emocional, sus víctimas pagan esas carencias, sufriendo unas heridas emocionales muy profundas y difíciles de superar. Y todo ello lo podemos entender si comprendemos cómo actúa un maltratador psicológico.

Cómo actúa un maltratador psicológico

Si los maltratadores emocionales se mostrarán tal y como son, las víctimas simplemente se alejarían rápidamente. Por ese motivo, este tipo de personas, se muestran siempre en un primer momento de un modo amable, cuidadoso y respetuoso. Su objetivo es ganarse la confianza de su víctima, y que esta baje la guardia. De ese modo podrá someterla con éxito. Así que, se mostrará interesado por las necesidades de su víctima, y querrá satisfacerla en esos primeros momentos.

Una vez que ha conseguido la confianza de su víctima, irá poco a poco aislándola. Es primordial para un maltratador emocional, que su víctima se encuentre sola y sin ningún apoyo. De ese modo, podrá someterla de un modo más fácil y exitoso. Para ello, comenzará a sacarles fallos a las personas más cercanas a la víctima, para que esta se vaya retirando de sus amistades y familiares. Puede ser que fomente las peleas entre la víctima y los demás, para que esta se vaya aislando, y solo quiera estar con su maltratador.

Cuando la víctima está aislada, es entonces cuando comenzará el maltrato con toda su dureza. Primero, poco a poco, comenzarán las quejas, las críticas, los reproches y los ninguneos. Emplea toda técnica efectiva para destruir la autoestima de la víctima. Todas esas agresiones psicológicas harán que la víctima quiera incluso reparar ese daño que le ha podido hacer a su maltratador, y estará dispuesta a hacer lo que esta persona quiera de ella. Es imprescindible saber cómo actúa un maltratador psicológico para protegernos de ellos.

Por todo esto, es importante saber cómo actúa un maltratador psicológico. Ya que a las víctimas que caen en las redes de este tipo de abusador o maltratador emocional, les es muy difícil identificar o saber qué ocurre, y una vez que lo hagan, no sabrán cómo reaccionar. Si sabemos cómo actúan, será más difícil caer en sus trampas, pudiendo alejarse antes que el dolor y el sufrimiento nos impidan ver la salida.

Daños psicológicos de este tipo de maltrato

Sabiendo cómo actúa un maltratador psicológico, es también positivo saber el daño que puede llegar a producir estas agresiones en la víctima. Una de las primeras heridas que suelen generar este tipo de maltrato es la destrucción de la autoestima, convirtiendo a las víctimas en la sombra de quienes fueron, sometiéndose a la voluntad del maltratador, ya que se ven incapaces de actuar y pensar por ellas mismas sin tener miedo.

El miedo, la desesperación, y la ira son algunas emociones negativas que generan este tipo de maltrato a sus víctimas. Son emociones que dañan, y nos llevan a padecer un gran sufrimiento difícil de gestionar. Pero todas esas emociones nos harán caer en un estado de negativa y de dolor que nos paraliza, y no nos dejará seguir con nuestras vidas con normalidad.

Por último, añadir que, este tipo de maltrato destruye también nuestro estado de ánimo, sumergiéndonos en un pozo muy oscuro de tristeza, amargura, y dolor. Además de llevarnos a un estado ansioso, muy difícil de gestionar. La ansiedad y la depresión son dos trastornos muy frecuentes en las víctimas del maltrato psicológico. Podríamos protegernos mejor de ellos si sabemos cómo actúa un maltratador psicológico.

Diferencias entre un maltrato físico y un maltrato psicológico

Maltrato FísicoMaltrato Psicológico
Implica agresiones físicas que causan lesiones visiblesNo implica contacto físico, se basa en agresiones verbales y emocionales
Más fácil de detectar por las marcas o heridas visiblesMás sutil y difícil de detectar, a menudo pasa inadvertido
Puede incluir golpes, patadas, empujones, etc.Incluye insultos, vejaciones, humillaciones, amenazas, control excesivo
Las secuelas físicas pueden ser temporales o permanentesLas secuelas emocionales suelen ser más duraderas y profundas
Puede causar daño físico inmediatoEl daño se acumula con el tiempo, afectando la autoestima y el equilibrio emocional
Generalmente más asociado con agresores masculinosNo se han encontrado diferencias de género tan notables
Puede ser un acto aislado o repetitivoSuele ser un patrón de comportamiento sistemático
Puede tener consecuencias legales más inmediatasPuede ser más difícil de probar en contextos legales
Genera miedo físico inmediato en la víctimaGenera sentimientos de culpa, desvalorización y dependencia emocional

Cómo detener a un maltratador psicológico

Para poder detener a este tipo de maltratadores, debemos conocer cómo actúa un maltratador psicológico. Sabiendo cómo son y cómo actúan, nos va a ayudar a la hora de enfrentarnos a ellos, y alejarnos. Es importante tener toda esta información para no caer en las redes de este tipo de abusones emocionales. 

Si identificas a un maltratador psicológico en tu vida, es importante que rompas inmediatamente toda relación con esa persona. De nada sirve darle una oportunidad para cambiar ni establecer tus límites, porque este tipo de personas no cambian, y si lo hacen es para peor, así que no te engañes, y aléjate lo más posible de esa persona. Apóyate en tus seres queridos y cercanos. Y sobre todo, pide ayuda profesional. La terapia te ayudará a afrontar lo sucedido y poder sanar todas esas heridas del alma. Hay salida. Siempre la hay. ¡Adelante!

Beneficios de la Terapia Online para las secuelas del maltrato psicológico

Conocer cómo actúa un maltratador psicológico es una prioridad. La terapia online ofrece múltiples beneficios para quienes sufren las secuelas del maltrato psicológico:

  • Accesibilidad: Permite acceder a especialistas desde cualquier lugar, eliminando barreras geográficas y facilitando el acceso a terapia para quienes viven en áreas rurales o remotas.
  • Comodidad y seguridad: Las personas pueden recibir terapia desde un entorno seguro, lo cual es crucial para quienes han sufrido abuso y buscan privacidad y control durante su recuperación.
  • Flexibilidad: La terapia online ofrece horarios más flexibles, lo que ayuda a mantener una continuidad en el tratamiento, incluso en medio de una rutina ocupada o cambios imprevistos en la vida.
  • Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de transporte o consultas presenciales, los costos asociados son menores, lo que facilita el acceso a largo plazo a la terapia.

Preguntas frecuentes sobre cómo actúa un maltratador psicológico

¿Cómo inicia un maltratador psicológico la relación?
Un maltratador psicológico suele iniciar la relación: – Mostrándose extremadamente encantador y atento – Avanzando rápidamente en la relación – Haciendo promesas exageradas de amor y compromiso – Idealizando a la pareja al principio – Buscando conocer todas las debilidades y miedos de la víctima
¿Qué tácticas utiliza un maltratador psicológico para controlar?
Las tácticas comunes incluyen: – Gaslighting (hacer dudar a la víctima de su propia percepción) – Manipulación emocional y chantaje – Aislamiento de amigos y familiares – Críticas constantes y humillaciones – Amenazas veladas o explícitas – Control financiero – Celos y posesividad excesivos – Cambios de humor impredecibles – Negación o minimización del abuso
¿Cómo mantiene el control un maltratador psicológico?
Para mantener el control, un maltratador psicológico: – Alterna entre maltrato y muestras de afecto (ciclo de abuso) – Culpa a la víctima por sus propios comportamientos abusivos – Utiliza el silencio o la indiferencia como castigo – Manipula la realidad para crear confusión – Hace promesas de cambio que nunca cumple – Utiliza a los hijos o mascotas como herramienta de manipulación – Crea dependencia emocional y/o económica
¿Qué señales indican que se está sufriendo maltrato psicológico?
Algunas señales de estar sufriendo maltrato psicológico son: – Sentirse constantemente ansioso o deprimido – Dudar constantemente de uno mismo y de la propia percepción – Sentirse aislado de amigos y familiares – Temer las reacciones de la pareja – Sentirse incapaz de tomar decisiones sin consultar a la pareja – Justificar constantemente el comportamiento abusivo de la pareja – Perder el interés en actividades que antes disfrutabas – Experimentar cambios significativos en la autoestima – Tener pensamientos suicidas o de autolesión

Conclusiones sobre cómo actúa un maltratador psicológico

Saber cómo actúa un maltratador psicológico es primordial si queremos defendernos y protegernos de ese tipo de personas, capaces de hacer tanto daño para salirse siempre con la suya. Su objetivo es tener el poder sobre su víctima, y conseguir aquello que quiera. Son personas sumamente peligrosas, que suelen ejercer un gran dolor y sufrimiento en todas sus víctimas.

Nadie debería hacer tanto daño a otra persona. Por ese motivo, no debemos consentir ningún tipo de violencia. Las víctimas deberían tener todo el apoyo y la ayuda que necesitan. La terapia es una herramienta eficaz a la hora de sanar las heridas del maltrato, y poder reconstruir el estado emocional de todas las víctimas. Así que, si has sufrido o estás sufriendo un maltrato, busca ayuda. Apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online 

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio