
Para que una persona pueda afrontar y recuperarse de un maltrato emocional, implica que tiene que procesar todo lo malo que ha sufrido, además de recuperar una autoestima seriamente dañada.
Es importante que la persona deje de culpabilizarse de todo lo ocurrido. Al fin y al cabo, la culpa jamás es de quien confía en los demás, si no quien utiliza esa confianza para someter a los demás. El maltratador o la maltratadora siempre tienen la culpa.
Para que una persona comience a afrontar este tipo de maltrato, es importante que sea capaz de aceptar la problemática, y su gravedad. Una vez pasado este primer paso, solamente se necesita tiempo, esfuerzo y ayuda psicológica. Es esencial aprender cómo superar el maltrato psicológico.
Qué es el maltrato psicológico
Para poder saber cómo detectar el maltrato psicológico, debemos saber qué es. Así que, podríamos definir el maltrato psicológico como cualquier agresión verbal y planificada, que tiene como objetivo primordial, someter a la víctima mediante cualquier técnica de tipo psicológico, como el chantaje, la manipulación, o el insulto directo.
Todo maltrato se realiza con la intención de conseguir unas metas u objetivos determinados, como es el hecho de someter a la víctima y conseguir de ella todo aquello que el maltratador desea. El maltrato es una técnica de poder capaz de someter a las víctimas sin que estas se den cuenta de lo que ocurre, hasta que las heridas del alma son demasiado profundas.
Llegar a saber cómo detectar el maltrato psicológico requiere de obtener mucha información al respecto, ya que es muy difícil de detectar debido a que los maltratadores siempre emplean métodos muy sutiles, sobre todo al principio, como puede ser la queja o la crítica. Solamente nos podemos dar cuenta de lo que ha ocurrido cuando el daño es muy elevado. Es necesario que aprendamos cómo detectar el maltrato psicológico para poder protegernos de este tipo de violencia.
El maltrato psicológico, como cualquier tipo de maltrato, debe ser siempre afrontado y parado. No podemos permitir que nadie nos haga daño de ninguna manera, e independientemente de quién sea esa persona para nosotros. Al menor signo de maltratado, debemos alejarnos de esa persona. No podemos permitir que nadie nos dañe, y sufrir esas agresiones.
Diferencias entre el maltrato psicológico y el maltrato físico
| Maltrato psicológico | Maltrato físico |
|---|---|
| Se basa en conductas verbales, emocionales y de control como insultos, amenazas, humillación, manipulación, aislamiento y degradación. | Consiste en el uso de la violencia física (golpes, empujones, quemaduras, mordeduras, objetos arrojados), con intención de causar daño corporal. |
| No deja lesiones visibles en el cuerpo, pero genera heridas emocionales profundas y de larga duración, como ansiedad, depresión, baja autoestima y estrés postraumático. | Suele causar marcas, hematomas, fracturas, cicatrices u otros daños físicos identificables; algunas lesiones pueden ser temporales y otras permanentes. |
| Es difícil de identificar y de demostrar ante otros, ya que la víctima muchas veces duda o no reconoce el abuso por la ausencia de rastros físicos. | Es más fácil de constatar y denunciar por la evidencia física, aunque también puede acompañarse de maltrato psicológico. |
| Puede darse de forma continua y sutil durante mucho tiempo, afectando la identidad, dignidad y autonomía de la persona. | Las agresiones físicas pueden ser aisladas o repetidas, pero el impacto es inmediato, con peligro de daño corporal grave o muerte. |
| Las consecuencias mentales y relacionales pueden durar años: dificultades para vincularse, inseguridad, dependencia, trastornos de ansiedad o depresión. | Las secuelas físicas pueden ser temporales, pero combinadas con el daño emocional resultan especialmente graves y duraderas. |
| Puede presentarse solo o junto al maltrato físico, siendo difícil de erradicar y más común en las relaciones de poder. | Puede ser acompañado de maltrato psicológico, agravando la situación de la víctima y dificultando la recuperación integral. |
Cómo detectar el maltrato psicológico
Saber si estamos siendo víctimas de un maltrato psicológico es realmente difícil. Existen algunas señales que nos pueden indicar que estamos siendo maltratados, y nos pueden ayudar a saber cómo detectar el maltrato psicológico. Y entre estas señales podemos encontrar:
- Te aislará. La otra persona procurará que dejemos de lado a nuestros amigos y familiares. Cuando no se tienen apoyos cerca, una víctima se hace más vulnerable.
- Te critica por todo. Siempre nos hará saber que estamos haciéndolo todo mal, y que tenemos la culpa por ello. Nos hará sentir inseguros.
- Te controlará. Los maltratadores emocionales, siempre controlarán a su víctima. Estará atento a lo que hace, con quién está, lo que come, sus horarios, etc.
- Te ninguneará. No le importan tus opiniones ni tus deseos. Es incapaz de ponerse en tu lugar. Impondrá siempre su voluntad frente a la tuya.
- Te insultará. Si no accedes a su voluntad o te niegas, puede utilizar el insulto como método de destruir tu autoestima y conseguir de ese modo someterte.
- No contará contigo. Si no le haces falta, no compartirá contigo nada. Solamente se acercará a ti cuando te necesite para conseguir algo.
- Te castigará. Si no accedes a lo que quiere, no dudará en castigarte con lo que más te duela. Ejerce tal poder que se cree con el derecho de hacerlo.
- Te amenazará. La amenaza es una táctica muy común en los maltratadores psicológicos. Pueden incluso amenazar con hacerte daño físico, o de hacer daño a alguien querido por ti.
- Te trata de un modo infantil. Te quitará toda autoridad tratándote como si fueras un niño o una niña, y él fuera la persona con autoridad.
- Minimizará tus problemas. Si tienes algún problema, le restará importancia porque realmente no le importa lo más mínimo lo que te pase. Lo único que le importa son sus necesidades.
- Te hará sentir dependiente. Los maltratadores emocionales te harán creer que sin ellos no eres nada, y que los necesitas para todo. Pero es algo irreal, solo quieres que estés a su lado y cubras sus necesidades. Por todo esto, debemos aprender cómo detectar el maltrato psicológico.
Consecuencias del maltrato psicológico
Después de ver las señales que nos ayuden a saber cómo detectar el maltrato psicológico, debemos saber qué consecuencias psicológicas y emocionales tienen este tipo de agresiones en las víctimas. Realmente, el daño que hacen estos maltratadores es grave e intenso. Las heridas emocionales son tan profundas que se necesita de tratamiento psicológico para sanarlas.
Una de las principales consecuencias del maltrato psicológico es la destrucción de la autoestima. Que alguien te haga creer que no tienes valía, y que en ti todo es malo o negativo, tiene un enorme eco a la hora de percibirnos de una manera constructiva y positiva. La autoestima de la víctima se verá profundamente dañada. Para protegernos de esta clase de violentos debemos aprender cómo detectar el maltrato psicológico.
Las personas que han estado expuestas a un maltrato psicológico continuado padecerán trastornos relacionados con la ansiedad. Estar siempre en alerta y pendiente de las exigencias de la otra persona, hace que suframos altos niveles de ansiedad. No es sencillo gestionar ese control y nivel de exigencias de la persona que nos maltrata.
El estado de ánimo también se verá seriamente afectado. Sentirse sumergido en ese castigo continuo que representa el maltrato, hace que nos sintamos profundamente tristes y desolados. Las personas que sufren este tipo de maltrato, normalmente desarrollan un trastorno depresivo. Debemos aprender cómo detectar el maltrato psicológico.
Y por último, remarcar que sufrir maltrato psicológico también tiene su repercusión en nuestro estado emocional. Recibir esas agresiones hace que afloren emociones tan negativas como el miedo, la rabia o la ira. Son emociones que harán que nuestro bienestar se vea dañado. Por tanto, nuestra salud mental se ve muy dañada.
Cómo saber si somos víctimas
Para saber si eres víctima, debes conocer cuáles son las tácticas que utilizan los maltratadores para someter a sus víctimas.
- Si alguien se burla y te pone en evidencia delante de los demás constantemente.
- Si utilizan la broma para menospreciarte y hacerte sentir mal contigo mismo.
- Si te hacen creer que tus opiniones no valen la pena.
- Si no te tienen en cuenta, ni tus sugerencias ni opiniones.
- Si te tratan de forma condescendiente, como si fueras un niño.
- Si te corrigen o te castigan por tus “errores”.
- Si te inculcan la necesidad de pedir permiso por todo lo que hagan.
- Si te hacen sentir culpable.
- Si controlan tus gastos.
- Si te tratan como si fueras un ser inferior.
- Si te hacen sentir que no tengas nunca la razón.
- Si te recuerdan tus defectos constantemente.
- Si te menosprecian tus logros.
- Si no tienen en cuenta tus necesidades, sueños y anhelos.
- Si te hacen sentir culpable por todo.
Si te acusan por todo.
- Si te hacen responsables de sus problemas.
- Si sufres faltas de respeto.
- Si alguien te obliga a estar siempre a su lado.
- Si te aíslan de tu familia y amigos.
Si sufres algunas de estas acciones por parte de una persona, debes saber que estás sufriendo un maltrato emocional, y debes poner fin a esa relación. Ya que si se prolonga, solamente agravarás las heridas que ya estás sufriendo.
Qué es maltrato psicológico en pareja
Podríamos definir el maltrato psicológico en la pareja, como un tipo de violencia invisible que se produce en el ámbito de las relaciones de pareja. Son agresiones que no dejan ningún tipo de moratones en la piel, ni heridas visibles, pero sí que generan un gran dolor emocional y un terrible sufrimiento psicológico. Los maltratadores suelen emplear la manipulación, el control, y la violencia para someter a sus víctimas. Identificar qué es maltrato psicológico en pareja es realmente complicado, y las víctimas suelen darse cuenta de lo ocurrido cuando el daño es enorme.
Tenemos que comprender que el maltrato psicológico nunca es perceptible por nadie, y mucho menos por las víctimas. Este tipo de violencia se emplea de un modo tan sutil, que ninguna víctima se da cuenta de lo ocurrido hasta que el daño es demasiado elevado. Puede empezar por pequeños reproches o críticas, e ir incrementando la violencia poco a poco mediante la humillación, el control, el aislamiento y el menosprecio. Anular los sentimientos y pensamientos de la víctima se convierte en una prioridad para ellos. Es prioritario saber qué es maltrato psicológico en pareja para poder afrontar esta violencia silenciosa.
Es un tipo de violencia que puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, y nivel socioeconómico. A menudo, quienes sufren este tipo de maltrato suelen estar dentro de una relación de total dependencia emocional con su maltratador. Ello dificulta que las víctimas puedan reconocer lo que ocurre, y romper así el ciclo de violencia en el cual están inmersas. Debemos saber identificar qué es maltrato psicológico en pareja.
Cómo afrontar el maltrato emocional en la pareja
Cabe decir que afrontar el maltrato psicológico en la pareja es realmente complicado, y se necesita de toda la ayuda que la víctima pueda reunir. A continuación veremos algunas recomendaciones para la recuperación de las secuelas de este tipo de violencia. Y entre dichas recomendaciones encontramos:
- Reconocer el abuso: Lo primero que una víctima de maltrato psicológico en la pareja debe hacer, es reconocer que está sufriendo ese abuso.
- Buscar apoyo: El siguiente paso es buscar el apoyo que toda víctima necesita en sus amistades y familiares. Es fundamental que las víctimas se sientan arropadas en esos momentos tan duros.
- Establecer límites: Una vez la víctima se aleje de su maltratador, debería establecer sus límites, y en todas sus relaciones dejar claro que es lo quiere y lo que no. Aprender a decir que no es esencial para toda víctima.
- Planificar la salida: En algunos casos se necesita la asistencia para que la víctima se aleje de su maltratador de forma segura. Pueden intervenir agentes de seguridad o policial. Para todo ello debemos saber qué es maltrato psicológico en pareja. Es la mejor opción para saber cómo afrontarla.
- Terapia y asesoramiento: Es esencial que toda la víctima puede tener acceso a la ayuda psicológica para sanar todas las heridas.

💬 “La terapia online te acompaña a superar el maltrato psicológico, ayudándote a sanar las heridas invisibles, recuperar tu autoestima y reencontrarte con tu valor personal.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Cómo superar el maltrato psicológico
La única vida para saber cómo superar el maltrato psicológico es alejarse para siempre de esa persona. Alguien que te ha podido hacer tanto daño, y de una manera tan enfermiza, no tiene que estar en la vida de su víctima. No es sencillo dar el paso, pero es necesario protegerse inmediatamente de todo tipo de maltrato. A continuación nos centraremos en algunas estrategias que pueden ayudarte a tomar decisiones, y a comenzar a alejarte de esa persona que tanto te daña. Y estas son:
- Identificar el maltrato. Poder identificar el maltrato psicológico es algo muy complicado, ya que la víctima está tan sumergida en esas dinámicas tóxicas, que no es capaz de percibir todo lo que ocurre. Así que, detectar que somos víctima de un maltrato es el primer paso para poder tomar las decisiones que tengamos que adoptar.
- Establecer límites. Mientras estés en el proceso de separarte de esa persona que tanto daño te hace, tienes que establecer unos límites claros. Deberías dejarle muy claro a la persona que te maltrata, que estás dispuesta a permitir y que no. Una vez que establezcas tus límites, sé firme, respétalos y hazlos respetar. Si los incumples, deberías tomar la decisión definitiva de irte del lado de esa persona.
- Buscar apoyo. Si eres una víctima de maltrato, deja de aislarte, y busca el apoyo en las personas más cercanas y queridas, como son nuestros amigos y familiares. Sentirse arropado es esencial para superar el maltrato y alejarse de esa persona para siempre. Vuelve a apoyarte en quien te quiere y siempre ha estado ahí.
- Tener una salida segura. Todos sabemos que los maltratadores son personas extremadamente agresivas. Por lo tanto, si has logrado identificar el maltrato psicológico, y has tomado la decisión de alejarte de esa persona, comienza a planificar una salida segura para ti. Busca la compañía de tus seres queridos, e incluso si lo requieres, la ayuda policial. Lo importante es que puedas dar el paso de irte del lado de tu maltratador de la forma más segura posible.
- Apostar por la terapia. El impacto del maltrato en la mente y en las emociones de las víctimas es terrible y devastador. Para sanar todas esas heridas, y poder volver a sentirte bien, es necesario aportar por la terapia. No podemos avanzar si no logramos recuperar todo lo que somos, reconstruir nuestra autoestima, y tener las herramientas para protegernos. La terapia es el único método efectivo para sanar todas nuestras heridas, y aprender cómo superar el maltrato psicológico. Así que, apuesta por ella.
Beneficios de la terapia online para el maltrato psicológico
Si identificar el maltrato psicológico es realmente complicado, decirte que, la terapia online puede ser una herramienta útil para ayudar a las personas que experimentan maltrato emocional. La terapia online ofrece una forma segura y confidencial de hablar sobre los problemas y recibir apoyo y orientación. Aquí hay algunos beneficios de optar por terapia online para sanar las heridas y aprender a superar el maltrato emocional:
- Accesibilidad: La terapia online se puede realizar desde cualquier lugar con una conexión a Internet, lo que la hace accesible para personas que viven en áreas remotas o que tienen dificultades para desplazarse.
- Comodidad: La terapia online se puede realizar desde la comodidad del hogar, lo que puede hacer que sea más fácil para las personas que experimentan maltrato buscar ayuda.
- Confidencialidad: La terapia online es confidencial y segura, lo que significa que las personas pueden hablar libremente sobre sus problemas sin temor a ser juzgadas o estigmatizadas.
- Flexibilidad: La terapia online ofrece flexibilidad en cuanto a horarios y frecuencia de las sesiones, lo que puede ser útil para personas que tienen horarios ocupados o que tienen dificultades para desplazarse.
El maltrato psicológico es un problema grave que puede tener graves consecuencias para la salud mental y física de las personas que lo experimentan. Es importante identificar y aprender a superar el maltrato psicológico, buscando ayuda y apoyo para salir de la situación. La terapia online puede ser una herramienta útil para ayudar a las personas a sanar las heridas del maltrato en la pareja. Por todo ello, es fundamental saber identificar el maltrato en la pareja. Si estás experimentando maltrato en la pareja, no estás solo. Busca ayuda y apoyo para salir de la situación y comenzar a sanar.
Preguntas frecuentes sobre cómo superar el maltrato psicológico
Reconocer el abuso y romper el silencio. Habla con personas de confianza y busca ayuda profesional para iniciar la recuperación.
Trabaja en terapia psicológica especializada, rodéate de personas que te validen e impulsa actividades nuevas para recuperar seguridad y confianza.
Comprender el ciclo de violencia permite liberarte de la culpa y la vergüenza. Reconocer que no eres responsable ayuda a romper el aislamiento emocional y avanzar hacia una vida plena.
Terapia cognitivo-conductual, EMDR, terapia sistémica y grupos de apoyo emocional muestran efectividad para sanar el trauma, la dependencia y los síntomas asociados.
La vergüenza es normal y no significa debilidad. Busca grupos de apoyo, asesórate legalmente si es necesario y recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía y autocuidado.
Aprende a establecer límites claros, identifica señales de alarma en nuevas relaciones y prioriza el autocuidado y respeto propio.
Además de psicoterapia y grupos de apoyo, recurre a asociaciones especializadas, servicios sociales y asesoría legal para asegurar tu protección y bienestar.
Aislar a la pareja como maltrato
Todo maltratador busca siempre someter a sus víctimas del modo más efectivo y rápido posible. Puede utilizar muchas técnicas para dominar a su víctima, y conseguir de ella todo lo que quiere. Las técnicas más usadas son la manipulación, el chantaje y el abuso. Toda intención de someter a otra persona es un tipo de agresión, y se tiene que dar toda la importancia que tiene. Aislar a la pareja como maltrato es un tipo de agresión que busca la indefensión de la víctima, para de ese modo poder someterla a voluntad.
Cualquier agresión continuada hacia otra persona requiere aislarla. Una persona aislada se encuentra sin nadie que pueda protegerla, y queda a la voluntad del maltratador. Por ese motivo, una de las primeras acciones cuando los maltratadores encuentran a su víctima es aislarla. Para ello, no dudará en hacer que ella se enemiste con su familia y amigos, o impedirle el contacto con nadie. Como ya he dicho, una víctima sin apoyo ni ayuda se puede someter más fácilmente a la voluntad de su maltratador.
Todos los maltratadores buscan satisfacer sus necesidades, y eso lo consiguen a través de someter a otra persona. Así que cuando eligen a su víctima, comenzarán a ejercer su poder, aislándola poco a poco de sus seres queridos, que en un momento dado podrían ayudarla. Pero si consigue que su pareja deje de relacionarse con las personas más cercanas y queridas, podrás ejercer todo su control y toda su agresividad sin oposición. Aislar a la pareja como maltrato es la mejor táctica para someter a las víctimas.
Podemos considerar el hecho de aislar a la pareja como maltrato temprano, ya que ocurre en las primeras fases. Como veremos en este artículo, los maltratadores tienen una forma de comportarse muy común, y todas sus acciones van dirigidas a someter a su pareja, y conseguir de ella todo aquello que desean.
No comprenden las relaciones como la unión de dos personas libres, basada en el amor o en el respeto. Si no que, para ellos, las relaciones se basan en que la otra persona se someta a su voluntad. Es decir, en relaciones basadas en el miedo, en el poder, y en la autoridad. Relaciones consideradas tóxicas, capaces de destruir por completo a la víctima, y convertirla en la sombra de la persona que fue en el pasado.
El desprecio como maltrato psicológico
El desprecio, sea de la forma que sea, siempre hace daño. Es una agresión ejecutada para herir y desmoralizar a quien va dirigida. Puede ir sujeto a una palabra, o a un simple gesto, o con una actitud. Quien desprecia busca hacer daño a los demás.
Lo cierto es que el desprecio es uno de los comportamientos humanos que más daño hacen a los demás. Juega con el miedo a ser rechazados, que tenemos la mayoría de los seres humanos, y nuestra necesidad de agradar a los demás. Cuando alguien nos deprecia, llegamos a sentir un profundo vacío emocional que acaba por convertirse en una herida tan profunda, que puede dañar nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo.
El desprecio es una de las emociones más destructivas que existen. Siempre se ha hablado más de la rabia o el odio, pero estas son emociones espontáneas que tienden a desaparecer, pero el hecho de despreciar requiere una intencionalidad, es decir, un deseo por dañar a la otra persona hasta destruirla. Es por ese motivo por el cual tenemos que estar alerta ante esta emoción tan nociva.
Las intenciones de la persona que desprecia a alguien son ridiculizar y destruir a su víctima. Es un comportamiento que requiere de planificación y de cierta habilidad. Quien ejecuta este tipo de maltrato psicológico, busca dañar a su víctima, destrozando por completo la autoestima de esta.
Decir que siempre es más doloroso cuando el desprecio proviene de alguien muy cercano, como son los padres, la pareja o las amistades. Este acto cobarde de maltrato psicológico suele surgir de personas vacías, llenas de odio y resentimiento, que nos les deja vivir de un modo sano y productivo, e intentan llenar ese vacío existencial, haciendo que los demás se sientan peor que él. Es un acto propio de una persona cuya madurez psicológica y emocional deja mucho que desear.
Heridas invisibles
Las heridas producidas por la violencia psicológica son tan profundas que llegan hasta lo más profundo del alma. No se pueden ver ni cuantificar, pero las víctimas las llevarán consigo el resto de su vida.
Son heridas realizadas mediante el desprecio, la descalificación, y el abuso de un maltratador sin alma. Heridas invisibles basadas en el miedo, en la culpabilidad, y en la baja autoestima. El maltratador inculca en su víctima la duda. Con ella la víctima no verá la posibilidad real de desprenderse de esa violencia y de su agresor.
Esta clase de heridas no solamente sangran en cada agresión. Sangran a cada momento, dejando a la víctima sumida en el más profundo dolor. Y lo realmente importante es que la víctima se vea apoyada y ayuda, tanto por todo su entorno, como de profesionales. Las heridas comenzarán a sanar una vez que se deja atrás al maltratador, y la víctima pueda centrarse en ella misma. Y eso solamente se consigue con ayuda. La terapia te ayudará a aprender cómo superar el maltrato psicológico. Con toda la ayuda posible.
Conclusiones sobre superar el maltrato psicológico
Identificar el maltrato psicológico es siempre el primer paso para poder romper con el ciclo de abuso emocional, poder recuperar nuestra salud mental. Las señales de maltrato psicológico pueden ser muy sutiles en las primeras etapas de la relación, pero con el tiempo las conductas tóxicas y agresivas serán más evidentes. Esta manera sutil de proceder hace que la víctima esté confusa, y no pueda percibir bien todo lo que ocurre. Por ese motivo es difícil poder salir de ese tipo de relación.
El maltrato psicológico es un tipo de violencia que repercute directamente en la autoestima y en el bienestar de todas las víctimas. Sin embargo, es posible con la ayuda terapéutica adecuada, y el apoyo de amigos, y familiares cercanos. Tener ese respaldo ayuda a la víctima a tomar decisiones, y a poder acabar por los abusos. Por ese motivo, es esencial saber superar el maltrato psciológico.
La terapia online es una de las herramientas más efectivas para sanar las heridas del maltrato, y poder volver a sentirnos bien. Nos ayudará a reconstruir nuestra autoestima, y tener las herramientas para protegernos de cualquier relación abusiva. Es esencial saber cómo superar el maltrato psicológico. El apoyo emocional y la ayuda terapéutica son esenciales para que las víctimas sanen, y puedan avanzar. Debemos aprender cómo superar el maltrato psicológico. Así que, si has sufrido maltrato, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.


