
💬 “Saber qué es la ansiedad, es saber que es esa voz que te empuja a imaginar peligros que no existen, pero también una señal de que algo dentro de ti necesita calma, comprensión y cuidado.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
La ansiedad es una reacción biológica y psicológica que nos ha mantenido vivos como especie desde el inicio de los tiempos. Ante una amenaza real, reaccionamos para preservar nuestra integridad, estando alerta y enfocando nuestros cinco sentidos en huir o atacar. Ha sido desde siempre una herramienta útil para nuestra supervivencia. En este artículo veremos cuándo la ansiedad patológica nos llena de angustia y de inseguridades. Entonces cabe preguntar, ¿por qué este mecanismo tan necesario puede volverse en contra nosotros mismos? ¿Por qué puede llegar a ser una fuente patológica dominada por el miedo, la angustia, el temor, y el pánico? ¿Por qué se da la ansiedad patológica?
Debemos comprender que la ansiedad, aunque nos sirve para estar en alerta ante posibles peligros, cuando no somos capaces de afrontar una situación adversa, quizás ese mecanismo interno de alerta se quede activo, percibiendo todo como algo negativo y peligroso para nosotros. Es entonces cuando nuestra ansiedad se eleva y sus síntomas aparecen, haciendo que nuestra vida esté subyugada a nuestros miedos e inseguridades. Es cuando aparece la ansiedad patológica.
Qué es la ansiedad
Para saber qué es la ansiedad, decir que, es un mecanismo propio del ser humano, que nos permite reaccionar ante cualquier posible peligro o situación adversa. Por ejemplo, si tenemos que enfrentarnos a una operación, nuestro organismo estará en alerta ante esa situación peligrosa. Incluso, si tenemos una entrevista de trabajo, podemos vivirla de un modo negativo y adverso, y entonces nuestra mente y nuestro cuerpo estarán ante los posibles acontecimientos. Al final, esta psicopatología es un intento por prever lo que pueda suceder, y de ese modo, intentar reducir los posibles peligros. Es esencial saber qué es la ansiedad, para poder afrontarla correctamente, cuando esta se convierte en patológica.
Lo cierto es que todos sufrimos ansiedad. Nos ayuda en pequeñas dosis a mantenernos en alerta y concentrados, y así, poder afrontar nuestro día a día de un modo más efectivo. Pero cuando el miedo se apodera de nosotros, la ansiedad pasa de ser normal a patológica. En ese momento nuestro sistema de alarma, ante posibles peligros, se dispara y no somos capaces de gestionarlo de un modo adecuado. En esos momentos, podemos llegar a percibir todo, como un posible peligro, llegándonos a convertirnos en esclavos de nuestros miedos, ya que estos son capaces de paralizarnos por completo.
Tenemos que comprender qué es la ansiedad, y qué es fruto del padecer de manera prolongada un gran nivel de estrés. Es decir, para saber qué es la ansiedad, debemos saber que todo empieza con un estímulo estresante, como puede ser la pérdida de un ser querido, sufrir una enfermedad importante, o cualquier otra situación realmente adversa. Al sufrir el estrés propio de vivir estos acontecimientos negativos, y no saber gestionarlo adecuadamente, cuando se prolonga en el tiempo, el estrés da paso a esta temible psicopatología.
Sabiendo qué es la ansiedad, podemos comprender que, cuando aparece, suele hacerlo de forma inesperada. Quizás ya hayas podido sufrir algunos síntomas propios de esta psicopatología, pero lo normal es sufrir repentinamente un ataque de pánico. De ese modo, la ansiedad habrá aparecido en tu vida, y ahora toda situación adversa tendrá una respuesta descontrolada debido al miedo patológico que padeces. Ahora solamente podrás vencer esta psicopatología mediante la ayuda profesional.
Diferencias entre la ansiedad adaptativa y ansiedad patológica
| Ansiedad adaptativa | Ansiedad patológica |
|---|---|
| Es una respuesta emocional natural y funcional ante situaciones de amenaza real o desafío, que ayuda a la persona a prepararse y actuar. | Es un trastorno en el que la ansiedad es excesiva, persistente y desproporcionada respecto a la situación, causando sufrimiento y deterioro funcional. |
| Suele ser temporal, con una intensidad moderada y desaparece una vez superada la situación que la causa. | Dura más allá de la situación estresante y se presenta en episodios frecuentes o crónicos. |
| No interfiere significativamente en la vida cotidiana, permitiendo un funcionamiento adecuado. | Genera dificultades importantes en las relaciones, el trabajo y otras áreas de la vida. |
| Acción motivada para afrontar retos y prevenir peligros, ayudando a la adaptación y supervivencia. | Preocupación excesiva, miedo irracional y respuesta exagerada ante estímulos comunes o imaginarios, afectando negativamente el bienestar. |
| Su intensidad es proporcional a la situación y ayuda a mejorar concentración y rendimiento. | Se caracteriza por una activación fisiológica exagerada, episodios de pánico, y síntomas físicos y emocionales debilitantes. |
| Es considerada saludable y necesaria para enfrentar las demandas de la vida diaria. | Requiere intervención terapéutica y, en algunos casos, tratamiento médico para su control y recuperación. |
Síntomas principales de la ansiedad
Ahora que comprendemos mejor qué es la ansiedad, sabemos que cuando sufrimos esta psicopatología, se produce una excitación masiva de nuestro sistema nervioso, originándose una serie de síntomas. Los más comunes son:
- Tensión corporal. Sobre todo, en el cuello, hombros y espalda.
- Respiración dificultosa.
- Visión nublada.
- Sofocos.
- Opresión en el pecho.
- Náuseas.
- Sudoración extrema.
- Temblores y hormigueos.
- Sensación de mareo.
Causas de la ansiedad
Si queremos llegar a saber qué es la ansiedad, es muy importante conocer las causas de esta. ¿La ansiedad se hereda? Esta psicopatología se puede heredar, pero tener antecedentes familiares con esta psicopatología, no es determinante para que nosotros lleguemos a padecerla. Hay personas que jamás experimentan un cuadro ansioso, a pesar de que en su familia directa existen casos relacionados.
Para que la ansiedad se manifieste, es necesario que se produzca con acontecimiento estresante, como puede ser la pérdida de un trabajo, tener problemas de pareja, etc. Cualquier acontecimiento que haga que padezcamos un gran nivel de estrés prolongado, hará que lleguemos a padecer la temida ansiedad.
Así que, aunque haya factores genéticos y estímulos estresantes, por sí mismos, jamás serán determinantes a la hora de padecer un cuadro ansioso. Lo que realmente determina el hecho de padecer esta psicopatología, es cómo gestionamos aquello que nos ocurre. A veces la vida nos sobrepasa tanto, que no somos capaces de gestionarlo adecuadamente, aunque en otro momento, si hubiéramos podido, en ese preciso momento, nos vemos sumergidos en el más absoluto pánico. Es entonces cuando aparece la ansiedad. Ella siempre se alimentará de nuestros miedos más profundos.
Cómo nos afecta mentalmente
Como ya he indicado anteriormente, la ansiedad generalizada nos hace estar siempre en alerta. Percibimos cualquier situación como algo peligroso, aunque no lo sea. Es decir, nuestra percepción de la realidad que nos envuelve se distorsiona, haciendo parecer nuestro mundo como hostil y peligroso. Nos limita y nos paraliza, porque vivir con miedo hace que estemos nerviosos y acumulemos grandes niveles de estrés. Los miedos alimentan a nuestra ansiedad.
Cuando vivimos con ese estado permanente de alerta, nuestros pensamientos se vuelven totalmente automáticos y catastrofistas, no dejándonos pensar con claridad, y desenvolvernos de forma adecuada. Nuestra mente se ralentiza, y nos cuesta concentrarnos en esos momentos. Ello repercutirá en nuestra capacidad para tomar decisiones.
Cambiar nuestro modo de pensar y el modo en el cual percibimos el mundo, es esencial para poder superar la ansiedad. Para ello es esencial la ayuda psicológica, ya que de ese modo, podemos obtener las estrategias y herramientas para poder controlar nuestra propia ansiedad.
Qué es un ataque de ansiedad
Podríamos llegar a definir un ataque de ansiedad como el mecanismo con el cual, nuestro cuerpo y nuestra mente se deshace de toda la tensión acumulada. Cuando sufrimos un gran nivel de estrés, nuestros niveles de ansiedad aumentan exponencialmente. Al acumular tanta presión, nuestro organismo se colapsa, incluida nuestra mente. Entonces aparece la tensión general, para que posteriormente nos relajemos. Al final, que nuestra mente padezca una gran tensión, y que nuestro cuerpo, también hace que luego nos encontremos muy relajados.
Pero los síntomas asociados con los ataques de ansiedad son realmente desagradables. Cuando un ataque de este tipo comienza, lo primero que experimentamos es que todo se tensa. Se tensan nuestros músculos, la mandíbula, etc. Nos cuesta respirar, y comenzamos a sudar en demasía. Entonces comienza a dolernos el pecho, y comienzan los pensamientos catastrofistas. Comenzamos a pensar que vamos a morir. Son pensamientos que avivan más la situación que estamos sufriendo. Pero al pasar unos minutos, toda esa tensión, todo ese dolor, y todos esos pensamientos van remitiendo, hasta quedarnos totalmente relajados y exhaustos. Estos ataques siempre aparecerán cuando nuestros niveles de ansiedad sean totalmente elevados.

💬 “La terapia online para la ansiedad te ofrece un espacio seguro donde puedes soltar el miedo, aprender a calmar tu mente y recuperar la serenidad, estés donde estés.” – Psicólogo Emocional Online 🌱
Cómo afrontar tener ansiedad
Tener ansiedad todos los días es muy común al padecer este trastorno. El ritmo vertiginoso de nuestro día a día nos lleva a soportar cierto nivel de estrés, que nos ayuda a estar en alerta y responder a las exigencias de nuestras rutinas. Pero cuando ese sistema de alarma no encuentra un respiro, y percibimos todo como un posible peligro, nuestros niveles de ansiedad se elevan de manera patológica, paralizándonos por completo, y no permitiéndonos avanzar. Tenemos que evitar que nuestro nivel de ansiedad se eleve tanto que no podamos controlar nuestra angustia, ni gestionar nuestros miedos.
Para poder tratar la ansiedad debemos buscar ayuda terapéutica. La terapia es el único método efectivo para vencer a este trastorno. Gracias a ella podemos encontrar el origen de nuestros miedos, y a afrontarlos con éxito. No podemos dejar que aquello que tememos nos conviertan en la sombra de quienes somos. La ansiedad se puede tratar y superar. Debemos apostar por la terapia. También podemos complementarla con las siguientes recomendaciones que nos ayudarán a reducir los niveles de ansiedad. Y dichas recomendaciones son:
- Organízate. Ten en cuenta todas las actividades que tienes que hacer cada día, y prioriza. Primero debes dar prioridad a todo aquello que tienes que hacer por obligación, y después todo lo demás. Una buena organización te permitirá tener una mente organizada y alejada de tus miedos.
- Paso a paso. No quieras anticiparte a todo, deja que fluya. Para eso debes centrarte en el presente, y dejar que todo siga su curso. Intentar prever todo lo que va a ocurrir hará que nuestros niveles de ansiedad crecen.
- No te exijas demasiado. Las horas que tienes al cabo de día son la que son, al igual que tus energías. Por ese motivo, debes gestionar tu tiempo y tu esfuerzo. Si no llegas a hacer algo, pide ayuda y aprender a delegar, no te eches más peso sobre ti.
- Haz todo lo que te guste. En los momentos de más angustia y nerviosismo, debemos hacer el esfuerzo de hacer todas aquellas actividades que antes te gustaba hacer, como por ejemplo tocar un instrumento o hacer deporte. Haz todo aquello que te guste y te permita tener la mente ocupada.
- Aprende a descansar. Está muy bien ser activo, y conseguir nuestras metas diarias. Pero debemos tener nuestro tiempo para poder descansar, y robar todas las energías que hemos perdido.
- Relaciónate. Procura de rodearte de personas que te quieran y que sumen. El proceso de dejar de tener ansiedad todo el día es largo, y requiere de todo tu esfuerzo. Para ello necesitas de todo el apoyo y la ayuda de tus seres queridos. No te aísles y deja que tus emociones se expresen.
- Busca ayuda profesional. Para poder tratar tu ansiedad desde su origen, debes apostar por la terapia. Gracias a ella puedes aprender a gestionar y superar tus miedos, y tu ansiedad. Apuesta por ti, y pide toda la ayuda que necesites.
Beneficios de la terapia online para la ansiedad
La terapia online tiene múltiples beneficios para tratar la ansiedad, proporcionando un enfoque accesible y efectivo. A continuación, se destacan sus principales ventajas:
- Accesibilidad desde cualquier lugar: La terapia online permite a los pacientes conectarse desde su hogar o cualquier lugar en el que se sientan seguros, algo que puede ser particularmente beneficioso para personas con ansiedad social o que se sienten incómodas en espacios nuevos.
- Flexibilidad horaria: Ofrece la opción de programar sesiones en horarios convenientes, lo cual reduce el estrés asociado a los desplazamientos y permite una terapia más consistente, adaptándose a la rutina de cada persona.
- Reducción de barreras emocionales: Algunas personas encuentran más fácil expresar sus pensamientos y emociones en un entorno virtual, lo cual facilita el inicio del proceso terapéutico y el avance hacia una relación de confianza con el terapeuta.
- Uso de recursos digitales: En la terapia online, el terapeuta puede compartir recursos como ejercicios de respiración, meditaciones guiadas y aplicaciones de seguimiento de síntomas, que ayudan a gestionar la ansiedad de forma práctica entre sesiones.
- Privacidad y anonimato: Para quienes sienten ansiedad al ser vistos en un entorno físico, la terapia online proporciona un espacio seguro donde pueden hablar sin sentirse expuestos, ayudando a la apertura emocional.
- Intervención en crisis: La facilidad de acceso permite recibir ayuda rápidamente en momentos de crisis o cuando los síntomas de ansiedad son más intensos, sin necesidad de esperar a una cita presencial.
- Eficacia en el tratamiento de la ansiedad: Estudios han demostrado que la terapia online, en particular la terapia cognitivo-conductual (TCC), es igual de efectiva que la terapia presencial para reducir los síntomas de ansiedad, ayudando a los pacientes a reconocer y modificar patrones de pensamiento que desencadenan o mantienen la ansiedad.
En resumen, la terapia online es una opción eficaz, flexible y accesible para tratar la ansiedad, brindando apoyo constante y herramientas prácticas para el bienestar emocional.
Preguntas frecuentes
La ansiedad es un conjunto de procesos psicológicos y fisiológicos que nos preparan para enfrentar peligros reales o percibidos, activando el sistema nervioso para una rápida reacción. Es una señal adaptativa, pero si es excesiva o prolongada sin motivo, puede ser perjudicial.
La ansiedad normal es una respuesta saludable y temporal a una amenaza, mientras que la patológica es desproporcionada, se mantiene en el tiempo y provoca malestar significativo, afectando la vida diaria.
Incluyen tensiones musculares, taquicardia, dificultad para respirar, inquietud, preocupaciones excesivas y miedo intenso, que pueden afectar tanto la mente como el cuerpo.
Eventos estresantes, problemas personales, traumas, pérdidas o miedos internos pueden activar la ansiedad, especialmente cuando la persona percibe una amenaza o peligro.
Cuando la ansiedad interfiere en tu vida diaria, relaciones, trabajo o salud mental, o si experimentas síntomas físicos intensos y persistentes, es importante consultar a un profesional para diagnóstico y tratamiento adecuado.
Los tratamientos incluyen terapia cognitivo-conductual, medicación, técnicas de relajación, mindfulness y cambios en el estilo de vida para controlar y reducir los síntomas.
Practicar ejercicios de respiración, hacer actividad física regular, mantener una rutina saludable, evitar el exceso de cafeína y aprender técnicas de relajación pueden ayudar a reducir la ansiedad cotidiana.
Conclusiones
Para comprender qué es la ansiedad, debemos entender que es un trastorno que se alimenta de nuestros miedos, y de nuestras inseguridades. Vernos incapaces de afrontar cualquier problema o adversidad hace que nos angustiemos ante un futuro que no podemos controlar, y eso nos hace vulnerables. No podemos vivir con miedo, y con el estrés que produce tener que enfrentarnos a un mañana que nos da miedo. Por ello, debemos buscar la ayuda más adecuada para nosotros.
Una vez que sabemos qué es la ansiedad, nos podemos hacer una idea de que para afrontarla, debemos hacerlo de un modo directo, y no esperando a que desaparezca sin más, porque eso nunca lo hará. Por lo tanto, debemos buscar toda la ayuda que podamos reunir. La terapia es la única herramienta efectiva para poder rebajar nuestra ansiedad, y poder superar nuestros miedos. Por ese motivo, apuesta por la terapia y apuesta por ti.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.


