• Saltar al contenido principal

Psicólogo Emocional Online

Terapia Online

  • Terapia Online
  • Mi cuenta
Usted está aquí: Inicio / Autoestima / Me afectan las opiniones de los demás

Me afectan las opiniones de los demás

Por Daniel Molina 10 comentarios

Me afectan las opiniones de los demás

¿Por qué me afectan las opiniones de los demás? De un modo u otro, todos estamos pendientes de lo que opinen los demás, y más aún de la opinión que tienen de nosotros mismos. Todos deseamos encajar y ser aceptados por el círculo social que nos rodea. El ser humano necesita sentirse dentro del grupo, y es por ello que tengamos tan en cuenta la opinión de las personas que entren en contacto con nosotros.

Pero cuando caemos en el terrible error de tener demasiado en cuenta las opiniones del resto, comenzamos a vivir a través de sus juicios y decisiones, dejando a un lado nuestro propio criterio y nuestra propia forma de ser. No podemos dejar a un lado nuestros deseos y necesidades para poder encajar en un determinado grupo social. No podemos dejar de ser nosotros mismos, y convertirnos en marionetas de las opiniones ajenas. Por ese motivo es necesario que estemos atentos a determinados signos, ya que estos pueden indicar que estamos demasiado preocupados por todo lo que piensan los demás. Si me afectan las opiniones de los demás en un grado patológico, debemos tratarlo con tal de mejorar nuestra autoestima, y ganar en seguridad personal.

Si necesitas ayuda, apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

9 signos que indican una dependencia  a las opiniones de los demás

  1. A menudo mientes o te contradices. Si eres de las personas que cambian de opinión o mienten solamente para intentar encajar en el grupo o agradar a una persona determinada, es porque connota una necesidad elevada a ser aprobado por los demás, y la importancia que les das a las opiniones que las personas tienen de aquello que dices.
  2. Miedo a decir “No”. Todo el mundo tiene el derecho a negarse. No podemos estar dispuestos a todo con tal de encajar. Al no decir, no antepones las necesidades y voluntades de los demás a las tuyas propias. Es un claro signo de dependencia emocional de las opiniones y juicios ajenos.
  3. Pides siempre disculpas aunque no tengas la culpa. Si te descubres disculpándote por cosas de las cuales no tienes responsabilidad o control, es probable que sumas la culpa de otros. Esta es una herramienta propia de las personas que quieren encajar a toda costa, y prefieren asumir responsabilidades que no son suyas, a ser rechazadas.
  4. Te evalúas a través de la opinión de los demás. Si cada vez que vas a realizar algo tienes en cuenta que pensaran los demás, es probable que estés padeciendo un problema grave de autoestima. Si permites que los comentarios de los demás silencien tus anhelos, jamás conseguirás alcanzar aquello que realmente quieres.
  5. Cambiar planes con la intención de agradar a los demás. Si dejas a un lado tus propios planes y tienes en cuenta primero el de otros, es un claro ejemplo de miedo al rechazo. No te abandones, ni abandones aquello que realmente quieres. Te volverás en esclavo de las opiniones y necesidades de las personas que te rodean.
  6. Te preocupas por decir siempre lo que los demás quieren oír. Intentar agradar a los demás, y jamás salirte del camino que los demás quieren que sigas te obliga a vivir la vida de otros. No te censures y di lo que piensas. Tus opiniones son igualmente tan válidas como las del resto de la humanidad.
  7. Intentar caerle bien a todos. Es imposible que le podamos caer bien a todo el mundo, al igual que a todo el mundo no nos cae bien. Intentar dar buena impresión y caer bien solo hará que se te genere más tensión en tu interior. No puedes amoldar tu personalidad ni cómo eres a cada persona que se cruce en tu camino.
  8. Te obsesionas con la opinión de los demás. No puedes estar pendiente constantemente de qué pueden estar pensando los demás. Es un trabajo inútil e irreal. Es algo que no podemos controlar. Así que toda obsesión al respecto es un desperdicio de energía.
  9. Eres incapaz de tomar decisiones. La indecisión es una característica de las personas inseguras y con una autoestima baja. El miedo a equivocarse es normal, lo que no lo es tanto, es cuando nos obsesionamos con la opinión de los demás respecto a nuestra vida y nuestras propias decisiones.

Me afectan las opiniones de los demás, ¿cómo abordarlo?

Hay personas que saben cómo gestionar las críticas o las opiniones de los demás. Son capaces de tomarlas de una forma constructiva si lo son, o de pasar de ellas si no lo son. Pero es muy común no saber cómo afrontar adecuadamente el juicio de los demás sobre nosotros mismos. Para ello puedes seguir las siguientes pautas o consejos:

  • Cada vez que escuches una opinión negativa y poco constructiva, piensa que es solo la opinión de una persona igual de imperfecta que tú. Es solamente su criterio, pero no el tuyo. Tú puedes tener una opinión distinta sobre ti, y es por ello que no les otorgues la verdad suprema a los demás. Solamente son opiniones. Nada más.
  • Si temes las críticas y te afectan en demasía las opiniones ajenas, es debido a una falta total de autoestima. Busca ayuda profesional al respecto. Te ayudará a confiar en ti y podrás formar tu propio modo de pensar y opinar.
  • No des demasiadas explicaciones a los demás. Si tienes que hacer algo, hazlo. Ello hará que puedas hacer cosas por ti mismo y ganar confianza. Verás cómo puedes hacerlo todo por ti mismo, y de forma correcta.
  • Aléjate de aquellas personas que solo saber criticar. Tenemos que entender que existen críticas constructivas de personas que quieren que avancemos, y otras opiniones que parten de personas con una vida gris que quiere tu vida sean igual de gris que la suya. Aprender a distinguir de quien te quiere bien, de quien no lo hace. Si tienes que tomar distancia con esas personas, hazlo. Te ayudará a volver a tener confianza en ti mismo.
  • Si buscas la opinión de los demás, asegúrate de que la busques en personas experimentadas, que puedan aportarte buenos consejos, y un punto de vista reflexivo. No te tomes en serio cualquier opinión de cualquier persona. Normalmente, serán erróneas y poco reflexivas. Aprende a distinguir las críticas y las opiniones.

Reflexión «me afectan las opiniones de los demás»

Lo malo de las opiniones es que todo el mundo tiene una. Aunque no sepan de qué están hablando, o no estén lo suficientemente formados e informados. Todas las opiniones son de personas tan imperfectas como lo eres tú, como lo soy yo. No llegues a la conclusión: me afectan las opiniones de los demás. No tengas en cuenta las opiniones de los demás ni las críticas. Quédate con las que son constructivas, y deja a un lado aquellas que pretenden que caigamos en la trampa de vivir una vida gris como es la vida de las personas que son capaces de criticar negativamente. Vive bajo tu criterio y tu moral. Y si no eres capaz de gestionar todo esto, pide ayuda profesional.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Publicado en: Autoestima

 

Si necesitas ayuda, apuesta por la Terapia Online y vuelve a sentirte bien.

Terapia Online

 

Entradas recientes

  • Terapia online para conflictos familiares
  • Terapia Online para la Gestión Emocional
  • Cómo tener más seguridad en uno mismo
  • Consejos para superar la depresión
  • Falta de Comunicación en la Pareja

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carolina dice

    26 agosto, 2020 a las 1:50

    Al leer esto, me di cuenta de los grandes errores que estoy cometiendo con respecto a mi autoestima.
    Únicamente quiero agradecerte.
    Intentaré y lograré valerme por mi misma.
    Gracias ❣️

    Responder
    • Daniel Molina dice

      3 septiembre, 2020 a las 22:19

      Muchas gracias Carolina. Te mando muchos ánimos 🙂

      Responder
  2. José dice

    15 noviembre, 2020 a las 19:49

    Excelente artículo, claro y agradable de leer. Va directo al grano. Muchas gracias

    Responder
    • Daniel Molina dice

      21 noviembre, 2020 a las 23:00

      Muchas gracias José 🙂

      Responder
  3. Manuel dice

    20 marzo, 2021 a las 10:02

    Totalmente de acuerdo. Me gusta mucho el artículo Pero, tú eres lo que la gente quiere que seas. Si te etiquetan y se unen porque, a consecuencia de tus opiniones y tu forma de actuar, no les caes bien (hay quien piensa que si no estás de acuerdo eres conflictivo, conmigo o contra mi) finalmente te conviertes en un bicho raro y te desplazan etc… Ser uno mismo no siempre es posible y actuar según tus criterios no siempre es posible.
    Muchas gracias por el articulo. Me gusta pero…

    Responder
    • Daniel Molina dice

      22 marzo, 2021 a las 20:35

      Estimado Manuel. Yo creo que es necesario ser uno mismo. No se puede ser otra persona, ni fingir lo que uno no es. Al final sale nuestra forma de ser. Por tanto es importante rodearse de personas que nos aceptan y nos quieren por todo lo que somos. También debemos aceptarnos a nosotros mismos y valorarnos. Al final tenemos que tratarnos como nos gustarían que nos tratasen. Es decir, que los demás nos acepten y nos quieran, empieza por nosotros. Te mando un saludo 🙂

      Responder
  4. rodolfo dice

    11 abril, 2021 a las 0:30

    gracias por e articulo, aunque si es dificil hacer un lado una critica o comentario negativo hacia tu persona, tendras algun metodo prectico para trabajar en ello.

    Responder
    • Daniel Molina dice

      22 abril, 2021 a las 12:16

      Muchas gracias Rodolfo 🙂

      Responder
  5. Eliani dice

    19 noviembre, 2022 a las 13:45

    Excelente articulo. Yo personalmente tengo problemas de autoestima y tomo muy en serio las opiniones ajenas, tanto en la vida real como en las redes. He tomado el mal hábito de leer comentarios en internet durante años y eso ha afectado mi salud mental. Cuando leo comentarios de gente desconocida criticando algo relacionado con mi campo (arquitectura, dibujo, escritura, etc.) me genera inseguridades en mi misma. E incluso muchas veces he perdido las ganas de disfrutar las cosas que me gustan (cine, musica, etc.) solo porque existe gente que las odia y he cuestionado mis propios gustos por ello.

    Responder
    • Daniel Molina dice

      19 noviembre, 2022 a las 21:05

      Estimada Eliani, no permitas que el ruido que hagan los demás apague tu propia voz. Es decir, céntrate en ti, y en todo lo que eres. Al final, la clave está en hablarte a ti misma bien, y a tratarte mejor. Tienes que apostar por ti. Te mando muchos ánimos 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Quién soy
  • Blog
  • Podcast
  • Grupo Telegram
  • Política de Privacidad
  • Contacto