Cómo sentirnos bien de nuevo

eliminar la ansiedad para siempre - cómo superar la ansiedad

💬 “Saber cómo sentirnos bien de nuevo no ocurre de un día para otro, pero cada pequeño paso hacia ti mismo es una forma de sanar.”Psicólogo Emocional Online 🌿

Cuando los problemas nos sobrepasan

A lo largo de nuestra vida, todos hemos pasado por malos momentos, e incluso momentos muy oscuros, donde nos hemos sentido perdidos, abatidos y desesperanzados. Son vivencias tan negativas que nos sumergen en un profundo abismo, en el cual no encontramos la salida. Sufrir esas vivencias tan traumáticas hacen que nuestro estado de ánimo se vea dañado, y no sepamos cómo sentirnos bien de nuevo.

Nuestra propia existencia se rige por momentos placenteros, y otros que pueden llegar a ser muy traumáticos. Tener un estado de ánimo bajo a causa de todo lo que hemos sufrido, afectará irremediablemente a todos los aspectos de nuestra vida. Es decir, nos afectará en el trabajo, en cómo nos relacionemos con los demás, con nuestra familia, e incluso con las parejas que podamos tener. Sentirse mal repercute en nosotros, y en todo lo que nos rodea. Por ese motivo, es realmente peligroso no tratar ese estado de ánimo dañado.

Una ruptura sentimental, un conflicto familiar, o la pérdida de un trabajo, son algunas de las causas más frecuentes de sentirse abatido y desesperanzado. Son situaciones totalmente negativas y hostiles, que pueden mermar nuestra salud emocional y psicológica de un modo fulminante. Sentirse mal hace que no seamos capaces de apreciar todo lo bueno que hay en nuestra vida, y de todo lo positivo que nos sucede. Al final, si no sabemos cómo sentirnos bien de nuevo, podemos crear incluso nuevos conflictos en nuestro interior.

Sentirnos abatidos puede convertirnos incluso en personas tóxicas, cuya conducta se vuelva insana. Una persona con un estado de ánimo negativo puede comportarse de un modo errante, hostil, apático o incluso de un modo agresivo. El dolor, aunque sea emocional, nos puede llevar por caminos muy oscuros, donde perdemos todo aquello que somos, y nos convertimos en la sombra de las personas que un día fuimos. Por todo ello, tenemos que saber cómo sentirnos bien de nuevo.

No silencies tus emociones

Si sientes tristeza, desesperación, o angustia. Si sientes alegría, esperanza, y plenitud, debes dejar que todas esas emociones tengan su eco. Si intentamos silenciar aquello que sentimos, lo único que haremos es sumergirnos en el más absoluto sufrimiento. Todo lo que podemos llegar a sentir, forma parte de nosotros, y no podemos mirar hacia otro lado. No silencies tus emociones, deja que estas tengan su voz.

Hasta las emociones más negativas, como la tristeza o la desesperanza, tienen algo que decirnos. Cuando esta clase de emociones aparece, es porque debemos cambiar algo en nuestras vidas. Hay algo que nos funciona y debe ser tratado. Es por ese motivo, que debemos aprender a escuchar todas las emociones, si aparecen, es porque tienen un mensaje claro que darnos, así que, tenemos que dejar que nos transmitan su mensaje.

También tenemos que tener muy en cuenta que, si damos nombre a aquello que nos duele o nos atormenta, nos ayudará a poder tratarlo. Es esencial que nuestros sentimientos, y nuestras emociones, puedan ser verbalizadas. Al ponerles un nombre, sabremos qué nos pasa, y qué debemos hacer para superar la situación que nos hace sufrir.

No silencies tus emociones. Lo único que conseguirás es incrementar tu dolor, además de no saber el porqué de la aparición de esas emociones, y qué tienen que decirte. La mejor opción a la hora de realizar los cambios que necesitamos, es tener la información de qué tenemos que cambiar. Por ello, tenemos que dejar que nuestras emociones griten.

Diferencias entre expresar tus emociones y reprimirlas

Expresar las emocionesReprimir las emociones
Permite liberar tensiones y reduce el estrés acumulado. Mejora el equilibrio emocional y la salud mental. Acumula tensión psicológica, lo que puede provocar ansiedad, irritabilidad o depresión con el tiempo.
Favorece la comunicación auténtica con los demás y fortalece las relaciones personales y laborales. Dificulta las relaciones, genera incomprensión y puede producir aislamiento o conflictos no resueltos.
Permite comprender y gestionar mejor lo que se siente, promoviendo la autoconciencia y la madurez emocional. Impide reconocer las emociones reales, lo que lleva a comportamientos impulsivos o somatización física.
Refuerza la autoestima y la sensación de autocontrol, ya que ayuda a procesar las experiencias correctamente. Debilita la autoestima al ignorar las propias necesidades emocionales, incrementando la inseguridad.
Está asociado con una mejor salud cardiovascular, digestiva y del sistema inmune. Puede contribuir a dolores musculares, problemas gástricos e incluso enfermedades psicosomáticas.
Se pueden canalizar los sentimientos a través del diálogo, el arte, la escritura o el ejercicio físico. Lleva al uso de mecanismos poco saludables como comer en exceso, fumar, o el abuso de sustancias.
Permite aceptar y validar las emociones sin juzgarlas, fomentando el crecimiento personal. Promueve la negación de las experiencias internas, bloqueando el aprendizaje emocional y el crecimiento.

Las consecuencias de no sentirnos bien

Sufrir un mal momento, en el cual no nos llegamos a sentir bien, aparte de hacer que nuestro estado de ánimo se caiga por completo, ello nos puede generar un gran nivel de angustia. No saber cómo enfrentarnos a las adversidades y problemas que en nuestra vida se presentan, nos puede generar un estrés elevado, que prolongado en el tiempo nos hará sufrir los síntomas de la ansiedad. Es una consecuencia muy común de no sentirnos bien.

La tristeza es una de las emociones más frecuentes que experimentamos cuando no nos sentimos bien. Al encontrarnos mal, ello nos sumergirá en una profunda tristeza, que incluso puede llevarnos a padecer un cuadro depresivo con el tiempo. Estar mal anímicamente, nos puede también llevar a padecer emociones tan dañinas como la culpa, el miedo, o la rabia. Es importante saber cómo sentirnos bien de nuevo para poder aumentar nuestro estado anímico y afrontar todo aquello que nos ocurra, por muy malo o dificultoso que sea.

Otra consecuencia de pasar por un mal momento, y sufrir un estado de ánimo bajo, es el hecho de relacionarnos. Si no nos sentimos bien, difícilmente se pueden mantener relaciones sanas y constructivas. Es muy frecuente que las personas que padecen durante mucho tiempo, un estado anímico dañado, cambien su forma de ser habitual, y no sepan cómo actuar con las personas que les rodean. Es por todas estas consecuencias por lo que tenemos que saber cómo sentirnos bien de nuevo.

Dale voz a tus emociones

Cuando algo no nos gusta, o algo nos hace daño, no silencies tus emociones. Tenemos el derecho a quejarnos y a expresar nuestros sentimientos. Además, es ciertamente una obligación sobre nosotros mismos, ya que al silenciar aquello que sentimos, ello hace peligrar nuestro bienestar emocional. Así que, si tienes que darle voz a tus sentimientos y emociones, hazlo. No lo dudes. No pasa nada por darle voz a aquello que estás experimentando en tu interior.

Refugiarnos en un perpetuo silencio es un gran error. De nada sirve intentar esconder aquello que sentimos. Normalmente, suelen ser las emociones más negativas, pero no tiene nada de malo decir en voz alta que nos está torturando por dentro. Todos pasamos por malos momentos. Todos hemos pasado y sufrido las mismas emociones. Así que, no tengas miedo, las demás personas te entenderán, y podrán echarte una mano. El silencio solo crea muros innecesarios que nos aíslan, y nos hace daño.

Lo mismo sucede cuando alguien nos ofende o cuando nos hace daño. No podemos callarnos sin más. Debemos expresar nuestro enfado o nuestra decepción. No hablo de enfadarse y gritar, sino de esperar a estar tranquilos, y comunicarle a esa persona tu malestar, dejando claro que no lo vas a permitir más. Es el modo más constructivo de expresar esos sentimientos dañinos.

Tenemos que aprender también a darle voz a las emociones positivas. Por ejemplo, si nos sentimos felices y plenos, debemos comunicárselo a los demás. Las emociones positivas se pueden contagiar, así que, no dudes en darle salida a ese tipo de estados emocionales. No silencies tus emociones, aunque estas sean positivas. 

Cómo sentirnos bien de nuevo

Está claro que no podemos vivir eternamente en la tormenta. No podemos subyugar nuestra vida a un mal momento. Es una carga muy difícil de soportar, y es por ello que debemos poner todo de nuestra parte para recuperar nuestro estado de ánimo, y volver a sentirnos bien. Para conseguir esa gran meta, deberíamos seguir las siguientes recomendaciones:

  • Aceptar nuestro dolor. Un primer paso para poder restablecer nuestro estado de ánimo, es aceptar todo lo malo que hemos vivido, y lo mal que nos sentimos. Cuando aceptamos nuestras heridas, podemos tratarlas de un modo más efectivo y directo. Si hemos sufrido una mala experiencia, no podemos mirar hacia otro lado, porque ello nos dejará una huella que no podemos borrar. Ante cualquier hecho traumático debemos hacerle frente, ya que es la única manera de superar todo el dolor que hemos sufrido. Debemos, ante todo, identificar cuál es la causa de nuestro pesar. Si sabemos que nos ha producido ese daño, podemos aislar la causa, y buscar la ayuda que necesitemos. Como ocurre ante todos los problemas que podamos sufrir, la única vía siempre es afrontarlo aquello que nos hace sufrir y nos hace sentir.
  • Centrarnos en lo positivo. No todo lo que nos sucede es malo. Tenemos que aprender a dejar de prestar tanta atención a todo lo negativo que nos pasa, y empezar a centrarnos en todo lo bueno que hay en nuestras vidas, y en nosotros mismos. Si nuestra mente se centra en lo positivo, volveremos a sentirnos bien, y eso siempre es un avance. Cuando nos obligamos a estar pendientes de todo lo bueno, entonces no dejaremos que lo negativo tenga tanto peso en nuestras vidas. Es todo un proceso, y no es nada fácil, pero poniendo todo nuestro empeño, podemos cambiar nuestras percepciones, y nuestro modo de pensar. La tristeza llega a nuestras vidas para indicarnos que necesitamos un cambio, y esos cambios tienen que estar presentes en nuestro camino. De ese modo, sin duda, nos sentiremos mejor.
  • Encontrar nuestro equilibrio. Una vez que emociones tan intensas como la tristeza, consiguen que nuestro estado de ánimo decaiga sin frenos, debemos buscar nuestro método para sentirnos bien. Todos sabemos qué nos hace sentirnos mejor, y tenemos que hacer el esfuerzo de hacer todo aquello que nos guste y nos haga feliz. No podemos caer en el error de revolcarnos en nuestra angustia, y en nuestro dolor. Debemos saber cómo sentirnos bien de nuevo, y todo, al final, parte de nosotros. Así que, busca tu equilibrio, y encuentra todo aquello que te haga sentirte bien, y hazlo. De ese modo, podrás dejar a un lado todo lo negativo, para dar paso al lado más amable y feliz de tu vida. 

Y recuerda que siempre que necesites ayuda, búscala. Un estado de ánimo dañado puede convertir nuestra vida en un auténtico infierno. Percibiremos todo como algo negativo, y hará que nuestras vivencias nunca sean plenas. Por todo ello, si no eres capaz de recuperar tu bienestar emocional, busca toda la ayuda que necesites. No podemos vivir para siempre en el más oscuro abismo. Apuesta por la terapia, y apuesta por ti.

psicólogo emocional online - terapia online

💬 “La terapia online te acompaña en el camino de volver a sentirte bien, ayudándote a comprender tu dolor y a reconectar con tu equilibrio interior.”- Psicólogo Emocional Online 🌿

Cómo expresar mis emociones

Antes de poder verbalizar o expresar tus emociones, debes hacer todo un ejercicio de análisis. Debes comprender qué te ocurre y por qué te ocurre. Requiere de un profundo análisis interno. Un verdadero ejercicio de reflexión. Seguro que conseguirás averiguar qué te pasa, al fin y al cabo, nadie te conoce mejor que tú mismo.

Una vez hayas identificado qué te pasa y sus causas, debes poder verbalizarlas. En primer término, contigo mismo, y más tarde con los demás. Cuando hablo de los demás, me refiero a las personas más cercanas y queridas, como puede ser la pareja, la familia, o los amigos más cercanos. Ellos no te juzgarán, sino que seguro te ofrecerán su mano para que puedas apoyarte. Hazlo, es el mejor apoyo que puedes obtener.

Liberarte de esa pesada carga hará que tu mente pueda centrarse en las posibles soluciones y no en el dolor. El apoyo es necesario para poder resolver cualquier problemática que estés sufriendo. Además de que los problemas no suelen desaparecer por sí solos, si los intentas resolver solo, te costará muchísimo más, y el porcentaje de éxito será mucho menor.

Por último, decir, que existen problemas en los que quizás las personas cercanas no pueden ayudarte, o que te cueste mucho poder compartirlo con ellas. Lo ideal en estos casos es la ayuda profesional. Un psicólogo siempre te escuchará, analizará aquello que te ocurre, y juntos podréis conseguir alcanzar los objetivos terapéuticos que os propongáis. Así que, ante cualquier problemática que no sepas gestionar por ti mismo, buscar siempre ayuda a los demás. No te conformes con decir, estoy bien; cuando no es así, no cargues con esa carga. Comparte aquello que sientes y libérate. 

Preguntas frecuentes sobre Cómo sentirnos bien de nuevo

¿Qué significa sentirse bien de nuevo?

Significa recuperar el equilibrio emocional, físico y mental, sentirse en paz con uno mismo y recuperar la motivación para disfrutar la vida diaria.

¿Cómo puedo empezar a sentirme mejor?

Empieza por cuidar tus necesidades básicas: dormir bien, alimentarte adecuadamente, hacer ejercicio y establecer conexiones con personas que te apoyen.

¿Qué papel tienen las emociones en este proceso?

Reconocer y aceptar tus emociones, incluso las incómodas, es esencial para sanar. Reprimir lo que sientes retrasa la recuperación emocional.

¿Qué puedo hacer cuando me siento desmotivado?

Establece metas pequeñas y alcanzables, celebra los logros y practica la autocompasión. A veces, el simple hecho de dar un pequeño paso ayuda a avanzar.

¿Es útil buscar ayuda profesional?

Sí, un terapeuta o psicólogo puede ofrecer herramientas para gestionar pensamientos negativos y recuperar tu bienestar de manera más efectiva.

¿Qué hábitos ayudan a mantener el bienestar a largo plazo?

Practicar la gratitud, mantener rutinas saludables, dedicar tiempo al ocio y conectar con tus valores personales contribuye al equilibrio y bienestar duradero.

La necesidad de no silenciar tus emociones

Como ya he apuntado, las emociones necesitan ser exteriorizadas. Todos necesitamos comunicar aquello que sentimos y pensamos. Quien se esconde en el silencio, solo construye muros en el aire, es decir, ese silencio solo sirve para hacernos daño, y para aislarnos de las personas que nos importan y nos quieren.

A muchos de nosotros nos han enseñado desde pequeños a guardar nuestras emociones. Esa es una cultura destinada, a que nadie sepa qué sentimos, porque supuestamente, ello nos convierte en personas débiles. Pero es todo lo contrario, las personas capaces de expresar y verbalizar todo aquello que siente, es porque tiene una gran madurez emocional, y una capacidad de superación sin límites. Eso le convierte en personas muy fuertes.

Así que, no silencies tus emociones, ni intentes esconderlas de ti mismo. Cuando aparezcan debes escucharlas. Están ahí para darte un mensaje. Seguramente necesites cambiar algo en tu vida, y esas emociones surgirán para recordártelo. Cuando las experimentes, verbalízalo, y descubrirás que camino debes seguir. Porque son tus emociones, y ese camino es solo tuyo. ¡Adelante!

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio