Cómo liberarse de las personas tóxicas

cómo son los manipuladores emocionales

💬 “Saber cómo liberarse de las personas tóxicas no es egoísmo, es amor propio. Es elegir la paz que mereces por encima del caos que te desgasta.” – Psicólogo Emocional Online 🌿

Ciertamente, las personas necesitamos del contacto con otras personas. Esas interacciones son totalmente necesarias para nuestro desarrollo personal, y de nuestro bienestar emocional. Sin duda, a veces en nuestro camino se cruzan personas con intereses propios capaces de emplear cualquier estrategia para conseguirlos, incluso pueden llegar a utilizar herramientas psicológicas para someter a sus víctimas, como la manipulación o el abusoSon personas tóxicas.

Las relaciones con este tipo de personas siempre nos acaban destruyendo, en un momento u otro. Son capaces de acabar con nuestra autoestima y con nuestro poder de decisión, además de arrebatarnos todas nuestras energías. Por ese motivo, es necesario que aprendamos a identificarlas, y de ese modo saber cómo liberarse de las personas tóxicas, pudiendo establecer límites, o en su caso, alejarnos de ellas.

Personas con comportamientos tóxicos

Toda persona puede llevar a cabo un comportamiento tóxico, pero ello no implique que manifieste este tipo de conducta toda su vida. Las personas tóxicas, siempre mantienen un patrón comportamental. Han desarrollado ciertas técnicas que le ayudan a conseguir todo aquello que quieren, y las repiten en todos los ámbitos de su vida, y en todo momento.

Los comportamientos tóxicos siempre esconden inseguridad, una carencia emocional, y una baja autoestima. Presentan características narcisistas que, a su vez, compensan la falta de amor propio de este tipo de personas. Además, estas conductas suelen estar acompañadas por creencias erróneas. Todos estos comportamientos están basados en abastecer las necesidades personales de las personas tóxicas, sea al precio que sea.

Y entre las principales características de los comportamientos tóxicos, podemos encontrar:

  • Deseo de control. Las personas tóxicas tienen una fuerte necesidad por controlar todo lo que ocurre a su alrededor, y a su vez a todas las personas de su entorno. Ese supuesto control les proporciona cierta sensación de poder, además de reducir sus niveles de ansiedad y de angustia.
  • Manipulación emocional. Es muy frecuente que utilicen la manipulación emocional o el chantaje para conseguir todo aquello que quieren. Perciben a los demás como simples objetos o cosas necesarias para conseguir sus metas.
  • Abuso emocional. Este tipo de personas son capaces de utilizar el desprecio y la culpa para someter a su voluntad a sus víctimas. Además, son propicios a eludir sus responsabilidades.
  • Ocultar la envía y los celos. Las personas tóxicas impiden que los demás puedan celebrar sus logros, ya que la dependencia y los éxitos de las personas que le rodean, son percibidos por ellos como una amenaza. Por todo ello, debemos aprender cómo liberarse de las personas tóxicas.

Diferencias entre las personas emocionalmente sanas y las personas tóxicas

Persona emocionalmente sanaPersona tóxica
Respeta límites propios y ajenos; fomenta relaciones basadas en la igualdad y el respeto mutuo. Cruza límites, emplea manipulación, chantaje emocional o control para imponer su voluntad sobre los demás.
Practica la empatía, escucha activa y se preocupa por el bienestar de los otros, mostrando apoyo y comprensión. Minimiza, ignora o ridiculiza los sentimientos ajenos, tiende a la crítica constante y desvalorización.
Facilita la comunicación abierta, expresa desacuerdos de forma asertiva y busca soluciones constructivas. Utiliza el silencio, la mentira, el sarcasmo o el drama para manipular el curso de las conversaciones y crear confusión.
Promueve el crecimiento personal y la libertad de expresión, apoyando proyectos e intereses ajenos. Intenta anular, limitar o sabotear los logros y aspiraciones de quienes le rodean por celos o inseguridad.
Asume la responsabilidad de sus errores, pide disculpas y aprende de la experiencia. Culpa siempre a los demás, evita asumir consecuencias y niega cualquier participación en los conflictos.
Genera paz y confianza, transmitiendo seguridad y estabilidad en su entorno. Siembra ansiedad, angustia o inseguridad en las relaciones e interacciones cotidianas.
Comparte la alegría por los éxitos ajenos, celebra logros y muestra gratitud. Genera discusiones innecesarias, compite, envidia y le resta valor al bienestar de otros.

Las huellas de las personas tóxicas

Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos visto en compañía de personas que nos han hecho daño. Son personas que anteponen sus propios intereses a todo y a todos. No les importa lo más mínimo, hacer daño a los demás, lo único que tienen en cuenta es conseguir aquello que desean, y eso siempre es peligroso para quien se convierte en sus víctimas. Por ese motivo, es esencial que aprendamos cómo liberarse de las personas tóxicas.

Caer en las redes de este tipo de personas es fácil, ya que son personas hábiles a la hora de manipular a sus víctimas, y someterlas para conseguir todo lo que desean. Suelen fijarse en personas bondadosas y empáticas. Es entonces donde se muestran encantadoras hasta conseguir la confianza de sus víctimas. Una vez que consiguen que su víctima confíe en ellos, comienzan a replegar todo su abanico de técnicas para conseguir de ella aquello que quieren. Pueden utilizar al chantaje, la manipulación emocional, o incluso el abuso, entre otras. Hará todo lo que sea para alcanzar sus metas, sin importarle el daño que puedan hacer.

Las huellas que dejan detrás de sí las personas tóxicas son terribles. Las víctimas, cuando identifican qué está ocurriendo, ya es demasiado tarde, debido a que son tan hábiles a la hora de manipular y someter a los demás, que las heridas son demasiado profundas cuando las víctimas son conscientes de lo que ha pasado. Por ese motivo, toda aquella persona que ha caído en las redes de esta clase de personas necesitará de una intervención psicológica si quieren recomponerse, y sanar todas sus heridas. Liberarse de las personas tóxicas es esencial para nuestro bienestar emocional.

Ninguna persona merece que nadie se aproveche de ella. Tenemos que entender que esta clase de personas son despiadadas, y con capaces de generar un alto sufrimiento y dolor en sus víctimas, si con ello consigue de ellas todo lo que desea. Debemos aprender a identificarlas, y tenemos que aprender cómo libertarse de las personas tóxicas. Es fundamental que sepamos diferenciar e identificar a las personas que entran en nuestras vidas, y quedarnos solo con aquellas que aportan y suman. Y por ello es importante aprender cómo liberarse de las personas tóxicas.

Cómo son las personas tóxicas

Las personas tóxicas son personas despiadadas que únicamente miran por ellas. Es difícil identificarlas porque son capaces de camuflar sus malas intenciones con buenos gestos y palabras, y de ese modo logran que sus víctimas confíen en ellos. Cuando esto ocurre, intentarán conseguir por todos los medios aquello que desean de sus víctimas, y no dudarán en emplear tácticas como la manipulación, el chantaje o incluso el abuso para conseguir someter a su víctima, y conseguir alcanzar todos sus objetivos de ella. Pero hay ciertos rasgos que pueden ayudarnos a la hora de identificar a esta clase de personas. Y estos son:

  • Autoestima baja. Son personas con multitud de complejos e inseguridades. Se perciben incluso a sí mismas como personas incapaces, que necesitan a los demás para conseguir aquello que desean. Esa autoestima baja la suplen proyectando esas inseguridades en los demás. Por ese motivo, intentarán destruir la autoestima de sus víctimas, y de ese modo, aprovecharse de ellas más fácilmente.
  • Personalidad Narcisista. Esta clase de personas quiere ser el centro de todo. Sus conversaciones y sus actos siempre van dirigidos hacia su persona. Quieren que los demás lo valoren como se merece, y harán todo lo posible por ensalzarse y de paso empequeñecer a los demás. Necesitan someter a los demás para sentirse superiores. Y es por ello, que debemos aprender cómo liberarse de las personas tóxicas.
  • Carecen de empatía. Las personas tóxicas son incapaces de ponerse en el lugar de los demás. Para ello, lo fundamental son sus intereses, y sus necesidades. No les importa lo más mínimo de los demás, ni el daño que puedan hacerles. Solo les importa conseguir sus objetivos personales.
  • Inmadurez emocional. Quien es capaz de aprovecharse de los demás es debido a sus propias carencias emocionales. Son personas inmaduras que solamente actúan por su propio bien, sin tener en consideración a los demás. No soportan la frustración, y tienen que conseguir aquello que quieren a toda costa, sin importarles del sufrimiento que puedan generar a los demás. Son muy infantiles, y caprichosos.
  • Incapacidad para relacionarse. Cuando una persona solamente mira por ella, y considera a los demás como simples herramientas necesarias para conseguir aquello que desean, suelen tener relaciones superfluas e interesadas. Por ese motivo, nunca tendrán amigos ni parejas estables, ya que su incapacidad para relacionarse sanamente al final minan y destruyen toda relación que puedan tener. Es esencial liberarse de las personas tóxicas.

7 personalidades realmente tóxicas

En este apartado descubriremos las 7 personalidades realmente tóxicas, que deberemos aprender a identificar, para de ese modo poder evitar a las personas con esos rasgos, porque si hay alguien así en nuestro alrededor, seguro que acabará por hacernos daño. No podemos caer en la trampa de aguantar según qué conductas y comportamientos insanos que solamente generan un gran sufrimiento. Y las 7 personalidades realmente tóxicas son:

Personalidad autoritaria

Esta clase de personas suelen ser muy inseguras y tener una autoestima realmente baja. Su percepción acerca de ellos mismos es negativa, y solamente logran sentirse bien cuando logran someter a los demás. No son personas muy hábiles ni inteligentes, pero saben cómo pueden anteponer su voluntad a los demás. Tener ese control logra aliviarle su gran angustia vital, y es por ese motivo que necesitan dominar a las personas que le rodean. 

Carecen de habilidades cognitivas y emocionales, y las suplen, pudiendo emplear la violencia, ya sea verbal, o a veces, incluso física. Pueden llegar a convertir la vida de los demás en una auténtica pesadilla, debido a que requiere en todo momento que los demás estén atentos a sus órdenes para cubrir sus propias necesidades personales.

Personalidad pesimista

Las personas que se sumergen en esa profunda negrura que supone el pesimismo, son capaces de arrastrar a cualquiera a su abismo emocional. Son personas que han aprendido a llamar la atención de los demás siendo negativas. Siendo de esa manera les protege a la hora de abandonar su zona de confort, porque cualquier cosa les angustia. Lo malo es que son capaces de empujarte a su infierno, y que acabes percibiendo el mundo como ellas lo perciben.

De igual modo, al no ser capaces de percibir todo de un modo más positivo, tienen la necesidad imperiosa de absorber la energía de los demás. Es decir, cuando estés delante de esta clase de personas, percibirás que es capaz de arrebatarte toda tu energía, y cuando te vayas a tu casa, estarás resoplando y agotado. Esta clase de personalidades necesita que todos se sientan y perciban todo igual que ellas, y para ello intentará por todos los medios que dejes de ser positivo y constructivo.

Personalidad manipuladora

Las personas manipuladoras necesitan a los demás para conseguir cubrir todas las carencias emocionales que padecen. Sus relaciones se basan en la manipulación, y gracias a ella consiguen dominar a sus víctimas, y de ese modo, alcanzar sus metas y anhelos. Por todo ello, podemos afirmar que esta clase de personas perciben a los demás como simples objetos, necesarios para poder tener las atenciones que quiere recibir.

Son personas que jamás reflexionarán acerca del daño que hacen a sus víctimas. Simplemente, no les importa lo más mínimo. Ellos son capaces de anteponer sus necesidades al dolor que puedan generar con sus manipulaciones. Lo peor es que suelen ser tan habilidosos al principio, que logran manipular a sus víctimas de tal forma, que son descubiertos cuando el daño que han producido es muy elevado. Por ese motivo, debemos aprender a identificar estas personas tóxicas capaces de hacernos tanto daño, y crearnos tanto sufrimiento.

Personalidad Narcisista

Las personas narcisistas se caracterizan por su gran egocentrismo y egoísmo. Las puedes conocer porque siempre están hablando de sí mismas y de sus logros. Son el centro de su todo, y se creen con el derecho de que todo el mundo les obedezca y les admire. Perciben a los demás como simples objetos, pudiéndose  aprovechar de ellos sin el más mínimo remordimiento. Aunque son personas inseguras, intentan mitigar esos sentimientos sometiendo a los demás, así que, su voluntad siempre será sometida a cada una de sus víctimas.

Son personas incapaces de ponerse en el lugar de los demás, y por ese motivo pueden ser realmente crueles. Solamente mirarán por ellas mismas sin tener en cuenta a nadie. El dolor y el sufrimiento que generan a quien les rodea son enormes. Incluso pueden llegar a ser violentos sin sus víctimas, no hacen aquello que quieren que hagan. Al ser emocionalmente inestables e inmaduros, deberemos alejarnos por completo de este tipo de personalidad tóxica.

Personalidad negativa

Si bien este nombre de una de las 7 personalidades realmente tóxicas, puede padecer neutro, esta clase de personas pueden llegar a hacerte verdadero daño. Suelen caracterizarse por una profunda amargura, y todo lo ven como algo oscuro y peligroso. No soportan que los demás sean felices, o que al menos intenten serlo como puedan. Por ese motivo, intentarán sumergirte en su misma amargura y tristeza. Te dirán que no puedes conseguir tal o cual cosa, y romperán por completo tu motivación. Quieren que los demás estén en su misma situación. Lo necesitan para sentirse bien.

Esta clase de personalidades suelen estar muy cómodas en esa posición pesimista. De ese modo no tienen que esforzarse, y buscarán culpables a todo lo malo que les ocurra. Se quitan así la responsabilidad propia de cuidarse y de avanzar. Para que los demás lo consigan, intentarán por todos los medios quitarles su energía. Su pesimismo puede ser contagioso, y debemos tener cuidado para no caer en su trampa. Una buena señal que nos puede indicar que estamos ante un vampiro emocional, es el hecho de irnos de su lado resoplando y sintiéndonos bajo de moral. Es una personalidad tóxica muy común, y debemos aprender a identificarla para poder alejarnos de esa persona lo máximo posible.

Personalidad dependiente

Las personas emocionalmente dependientes son personas heridas. Arrastra muchas carencias afectivas desde siempre, y esa necesidad por cubrir sus necesidades les empuja a hacer lo que sea por estar con alguien que les cuide y les quiera. Su deseo de ser atendidas, y sentirse queridas, les puede empujar a tener relaciones realmente tóxicas, donde la necesidad es el patrón que rige sus conductas, y eso siempre acaba mal. Pueden ser realmente absorbentes, por el contrario, encontrar a alguien que puede aprovecharse de sus carencias. Sea como sea, al final acaban haciendo daño, o haciéndose daño a ellas mismas.

La dependencia emocional siempre es foco de sufrimiento y dolor. Cuando en una relación aparece la palabra “necesidad”, todo se complica y surgen los conflictos. Toda relación debe basarse en pilares tan robustos y fuertes como son el amor, la libertad, o el respeto. Si en una relación una de las partes necesita a otra, ya no es una relación de amor o de amistad, sino de necesidad, y eso al final acabará por hacer daño a algunas de las partes que conforman esa unión. 

Personalidad inmadura

Las personas inmaduras son realmente dañinas para los demás, y también lo son para sí mismas. Debido a un mal desarrollo emocional, suelen ser personas infantiloides, capaces de dar rienda suelta a emociones tan dañinas como la envidia, el rencor, o la rabia. Nunca logran adaptarse a nada ni a nadie, y creen que deben seguir sus propias reglas y patrones. Con todo ello, podemos afirmar que no tienen en cuenta los sentimientos de nadie, y solamente actúan a su favor, aunque para ello tengan que dañar a los demás.

Al ser personas inseguras e infantiles, no llegan a comprender el alcance de sus palabras y actos, es decir, si pueden hacer daño o no. Este hecho les hace ser realmente peligrosos para los demás, ya que son capaces de dañarte sin darse cuenta, ni evaluar el alcance de sus comportamientos. Son personas conflictivas que siempre están en eternas disputas y rencillas con algunas personas. No son capaces de pasar página, ni de dar su brazo a torcer. Tienen poca o nula empatía, y son incapaces de ser reflexivos. Su impulsividad les puede llevar a situaciones realmente peligrosas para él mismo y para los demás. Es una de las 7 personalidades realmente tóxicas que más debemos tener en cuenta.

Las heridas que producen las personas tóxicas

Las personas tóxicas tienen como objetivo primordial acabar con la autoestima de sus víctimas. Una persona que acabe por no valorarse, será más fácilmente manipulable. Por tanto, se someterá con más facilidad. Es por ese motivo, que todos los esfuerzos de esta clase de personas son destruir por completo lo que sus víctimas son, para convertirlas en la sombra de quienes fueron. Su objetivo es reducir la capacidad de sus víctimas para enfrentarse a ellos. Es esencial saber cómo liberarse de las personas tóxicas para proteger nuestro bienestar emocional.

Estar atentos a los ataques de las personas tóxicas puede hacer que las víctimas desarrollen un cuadro ansioso. La gran angustia que padecen y los elevados niveles de estrés que sufren hacen que lleguen a desarrollar una intensa ansiedad. También su estado de ánimo se verá seriamente dañado. No podemos sentirnos bien cuando nos sentimos utilizados, más aún cuando tenemos en consideración a esa persona.

Una persona tóxica siempre conseguirá que sus víctimas se sientan mal. Les hará sentir culpables, inseguras, etc. La cuestión es que, destruyendo todo lo que son sus víctimas, consiguen de ellas todo lo que quieren. Eso favorece la aparición de ciertas emociones negativas, como el rencor, la ira, o la rabia. Las heridas emocionales son tan profundas e intensas que deben ser tratadas psicológicamente. Por todo ello, es esencial que aprendamos cómo liberarse de las personas tóxicas.

Características más comunes de las personas tóxicas

Para poder detectar adecuadamente a las personas tóxicas, hay que tener en cuenta una serie de características, y las más comunes son:

  • Son personas egocéntricas. Es uno de los rasgos más comunes de las personas tóxicas. Suelen hablar siempre de sí mismas. Quieren ser el centro de atención, e insisten en ser atendidos y valorados.
  • Son pesimistas. En su discurso siempre estará sujeto a una visión pesimista de todo. Su conversación irá encaminada a la queja y a la crítica. Nunca se mostrarán satisfechos con nada. Son expertos en encontrar un problema para cada solución. A su lado, las motivaciones se diluyen.
  • Adquieren el rol de víctimas. Si conoces a alguien que siempre asume el rol de víctima para ser el centro de atención, y conseguir así todo lo que quiere, posiblemente estés tratando con una persona tóxica.
  • Carencia de empatía. Las personas tóxicas carecen de la habilidad de ponerse en el lugar de los demás. Les tiene sin cuidado las necesidades o anhelos de las personas que le rodean, anteponiendo las suyas propias. Para este tipo de personas, los demás son simples herramientas para conseguir sus metas, nada más.
  • Son personas envidiosas. Es una de las características más comunes de las personas tóxicas. No soportan los éxitos y logros de los demás. Todo es fruto de su inmadurez emocional. Desear lo que uno no tiene, y odiar a su vez a quien lo tiene, es una fuente de sufrimiento constante.
  • Son infelices. Las personas con comportamientos tóxicos jamás pueden llegar a ser felices. No son capaces de sentirse plenos, ni de responsabilizarse de sus emociones. Se frustran con facilidad, siendo incapaces de gestionar su envidia o su ira. Se sumergen con facilidad en la tristeza.
  • No soportan la alegría de los demás. Repelen los estados emocionales positivos. Estos le recuerdan sus miserias interiores y su envidia.

Ahí donde podemos encontrar este tipo de perfiles no nos encontraremos nada positivo. Son personas que con sus artimañas son capaces de dañar a toda persona que se cruce en su camino. Y a pesar de todo el daño que puedan cometer, jamás se sentirán culpables. Los demás solo son utilizables para conseguir sus propias metas. Para nada más. Por ese motivo, es imprescindible que aprendamos a detectar a este tipo de personalidades. De ese modo podemos tomar distancia y no acabar atrapados en relaciones tóxicas y dañinas.

psicólogo emocional online - terapia online

💬 “La terapia online te ayuda a reconocer cuándo una relación te hace daño y te da las herramientas para liberarte sin culpa, recuperando tu equilibrio y tu paz interior.” – Psicólogo Emocional Online 🌿

Cómo liberarse de las personas tóxicas

Tenemos que comenzar a seleccionar a las personas que nos rodean. Es esencial liberarse de las personas tóxicas. Parte de nuestro bienestar emocional y nuestra salud psicológica depende de quienes permitimos que entren en nuestras vidas. No tenemos por qué estar con alguien que nos haga daño y se aproveche de nosotros. Debemos aprender lo importante que es estar siempre rodeados de personas que suman y que nos aportan valores, cariño, y respeto. Es por ese motivo que debemos aprender a identificar a esta clase de personas tóxicas, para poder alejarnos de ellas.

Es inútil esperar cambios en este tipo de personas. Quienes se aprovechan de los demás son incapaces de cambiar, y si lo hacen es siempre a peor. Por lo tanto, debemos tener la valentía de alejarnos lo más posible de estas personas. No tenemos por qué aguantar la basura emocional de nadie, ni sus reproches y manipulaciones. Tenemos todo el derecho a seleccionar a las personas que están en nuestras vidas. Y debemos liberarnos de la compañía de quienes nos hacen daño. Liberarse de las personas tóxicas es una prioridad.

De nada sirve poner límites a esa clase de personas. No nos respetarán, ni les importará el daño que pueda hacernos. Lo único que nos queda es alejarnos lo más posible de ellas. Y también debemos buscar toda la ayuda que sea posible, debido a que después de haber sido dañados por alguien tóxico, tenemos que reconstruir nuestra autoestima, mejorar nuestro estado de ánimo y volver a sentirnos bien. La terapia te dará todas las herramientas para sentirte bien de nuevo, y saber cómo liberarse de las personas tóxicas.

Beneficios de la Terapia Online 

La terapia online es una herramienta útil para alejarse y saber cómo liberarse de las personas tóxicas y promover el bienestar emocional. Algunos de sus beneficios incluyen:

  • Acceso fácil y flexible: Permite acceder a apoyo profesional sin importar la ubicación o los horarios, facilitando la continuidad de la terapia incluso en entornos donde la persona tóxica pueda estar cerca.
  • Anonimato y seguridad: Ofrece un entorno seguro donde el usuario puede abrirse sin temor, abordando temas difíciles como la dependencia emocional o las creencias limitantes que mantienen vínculos nocivos.
  • Desarrollo de estrategias: Los terapeutas online ayudan a identificar patrones tóxicos y a implementar mecanismos como el contacto cero, esenciales para cortar estos vínculos de manera saludable.
  • Reforzamiento de la autoestima: La terapia fomenta la autovaloración, ayudando a que el paciente recupere su confianza y reduzca la influencia de las conductas tóxicas en su vida.

Preguntas frecuentes sobre cómo liberarse de las personas tóxicas

¿Qué significa liberarse de una persona tóxica?

Liberarse de una persona tóxica no implica odio ni venganza, sino reconocer patrones dañinos, establecer límites y recuperar tu bienestar emocional y mental. Se trata de elegir relaciones que sumen, no que desgasten.

¿Cómo puedo identificar a una persona tóxica en mi entorno?

Una persona tóxica suele manipular, criticar constantemente o generar culpa. Observa si después de interactuar con ella te sientes cansado, inseguro o menos valorado; esas son señales de una relación desequilibrada.

¿Cuáles son los primeros pasos para liberarte de alguien tóxico?

Comienza por reconocer que mereces relaciones sanas. Después, establece límites claros, reduce la frecuencia de los contactos y rechaza la manipulación emocional. Alejarte paso a paso será más sostenible que un corte drástico si la relación es cercana.

¿Cómo puedo marcar límites sin sentir culpa?

Recuerda que establecer límites es un acto de respeto hacia ti mismo. Comunica lo que no permitirás con serenidad y firmeza, sin necesidad de justificarte. Respetar tus límites muestra madurez emocional, no frialdad.

¿Qué hago si la persona tóxica es un familiar o compañero de trabajo?

Redefine las interacciones: limítate a lo estrictamente necesario, evita compartir información personal y no reacciones ante provocaciones. Practica el desapego emocional para que sus actitudes no te afecten.

¿Por qué cuesta tanto alejarse de personas tóxicas?

El apego emocional, la culpa o la costumbre pueden hacerte sentir responsable del bienestar del otro. Reconoce que no eres responsable de cambiar a nadie; cuidar de ti es una forma de amor propio necesaria para sanar.

¿Qué beneficios tiene alejarse de personas tóxicas?

Al hacerlo, recuperarás energía, autoestima y claridad mental. La distancia te permitirá reconstruir hábitos saludables y atraer relaciones más auténticas, basadas en la empatía y la libertad emocional.

¿Cuándo debo buscar apoyo profesional?

Si la persona tóxica fue parte importante de tu vida o las emociones son muy intensas, acudir a un psicólogo puede ayudarte a procesar el vínculo, superar la dependencia emocional y aprender a poner límites saludables.

Conclusiones sobre liberarse de las personas tóxicas

Es muy importante que sepamos elegir a las personas que están a nuestro lado. Ese hecho es esencial para tener una buena salud emocional. Las personas tóxicas solamente quieren aprovecharse de todas las personas que están a su lado, sin importarles lo más mínimo el daño que pueden llegar a hacer. Por ese motivo, y para protegernos, debemos saber cómo liberarse de las personas tóxicas.

Una persona tóxica intentará por todos los medios someter a sus víctimas, ya sea mediante la manipulación, el chantaje o incluso el abuso. Tener una relación con una persona así, nos puede generar muchas consecuencias psicológicas y emocionales. Por todo ello, debemos saber cómo liberarse de las personas tóxicas. La terapia online, nos ayudará a sanar las heridas, y saber cómo alejarse de este tipo de personas. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti.

Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online

Daniel Molina

Sobre Daniel Molina

Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.

Utilizamos cookies para dar mejor experiencia al usuario. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Saber más

Scroll al inicio