La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sumerge a quien la padece en un profundo abismo, del cual no se puede ver la salida. Arrebata todo a quien la sufre, su alegría y sus motivaciones. Es imprescindible combatir los síntomas de la depresión, porque consigue convertirnos en la sombra de quienes fuimos, hace que sintamos un profundo dolor y una eterna desesperanza.
Sus síntomas pueden ser realmente devastadores, afectando tanto al cuerpo como a la nuestra mente. Además, puede tener su impacto en nuestro día a día, y en el modo de relacionarnos. Este artículo está dedicado a ofrecerte una visión única y profunda de cómo se deben combatir los síntomas de la depresión. No debemos mirar hacia otro lado, y esperar que todo mejore, porque eso no ocurrirá. Tenemos que buscar toda la ayuda que necesitemos. Somos nuestra responsabilidad.
Qué es la depresión
La depresión, también conocida como trastorno depresivo mayor, la podríamos definir como un trastorno mental que se caracteriza por una profunda e intensa sensación de tristeza, pérdida de interés o del placer en hacer aquellas cosas que antes nos apasionaban. Tiene una gran variedad de síntomas físicos y emocionales, que pueden incluir la fatiga, la falta de concentración, o la sensación de incapacidad. A diferencia de un episodio de tristeza, los síntomas no son temporales, y pueden durar incluso años, teniendo un impacto devastador en la vida de quien la padece.
Es muy importante comprender que la depresión no es «sentirse triste» o «tener un mal día». Es una enfermedad mental grave, que necesita un tratamiento psicológico individualizado. Quien padece depresión debe saber que no va a mejorar por sí solo. La depresión no desaparece, si no se trata y se supera. Combatir los síntomas de la depresión requiere de un proceso terapéutico prolongado. Debemos apostar por la terapia si sufrimos un cuadro depresivo.
Síntomas de la depresión
Combatir los síntomas de la depresión nunca es sencillo. Es importante entender cómo se puede manifestar la depresión en nosotros, y cómo debemos actuar. Para ello se requiere de una ayuda psicológica continua. Solo de esa manera podremos ir sintiéndonos bien de nuevo poco a poco. Y entre los síntomas más comunes encontramos:
- Sentimientos de tristeza y vacío. Las personas que sufren depresión suelen sentirse profundamente tristes y apáticas. Son sentimientos persistentes que nos pueden anular, y dejar un sentimiento profundo de vacío. La depresión es capaz de arrebatarnos nuestras energías y motivaciones.
- Pérdida de interés en actividades. Cosas que antes nos apasionaba hacer, como puede ser la música, el deporte o cualquier otro hobby, padeciendo un cuadro depresivo, dejamos de hacer por falta de motivación, y de la gran apatía que se sufre en esos momentos tan oscuros para nosotros.
- Alteraciones del sueño. Aunque tengamos en nuestra mente la idea de que la depresión nos hace dormir mucho, o no estar tan en activo como estábamos antes, lo cierto es que puede ocasionarnos ciertas alteraciones en nuestros hábitos de sueño, como sufrir insomnio, o no tener un descanso adecuado.
- Fatiga o falta de energía. Sentirse totalmente agotado, como si la energía hubiera salido de nuestro cuerpo y nuestra mente, es uno de los síntomas más habituales de la depresión. Quien la padece se sentirá cansando, por muchas horas que pueda descansar, ya que responde a un cansancio mental y no físico.
- Cambios de apetito. La depresión es capaz de alterar todos nuestros hábitos, y uno de los más frecuentes es el apetito. Quien padece un cuadro depresivo puede experimentar episodios de muchísima hambre, como otros en los que el apetito desaparece por completo.
- Dificultad para concentrarse. Las personas que sufren depresión suelen padecer serios problemas para pensar con claridad, y concentrarse. Con un estado de ánimo tan bajo, es imposible poder enfocarse en nada, o tener la capacidad de tomar las mejores decisiones para nosotros.
- Sentimientos de inutilidad y culpa. Es muy habitual que una persona que padezca depresión se cuestione todo lo que es, y todo lo que vale. Al verse incapacitado para afrontar cualquier adversidad, o incluso el día a día, puede generar un sentimiento de culpa muy intenso. Se suelen echar la culpa de lo que les ocurre, y eso empeora su propio cuadro depresivo.
- Idealización de muerte o suicidio. Quien sufre tanto, y no encuentra una salida a todo el sufrimiento que padece, puede llegar a pensar en la muerte como única vía de escape. La depresión puede empujarnos a percibir la muerte como nuestra salida para no sufrir más. Por ese motivo, es esencial combatir los síntomas de la depresión.
Causas de la depresión
Para combatir los síntomas de la depresión debemos identificar todas sus causas. Normalmente, la depresión es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientes y psicológicos, como veremos a continuación. Y entre las causas más comunes podemos encontrar:
- Factores genéticos. Aunque podamos tener una predisposición genética a la hora de sufrir un cuadro depresivo, no es algo determinante. Debería también darse un factor de tipo ambiental, como puede ser la pérdida de un ser querido, o enfrentarse a una ruptura sentimental, entre otros.
- Desequilibrio bioquímico. Si comenzamos a sufrir unos niveles anormales de neurotransmisores, como la serotonina o la dopamina, pueden hacer que podamos desarrollar la temida depresión. El desequilibrio químico cerebral es uno de los factores más comunes a la hora de padecer una depresión.
- Factores psicológicos y emocionales. Haber sufrido experiencias traumáticas, de abuso o pérdidas importantes, puede hacer que desarrollemos un cuadro depresivo. También estar padeciendo un trastorno psicológico, como puede ser la ansiedad, puede favorecer la aparición de la depresión.
- Condiciones médicas. Padecer enfermedades físicas graves o crónicas, sufrir problemas hormonales o ciertas afecciones, puede favorecer que nuestro estado de ánimo decaiga, pudiendo llegar a sufrir un cuadro depresivo grave.
- Factores ambientales. El entorno en el cual una persona vive, puede ser determinante a la hora de sufrir depresión. También debemos tener en cuenta las situaciones estresantes, los problemas económicos o las relaciones tóxicas. Todo ello puede convertirse en la causa de sufrir depresión.
Consecuencias psicológicas de la depresión
Debemos combatir los síntomas de la depresión porque, si no la tratamos, podemos sufrir consecuencias graves, tanto a nivel emocional como psicológico. Si intentamos dejar que todo pase, agravaremos más nuestro estado psicológico, por ese motivo es esencial buscar toda la ayuda que necesitemos. Y entre las consecuencias psicológicas más comunes de la depresión están:
- Ansiedad. Estar tan enfocados en todo lo negativo que sentimos, y en nuestra incapacidad para afrontar nuestro día a día, puede hacer que toda esa presión haga que desarrollemos ansiedad. Lo cierto es que la depresión y la ansiedad suelen coexistir, y ello hará que los síntomas se intensifiquen.
- Aislamiento social. Quienes sufren depresión, no tienen las ganas ni la capacidad para relacionarse normalmente. Tener que aparentar normalidad, o fingir que está bien, puede hacer que esa persona se aísle por completo, agravando aún más los sentimientos de soledad e incomprensión.
- Autoestima baja. La depresión es capaz de destruirnos por completo. Nos arrebata todo lo que somos y nos convierte en la sombra de la persona que un día fuimos. Consigue que nos cuestionemos todo lo que somos, y nos percibamos como personas incapaces, afectándonos a nuestra autoestima.
- Idealización de la muerte. Sufrir una desesperanza tan intensa, que suele acompañarnos por siempre, puede hacer que veamos la muerte como la única vía para salir de nuestra depresión. Por ello, debemos aprender a combatir los síntomas de la depresión.
Se hace vital que, si padecemos un cuadro depresivo, buscar un tratamiento adecuado. Debemos combatir los síntomas de la depresión. La terapia y el apoyo adecuado nos pueden ayudar a la hora de tratar y superar todo lo que sufrimos, y empezar a sentirnos bien de nuevo.
Diferencias entre tristeza y depresión
Tristeza | Depresión |
---|---|
Emoción básica y natural | Trastorno psicológico |
Estado transitorio y pasajero | Crónica, puede durar meses o años |
Causa generalmente identificable | A menudo sin causa aparente |
Intensidad variable, pero manejable | Intensa, afecta significativamente la calidad de vida |
Leve desatención a actividades diarias | Incapacidad para cumplir obligaciones |
Sin cambios significativos en actividad cerebral | Menor activación en ciertas zonas cerebrales |
Niveles normales de neurotransmisores | Niveles más bajos de serotonina, norepinefrina y dopamina |
Disminución temporal del interés | Pérdida prolongada de placer e interés (anhedonia) |
Búsqueda de apoyo en otros | Tendencia al aislamiento |
Generalmente no requiere terapia | Requiere intervención profesional |
Puede ser adaptativa y funcional | Interfiere con el desarrollo normal de la vida |
Combatir los síntomas de la depresión
Combatir los síntomas de la depresión es un proceso arduo que puede variar de una persona a otra, pero decirte que existen varias estrategias muy efectivas que pueden ayudarte a la hora de afrontar tu depresión. Y entre dichas estrategias encontramos:
- Buscar apoyo. Para poder superar la depresión deberemos buscar todo el apoyo que podamos. Es importante que expreses todo lo que sientes a tus seres queridos y cercanos. Si ellos saben lo que te ocurre, podrán ofrecerte una ayuda mejor. La comunicación es vital en estos casos. Déjate ayudar por tu pareja, amigos y familiares.
- Establece una rutina. Tener un día organizado es vital para que puedas sentirte mejor, y dejar los agobios fuera de tu vida. Un día organizado te permite una mente organizada, alejada de los efectos negativos de la depresión. Así que mantén una rutina diaria, y respétala en la medida de lo posible.
- Haz deporte. Para poder sentirte bien es esencial que hagas ejercicio de forma regular. El deporte nos permite liberar endorfinas, conocidas como «las hormas de la felicidad», que mejoran nuestro estado de ánimo. Es importantísimo que te mantengas activo, aunque sean actividades físicas leves, como es caminar.
- Vuelve a tus hobbies. Seguramente has dejado de hacer todo aquello que te gustaba y te apasionaba por culpa de la depresión. Es hora de plantearte volver a hacer esas actividades que te hacían sentir bien. Una mente enfocada en cosas positivas no permitirá estar centrada en pensamientos negativos.
- Ten buenos hábitos. Para mejorar nuestro estado de ánimo es importante que cuidemos nuestro estado físico. Procura comer bien, y en las mismas horas. También es muy importante tener una buena higiene del sueño, y descansar todo lo que se pueda. Por último, remarcar la importancia de estar relajados, y bajar nuestros niveles de angustia o estrés. La respiración diafragmática es una buena técnica para ello.
- Medicación. En los casos más graves, la medicación puede ser un complemento válido para la terapia. Pero en esos casos se necesita aumentar nuestro estado de ánimo para poder recibir adecuadamente la terapia psicológica. Pero solo debe ser utilizada bajo prescripción médica, y en casos que se requiere. Nunca debe ser la prioridad, porque la medicación no trata la depresión.
- Apuesta por la terapia. Si quieres combatir los síntomas de la depresión, debes apostar por la terapia. Gracias a ella podrás tener las herramientas que necesitas para volver a sentirte bien de nuevo. No busques atajos, y apuesta por un proceso terapéutico continuado.
Beneficios de la Terapia Online para combatir los síntomas de la depresión
Si quieres combatir los síntomas de la depresión, decirte que la terapia online ha emergido como una opción eficaz y accesible para quienes buscan tratamiento para la depresión. Entre los principales beneficios se encuentran:
- Accesibilidad: La terapia en línea elimina las barreras geográficas, permitiendo que más personas accedan a apoyo profesional desde cualquier lugar.
- Flexibilidad: Permite ajustar las sesiones de terapia a los horarios del paciente, lo que facilita la integración del tratamiento en la vida diaria.
- Comodidad: Poder hablar con un terapeuta desde la privacidad del hogar puede ser más cómodo y menos intimidante que acudir a una clínica.
- Eficacia: Estudios han demostrado que la terapia online puede ser tan efectiva como la terapia presencial para el tratamiento de la depresión y otros trastornos mentales.
Preguntas frecuentes sobre combatir los síntomas de la depresión
Realiza actividad física regularmente, mantén una rutina de sueño saludable, practica técnicas de relajación como la meditación, y busca apoyo en amigos y familiares. Considera la terapia profesional si los síntomas persisten.
Establece una rutina de sueño regular, haz ejercicio moderado, mantén una dieta equilibrada y evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol. Divide las tareas grandes en pasos más pequeños y manejables.
Practica la atención plena, establece metas pequeñas y alcanzables, utiliza técnicas de gestión del tiempo como el método Pomodoro, y minimiza las distracciones. Asegúrate de descansar adecuadamente y mantener una buena nutrición.
Conclusiones sobre combatir los síntomas de la depresión
Combatir los síntomas de la depresión puede ser una tarea abrumadora, pero con las estrategias más adecuadas, el apoyo y la ayuda necesaria es posible superarla. Es esencial que recordemos que la depresión nunca es una señal de debilidad, si no es una enfermedad mental que todos podemos llegar a sufrir en algún momento de nuestras vidas. Para afrontarla debemos buscar ayuda psicológica, tener buenos hábitos, y rodearnos de las personas que más nos quieren, y queremos.
La terapia online es siempre una herramienta eficaz a la hora de combatir los síntomas de la depresión, ofreciendo un tratamiento flexible y accesible para que vuelvas a sentirte bien. Decirte que tratar la depresión requiere de un proceso terapéutico largo, pero cada paso es esencial para recuperarse, y volver a tener un estado de ánimo óptimo. Así que, apuesta por la terapia y apuesta por ti. ¡Vuelve a sentirte bien!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online