Las causas de la depresión
La depresión es un trastorno que nos arrebata todo aquello que somos. Nos roba nuestra alegría y nuestras ganas de vivir, convirtiéndonos en la sombra de las personas que un día fuimos. Para poder abordar este trastorno es esencial que aprendamos qué lo ocasiona. Es decir, debemos saber las causas de la depresión para poder afrontarla con mayor eficacia.
Es esencial conocer cómo nos ataca este trastorno para saber cómo podemos superarlo. Para ello, tenemos que aprender como actúa la depresión en nosotros, y de ese modo, poder buscar la ayuda que sea necesaria para afrontarla adecuadamente. La intervención psicológica es siempre necesaria. Para vencer a este trastorno del estado del ánimo debemos apostar por la terapia como el método más infalible en la lucha contra la depresión.
Las 4 principales causas de la depresión
Entre las principales causas de la depresión podemos encontrar cuatro tipos de factores que la determinan: factores genéticos, fisiológicos, personales y ambientales.
1-. Factores genéticos:
Si existe la presencia de antecedentes familiares cercanos (padres y hermanos) de depresión, se incrementa la probabilidad de sufrirla durante nuestra vida en un 25 al 30 %. Estudios han demostrado que en gemelos monocigóticos hay un 50 % más de probabilidades de que uno de los hermanos padezca depresión en el caso de que el otro hermano haya desarrollado depresión. Este porcentaje se reduce al 25 % en caso de gemelos dicigóticos.
Por lo tanto, el factor genético puede llegar a ser determinante para que a lo largo de nuestra vida podamos sufrir depresión. Pero para que ello se produzca también debe de ir acompañado por algún factor ambiental, personal o fisiológico que active nuestra predisposición genética para sufrir una depresión.
2-. Factores fisiológicos:
Sufrir depresión está relacionado con un notable descenso de los niveles de serotonina (hormona encargada, entre otras cosas, de regular nuestro humor o estado de ánimo). Por ese motivo, a menudo se recurren a tratamiento farmacológico para aumentar los niveles de dicha hormona y normalizar nuestro estado de ánimo bajo. Además, existen un grupo determinado de enfermedades estrechamente relacionadas con la aparición de la depresión, la mayoría de ellas relacionadas con alteraciones endocrinas como son: las migrañas, diabetes, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, enfermedad de Adisson, amenorrea hiperprolactinémica.
3-. Factores personales:
Como reflejan todos los datos obtenidos, la depresión la sufren en mayor medida las mujeres en relación con los hombres. La edad también es un factor que puede influir, así la franja de edad con mayor incidencia en el padecimiento de esta psicopatología es desde los 35 a los 45 años. El embarazo y el postparto son etapas con una gran incidencia de depresión a causa de las alteraciones hormonales sufridas.
4-. Factores ambientales:
Son factores que potencian la aparición de este trastorno. Son factores negativos, como por ejemplo sufrir cierto grado de estrés, ansiedad, o la simple incapacidad de poder encauzar y gestionar los problemas vitales. Los ámbitos que pueden favorecer la aparición de factores ambientales que favorezcan el sufrir una depresión son el ámbito laboral, el familiar, y el sentimental, entre otros. Pueden agravar esta situación el hecho de consumir sustancias tóxicas como el alcohol o las drogas. Una situación donde existan nulas o escasas relaciones interpersonales pueden favorecer la aparición de la depresión.
Cómo afrontar las causas de la depresión
Como toda problemática vital, se necesita un tratamiento específico donde se emplee estrategias adecuadas para abordar la causa de la depresión, y mejorar el estado anímico de la persona que lo sufre. Es esencial conocer las causas de la depresión. Para ello es de importancia pedir ayuda profesional y afrontar la depresión con tal de que no se vuelva crónica. En algunos casos es necesario también el uso de fármacos que ayuden a mejorar el ánimo, y para ello es imprescindible acudir a un profesional médico para que valore el caso y determine si es necesario o no el uso de medicación.
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Yo estoy pasando por una depresion tengo mas de tres meses q no quiero salir de mi casa gracias
Espero que puedas tener toda la ayuda que necesitas. Un saludo y muchos ánimos 🙂
buenas tarde DR Molina en esto momento estoy leyendo sus consejo clínico sobre la depreciación y son muy buenos yo estoy pasando por una depreciación por infidelidad de mi pareja que me puede aconsejar gracias
Muchas gracias 🙂
Dr. Yo siento que estoy pasando por algo así, aparte de mis problemas con mi pareja, problemas en casa.. Tengo problemas económicos… Sin mencionarle que ahí momentos en que siento que quiero llorar y escapar de todo… Incluso me siento incapaz e inútil… No se si a eso le puedo llamar depresión??
Estimada Laura, deberías pedir un diagnóstico para poder certificar que lo que estás sufriendo sea depresión. Te mando muchos ánimos 🙂
Creo yo estar pasando depreció por la muerte de mi hermano Ace ya casi tres años y no e podido superar
Estimada Zuleima. Es esencial que tengas un proceso de duelo correcto. Por ello, te aconsejaría que iniciaras terapia. Busca toda la ayuda que necesites. Un saludo 🙂