
“Aprender cómo superar una infidelidad no es olvidar lo que pasó, sino aprender a mirar el dolor con compasión, cerrar el ciclo y volver a elegirte a ti. Sanar es recuperar la paz que perdiste.” — Psicólogo Emocional Online
Cuando es la hora de afrontar una infidelidad
El hecho de que la persona amada nos traicione, puede llegar a ser una de las experiencias más traumáticas y dolorosas que podemos llegar a vivir. La traición que supone una infidelidad genera unas heridas tan profundas que son muy difíciles de tratar. Si somos las víctimas de un comportamiento infiel, debemos aprender a cómo superar una infidelidad.
Cuando amamos, lo hacemos siempre al cien por cien. Ponemos en esa relación toda nuestra ilusión, nuestro amor y la confianza que se requiere dentro de una pareja sentimental. Si una de las partes que conforma una pareja, traiciona a la otra con una infidelidad, la relación se rompe desde dentro. Algo se destruye en las víctimas de un acto como estos, soportando una herida tan profunda en el alma, que se requerirá de mucho esfuerzo y tiempo, para poder restablecerse y curar todas las heridas.
Todos hemos sufrido una infidelidad o la hemos visto sufrir en la piel de una persona cercana y querida. Lo cierto es que quien sufre una traición emocional de esta envergadura, llevará consigo una serie de consecuencias psicológicas que le llevarán a sufrir ciertos trastornos, que deberán ser tratados para poder poner punto y final a su sufrimiento, y seguir adelante con su vida.
En este artículo analizaremos las consecuencias psicológicas y emocionales de sufrir una traición por parte de nuestra pareja, además de aprender a cómo superar una infidelidad. La vida es demasiado corta para anclarnos en el dolor y el sufrimiento que genera este tipo de actos. Se puede superar y curar todas las heridas emocionales que podemos llegar a sufrir. Es esencial aprender a cómo superar una infidelidad.
Diferencias entre la infidelidad física y la infidelidad emocional
| Infidelidad física | Infidelidad emocional |
|---|---|
| Implica contacto sexual o actividades íntimas físicas con otra persona fuera de la relación de pareja. | Conexión afectiva o sentimental profunda con alguien externo a la relación, sin contacto sexual. |
| Es directa y tangible, generalmente involucra encuentros o actos físicos. | Es más sutil y se manifiesta a través de vínculos emocionales, apoyo, mensajes o confidencias. |
| Rompe un límite físico explícito y socialmente reconocido. | Cruza límites emocionales y de exclusividad afectiva, que también dañan la confianza. |
| Usualmente provoca dolor inmediato y visibilidad de la traición. | Genera dolor emocional profundo y puede ser más difícil de detectar o admitir. |
| Puede ser evidenciada mediante pruebas o confesiones. | Suele descubrirse a través de cambios en la conducta, distancia emocional o sospechas. |
Cuando las sospechas de infidelidad nos invaden
Es cierto aquello que las dudas nos hacen daño. Sospechar que nuestra pareja nos pueda ser infiel nos puede destruir por completo. La incertidumbre y no saber que nuestra pareja nos ha dejado de querer, pueden hacer que nuestra mente comience a estar en un estado de alerta permanente. Este estado mental y emocional nos puede llevar a sufrir ciertos trastornos psicológicos graves, y es por ello que debemos aprender cómo gestionar las sospechas de infidelidad.
Tener sospechas de que nuestra pareja nos puede estar siendo infiel conlleva un gran desgaste emocional y mental. No importa que esas sospechas estén infundadas o no, su impacto en nosotros es bestial, pudiéndonos llevar a padecer serios estados de tristeza profunda y de angustia. Además, es un tema que siempre es difícil de gestionar y de poderlo hablar con la pareja, ya sea por el miedo a descubrir que lo que sospechábamos sea cierto, o porque sabemos que podemos crear un gran conflicto que puede hacer peligrar nuestra relación de pareja, por todo ello quizás no sepamos como abordar de una forma directa todo ese sufrimiento y dolor.
Las sospechas de traición por parte de nuestra pareja son realmente dolorosas, y nos puede llevar a obsesionarnos con ello. La mayoría de los casos, esas sospechas nunca se exponen abiertamente con la pareja por múltiples motivos, y eso nos puede llevar a que esos pensamientos se vuelvan totalmente recurrentes e intensivos, llevándonos a estar en un estado permanente de angustia y de alerta, intentando vislumbrar alguna señal que apoye o niegue nuestras sospechas.
Es importante aprender cómo gestionar las sospechas de infidelidad, antes de que nos hagan daño a nuestra salud psicológica y emocional. Es esencial que sepamos cómo actuar en estos casos para no desarrollar ciertos trastornos mentales, además debemos aprender a no vivir con esa pesada carga. Si dudamos acerca de nuestra pareja, y podemos sospechar que nos está siendo infiel, lo más constructivo es averiguar directa y abiertamente la verdad, por mucho dolor que podamos sufrir. La incertidumbre nos genera más sufrimiento si cabe, y no nos permite tomar las decisiones que quizás debemos tomar.
Cómo gestionar las sospechas de infidelidad
Ante la más mínima sospecha, lo más sano y constructivo para nosotros, es hablarlo con nuestra pareja. No podemos vivir eternamente en la duda ni en la incertidumbre, ya que nos generará un gran nivel de angustia y sufrimiento. Así que, lo mejor es preguntarle a nuestra pareja, y pedirle que nos diga la verdad. Es importante que sea una conversación directa y sincera, con un lenguaje adecuado, y un tono pausado y neutro.
Tenemos que hablar con nuestra pareja, de nuestras sospechas, con un estado emocional sosegado, es decir, lo más tranquilo posible. Todo ello para facilitar que nuestra pareja pueda sincerarse sin temer nuestra reacción. Una vez que sepamos la respuesta a nuestras sospechas, veremos tomar las decisiones que creamos más oportunas. Eso ya dependerá de cada persona.
No podemos dejar que las dudas y las sospechas se apoderen de nosotros, y solo por el simple hecho de tener miedo a conocer la verdad. La verdad es menos dolorosa que vivir en un engaño permanente. Por ese motivo, es esencial aprender que debemos preguntar a nuestra pareja cuando tengamos sospechas de infidelidad. Tenemos que hacerlo para poder de ese modo tomar nuestras decisiones. No merecemos vivir en una angustia permanente. Así que, si tienes dudas acerca de la fidelidad de tu pareja, comunícaselo. Mediante un lenguaje asertivo y pausado, podemos disipar todas nuestras dudas. No dejes que tus miedos te dejen anclada en una relación que solamente te aporta dolor y sufrimiento.
Consecuencias psicológicas de una infidelidad
Para poder sanar las heridas emocionales de una traición sentimental, debemos aprender cómo superar una infidelidad. Sabiendo las consecuencias psicológicas de este tipo de traición sentimental, podremos afrontar con mayor éxito las secuelas, y de ese modo, poder superar todo ese sufrimiento y dolor. Entre dichas consecuencias psicológicas, encontramos:
- La baja autoestima. Cuando nuestra pareja nos ha sido infiel, comenzamos a cuestionarnos todos los porqués de lo ocurrido. Intentaremos buscar respuesta a ese hecho tan traumático. En ese proceso, es normal que lleguemos a cuestionar nuestra valía, y que quizás haya sido porque no somos lo suficientemente buenos para nuestra pareja. Sé que es una reflexión totalmente enajenada por el dolor del momento, pero las personas que han sufrido una infidelidad llegan a creérselo. También la seguridad acerca de si mismo, también se verá totalmente alterado.
- Sentimientos de culpa. Si la persona llega a plantearse que es la culpable de esa infidelidad, seas por el motivo que sea, llegará a castigarse a sí mismo. Al principio puede que culpabilicemos a la otra persona, o a la amante de esta, pero lo cierto es que, todas las víctimas de una infidelidad, debido a lo ocurrido y lo doloroso de la situación, se echará la culpa sin cuestionárselo.
- Depresión. Una infidelidad es una traición muy dolorosa, capaz de mermar, e incluso destruir, nuestro estado de ánimo. Si no somos capaces de gestionar adecuadamente ese dolor, esto nos llevará a padecer un verdadero cuadro depresivo.
- Un aumento del estrés y la ansiedad. Al conocer que nuestra pareja nos ha sido infiel, creará en nosotros un gran nivel de estrés. Es una noticia totalmente traumática que hará que estemos más atentos ante las señales, y ello nos llevará a la temida ansiedad, si esa situación de estrés no rebaja su intensidad durante un tiempo. Para evitar esas consecuencias, debemos aprender a cómo superar una infidelidad.
- Aparición de Emociones negativas. Es normal sentir emociones de carácter negativo cuando sufrimos una infidelidad. Entre las principales emociones podemos encontrar la ira o el rencor. Dar paso a estas emociones, nos aporta un cierto desahogo, pero lo cierto es que acabarán por destruirnos, y llevarnos a una situación personal y psicológica mucho más grave.
Cuánto tiempo dura el dolor de una infidelidad
El dolor de una infidelidad puede permanecer entre seis meses y dos años aproximadamente. Todo dependerá de las características emocionales de la persona que lo sufre. Tenemos que pensar que ante un hecho tan traumático tiene que haber un proceso de duelo, en el cual se llegue a aceptar lo ocurrido, y de ese modo poder superar ese dolor. Son los primeros pasos para poder superar una infidelidad matrimonial.
También tenemos que saber que el dolor con el tiempo bajará en intensidad. Si sintiéramos ese daño con la misma intensidad, no lo soportaríamos. Así que el propio proceso de duelo nos permitirá ir reduciendo el daño, y podremos llegar a un estado propicio para aceptar lo ocurrido y seguir con nuestras vidas.

💬 “Superar una infidelidad no es olvidar lo que pasó, sino sanar lo que dolió para volver a confiar, primero en ti y luego en la vida.” – Psicólogo Emocional Online 🌿
Ansiedad por infidelidad
Enfrentarse al hecho de que la persona que amas te ha fallado es realmente difícil de gestionar. Es algo tan traumático que puede generar una gran tensión interior, que prolongado en el tiempo hace que desarrollemos la temida ansiedad. Sentirse angustiado y abrumado por una infidelidad puede hacer que suframos un cuadro ansioso. Debemos pedir ayuda para superar una infidelidad matrimonial.
Es muy común que, una vez trascurrido un tiempo, y cuando la intensidad del dolor experimentado por una infidelidad, que aparezcan los temidos ataques de pánico. Toda esa tensión acumulada debe ser expulsada de nuestro organismo, y el método que utiliza nuestro cuerpo y nuestra mente para deshacerse de ella es mediante este tipo de ataques. Por eso es esencial aprender cómo superar una infidelidad matrimonial.
Tengo depresión por infidelidad
Sufrir una infidelidad es realmente una experiencia muy dolorosa, que genera un gran sufrimiento y angustia. Todo ello hará que nuestro estado de ánimo se vea totalmente dañado, sumergiéndonos en una profunda tristeza por todo lo ocurrido. La desesperanza se abre camino en esos momentos tan oscuros. La terapia nos ayudará a superar una infidelidad matrimonial.
La depresión es un trastorno muy común en personas que han sufrido una infidelidad. Es realmente duro encajar que nuestra pareja nos ha podido fallar de esa manera. La tristeza puede ser tan intensa que nos puede empujar a un oscuro abismo del cual es muy difícil salir. La infidelidad puede robarnos todo aquello que somos, e incluso robarnos nuestra felicidad. Siempre tiene consecuencias, y hay que tenerlas en cuenta, sobre todo quien comete semejante traición.

“Perdonar una infidelidad no siempre significa continuar la relación, sino liberarte del peso del rencor. El perdón no justifica lo ocurrido, pero te permite sanar y seguir adelante en paz.” — Psicólogo Emocional Online
Cómo superar una infidelidad
Aprender a cómo superar una infidelidad es realmente difícil, ya que es un hecho muy traumático, que requiere de todo nuestro esfuerzo, de ayuda, y sobre todo de tiempo para conseguirlo. Para poder hacerlo es importante tener en cuenta las siguientes pautas o consejos:
- Acepta lo ocurrido. Una vez que hemos sido conscientes de lo ocurrido, tenemos que hacer un proceso de duelo para poder aceptar lo ocurrido. Es esencial hacerlo para poder superar ese dolor, y comenzar a tomar las decisiones que tenemos que hacer.
- Apóyate en tus seres queridos. Busca ayuda y apoyo con las personas más cercanas. No experimentes todo ese sufrimiento en soledad. Es importante sentirse arropado para poder avanzar.
- Da voz a tus emociones. Deja que las emociones que experimentes, como la rabia o la tristeza, te hablen. No intentes mirar hacia otro lado, ni acallar esa voz interior. Todo forma parte del proceso de cambio que necesitas en tu vida.
- Date tiempo. Recuperarte de una infidelidad es complicado y necesitas tiempo. No debes atosigarte ni presionarte. Plantéate el proceso como un camino que debes realizar paso a paso.
- Perdona. No vivas bajo emociones tan negativas y destructivas como la rabia o el rencor. Es esencial que perdones. Y perdonar no significa seguir con esa relación, puede perdonar y seguir con tu vida en solitario. Con el perdón podrás tener la paz interior suficiente para pasar página y continuar.
- Toma las decisiones que creas oportunas. Una vez que aceptes lo que ha ocurrido, debes tomar algunas decisiones, como si quieres continuar con tu relación de pareja o no. Hagas lo que hagas, tendrás que decidir, así que, toma tus decisiones cuando estés relajado o tranquilo, nunca lo hagas mediante la rabia, la ira o el rencor.
- Buscar ayuda profesional. Para superar un hecho tan traumático como es una infidelidad, es necesario tener ayuda psicológica para afrontar esa situación. También sería conveniente la terapia de pareja para reconstruir la propia pareja si se toma la decisión de continuar la relación. Es importante sanar todas las heridas para que todo funcione. Debemos saber cómo superar una infidelidad.
Cómo superar una infidelidad con hijos
Cuando la infidelidad se produce en un matrimonio o relación con hijos, la situación se complica más. La persona debe enfrentarse al hecho de que la persona amada le ha sido infiel, y el hecho de que hay unos hijos en medio de ello. Lo más sano y constructivo es afrontar la situación dentro de la pareja, dejando a los hijos a un lado, más aún cuando esos hijos son menores de edad. Es difícil superar una infidelidad matrimonial con hijos. Es un proceso complicado que necesita de ayuda psicológica.
Un niño o una niña jamás podrá gestionar el hecho de una infidelidad por parte de uno de sus progenitores sobre el otro. No tienen las herramientas ni la madurez emociones emocional para afrontar esa situación. Por lo tanto, los hijos no deben estar implicados en ello, ni ser utilizados como herramientas para atacar a la otra persona, ni tampoco como excusa. Los problemas de los adultos, deben resolverlos los propios adultos y no implicar a nadie más. Por ese motivo, es esencial que los hijos se mantengan al margen de lo sucedido.
¿Y si quiero continuar con la relación?
Una vez que hemos hablado con nuestra pareja, y decidimos juntos continuar la relación, deberemos realizar un verdadero ejercicio emocional de perdonar y seguir con nuestra pareja. Decir que, no se puede “perdonar”, seguir con la relación, y ante cualquier eventualidad, reprochar siempre lo ocurrido. Si perdonas, que sea de verdad.
Debemos ser siempre consecuentes con nuestras decisiones. En estos casos debemos aprender a cómo superar una infidelidad. Al perdonar, debemos hacerlo de verdad, e iniciar de nuevo con la relación. Si crees que no puedes hacerlo sin caer en el error del reproche, lo mejor es que cada uno siga su camino, ya que esa clase de relaciones no llevan a nada, simplemente lo que consiguen es aumentar el dolor.
¿Y si no puedo perdonar ni superar una infidelidad?
Si no te ves capaz o simplemente no quieres perdonar la infidelidad de tu pareja, lo mejor y más sano es poner punto y final a la relación. Será un proceso doloroso, pero una vez hayas pasado el duelo con cada una de sus fases, podrás aprender a cómo superar una infidelidad de una manera efectiva y constructiva.
Sí, cuando una relación finaliza, se debe comenzar un proceso de duelo, necesario para asumir la pérdida, y poder finalmente superarla. Y sus fases son:
- Fase de negación. En un primer momento, tu mente quiere creer que lo ocurrido no es real, que es fruto de un mal sueño. Te niegas a aceptar lo ocurrido. Ello te ayudará a no sucumbir al gran dolor emocional que conlleva una infidelidad.
- Fase de ira. En esta fase comenzarás a darte cuenta de lo ocurrido, y del dolor que sientes. En este momento comenzarás a sentir ira hacia tu pareja y todo lo que ha sucedido.
- Fase de negociación. Es esta tercera fase, quizás te replantees volver con tu pareja. Perdonarla y seguir. No quieres sentir más dolor, y quieres desprenderte de él, volviendo con la persona que te ha sido infiel.
- Fase de depresión. En esta penúltima fase, eres ya casi consciente de todo lo ocurrido, y del dolor que has sufrido hasta este momento. La tristeza estará presente porque puedes identificar tu sufrimiento.
- Fase de aceptación. En esta última fase, ya eres consciente plenamente de lo que te ha ocurrido, y de cómo puede superar ese bache emocional. Es el primer paso para que puedas aprender a cómo superar una infidelidad.
Decir que una vez que hayas realizado el proceso de duelo, podrás ser capaz de superar todo el daño y el dolor que te ha producido, la infidelidad que has sufrido. Habrás asumido la pérdida, y podrás seguir con tu camino.
Decirte que, lo más sano es perdonar, aunque sigas con tu vida, y aunque la otra persona ni se entere de ello. Perdónale y despréndete de emociones tan negativas como la ira o el rencor. La vida es demasiado corta para vivir con esa carga. Es necesario aprender a cómo superar una infidelidad.

“La Terapia Online te brinda un espacio seguro para sanar tras una infidelidad, comprender tus emociones y recuperar la confianza en ti mismo. No se trata solo de perdonar, sino de reconstruirte con más fuerza y claridad.” — Psicólogo Emocional Online
Beneficios de la Terapia Online para saber cómo superar una Infidelidad
Saber cómo superar una infidelidad es un proceso complejo y profundamente emocional que puede desestabilizar tanto a la persona afectada como a la relación en sí.
En este contexto, la terapia online se ha convertido en una herramienta accesible y efectiva para guiar a quienes enfrentan esta difícil experiencia. A continuación, exploramos los beneficios más destacados de la terapia online para ayudarte a saber cómo superar una infidelidad.
- Un espacio seguro para procesar tus emociones. La infidelidad genera un torrente de emociones: dolor, rabia, confusión, tristeza y, a menudo, culpa. La terapia online ofrece un espacio seguro y privado para expresar esos sentimientos sin temor al juicio.
- Claridad emocional en un momento de caos. La infidelidad puede llevar a cuestionar todo sobre la relación y sobre uno mismo. Un terapeuta online puede ayudarte a analizar la situación con perspectiva, permitiéndote entender qué aspectos son cruciales para tomar decisiones futuras.
- Herramientas para manejar la ansiedad y el estrés. La ansiedad y el estrés son respuestas comunes ante la traición. Los terapeutas online ofrecen técnicas probadas, como ejercicios de respiración, mindfulness y estrategias cognitivas, para ayudarte a manejar estas emociones.
- Apoyo personalizado y flexible. La terapia online permite adaptar las sesiones a tus necesidades específicas y a tu horario, lo que facilita el acceso al apoyo necesario incluso en los momentos más ocupados.
- Ayuda para reconstruir la confianza. Si decides trabajar en la relación tras una infidelidad, el proceso de reconstruir la confianza puede ser abrumador. La terapia online proporciona estrategias efectivas para fomentar la comunicación, establecer nuevos límites y trabajar en la transparencia mutua.
- Apoyo en caso de decidir separarse. Si la infidelidad marca el final de la relación, la terapia online también es invaluable para enfrentar el duelo y la transición hacia una nueva etapa. Un terapeuta puede guiarte para cerrar el ciclo de manera respetuosa y constructiva.
- Identificación de patrones en relaciones futuras. La terapia online te ayuda a reflexionar sobre los patrones que pueden haber contribuido a la infidelidad, ya sea en la relación actual o en relaciones anteriores. Este conocimiento es esencial para evitar errores similares en el futuro.
- Mayor privacidad y comodidad. Hablar sobre una infidelidad puede ser un tema delicado, y muchas personas prefieren hacerlo en un entorno cómodo y privado. La terapia online elimina la necesidad de asistir físicamente a un consultorio, brindando un entorno discreto para abordar tus preocupaciones.
- Mejora de la autoestima y el autocuidado. Una infidelidad puede impactar profundamente la autoestima. En la terapia online, trabajarás para reconstruir tu confianza personal, entender tu valor y desarrollar hábitos de autocuidado que fortalezcan tu bienestar emocional.
- Estrategias para la comunicación emocional. Si decides afrontar el proceso junto a tu pareja, la terapia online enseña cómo comunicarse de manera efectiva sobre sentimientos complejos. Esto incluye expresar el dolor de manera constructiva y escuchar las perspectivas del otro.
Preguntas frecuentes sobre cómo superar una infidelidad
Reconoce y acepta tus emociones, permite sentir tristeza, rabia o confusión. El primer paso es ser honesto contigo mismo y buscar apoyo emocional en personas de confianza o profesionales.
Sí, si ambos están dispuestos a enfrentarlo, conversar con sinceridad y respeto ayuda a entender la situación, expresar sentimientos y decidir juntos los próximos pasos.
El proceso incluye trabajar la comunicación, fijar límites claros y ser paciente. La terapia individual o de pareja puede ser de gran ayuda para reconstruir la confianza.
Terminar puede ser válido si no se puede o no se desea perdonar. Es fundamental cuidar de ti mismo, rodearte de apoyo y tomar tiempo para sanar antes de comenzar nuevas relaciones.
Sí, con compromiso, comunicación abierta y ayuda profesional. La superación implica reconstruir la confianza y crear un nuevo vínculo basado en respeto y transparencia.
No hay un tiempo estándar; depende del contexto, las personas involucradas y el trabajo que se realice. Lo importante es avanzar paso a paso, sin presiones ni expectativas rígidas.
Salvar la relación después de una infidelidad
Que la persona que amas y quieres haya sido capaz de engañarte y traicionarte, es un golpe duro de encajar. Es un buen motivo por el cual dar por finalizada una relación sentimental, ya que reponerse al sufrimiento y el dolor que causa el hecho de que tu pareja te sea infiel es algo muy difícil de gestionar. Pero si queremos retomar nuestra relación, debemos saber que existen ciertos pasos a seguir, si queremos salvar la relación después de una infidelidad.
Las relaciones de pareja se sustentan de un pacto original, en el cual se establecen ciertos límites, como por ejemplo la fidelidad o la sinceridad. Cada uno de los miembros que conforman la pareja asume y acepta los términos que se hallan establecidos desde un principio. Por lo tanto, si se rompe alguno de esos acuerdos, la relación puede llegar a romperse. Si entre esas pautas dentro de la pareja está la fidelidad, ser infiel es un claro atentado contra la salud de esa unión.
Si es cierto que todas las relaciones de pareja tienen crisis, que suelen solucionarse de un modo rápido y constructivo, la infidelidad supone un serio golpe que puede dañar de muerte a la propia relación. Al final, ser infiel significa romper la confianza de la otra persona, ya que es un engaño y una traición tanto a nivel físico como a nivel emocional, siendo el engaño emocional mucho más grave y doloroso de lo que pudiese ser el físico.
Al final todos podemos fallar o cometer errores en nuestras vidas, sin que ello determine el resto de nuestra existencia. Después de una infidelidad se puede reconstruir una relación de pareja si existe la voluntad de conseguirlo. Se puede salvar la relación después de una infidelidad, y veremos las claves para conseguirlo en este artículo.
Cómo reconstruir la relación después de una infidelidad
Una vez que somos conscientes de la infidelidad, pasaremos por un momento crucial en el que tendremos que gestionar todo lo ocurrido, así como de las emociones que experimentaremos en esos primeros momentos. Es importante reponernos de esa experiencia traumática para poder hacer frente a nuestra intención de salvar nuestra relación. Para ello es esencial la ayuda terapéutica. Tenemos que encontrarnos emocionalmente fuertes para afrontar lo ocurrido, y reconducir nuestra relación de pareja.
El segundo paso es perdonar. Una vez que nos encontremos emocionalmente fuertes de nuevo, tenemos que perdonar a nuestra pareja. De ese modo nos alejaremos de las emociones tan negativas como el rencor o la ira, que son auténticos obstáculos si queremos salvar nuestra relación sentimental. El perdón nos liberará de esa carga, y podemos empezar de nuevo.
Por último, está el hecho de volver a establecer los límites y reglas que conformarán el nuevo pacto con tu pareja. Para ello es esencial que estés bien emocionalmente, que tu mensaje sea claro y directo, y que utilices un tono firme y sereno. Es muy importante que tu pareja entienda hasta dónde puede llegar y hasta dónde no. Y si quiere salvar la relación, tendrá que respetar tus nuevas reglas. Si las sobrepasa, entonces deberías tomar las decisiones que creas más oportunas, y evaluar si esa relación vale la pena o no. Pero una relación que te hace daño de forma constante, no merece la pena. Salvar nuestra relación es una muy buena opción, siempre que tengamos esa voluntad de hacerlo. Pero si la otra parte no quiere o no le interesa, lo mejor es que cada uno siga su camino. La salvación de la pareja es cosa de dos. Así que, valora si quieres seguir o no. Todo está en tu mano.
Hacer terapia para saber cómo superar una infidelidad
Para saber cómo superar una infidelidad matrimonial es esencial acudir a un profesional, que desarrolle una terapia de pareja capaz de reconstruir la propia unión sentimental, y sanar todas las heridas. La terapia siempre nos dará las herramientas necesarias para poder afrontar situaciones tan dolorosas como una infidelidad en el matrimonio.
También sería conveniente que cada miembro de la pareja buscara ayuda profesional de manera individual. Cada persona tiene que afrontar sus propios fantasmas y enfrentar sus propias batallas. Es la clave para superar una infidelidad matrimonial. Por ese motivo, es importante buscar ayuda psicológica que nos ayude a superar el sufrimiento que se experimenta después de una infidelidad.
Ante un proceso tan doloroso como superar una infidelidad, debemos tener siempre todo el apoyo que necesitemos. Un apoyo emocional de las personas más cercanas, y un apoyo profesional que nos ayude a gestionar todo ese dolor, y que nos dé las estrategias necesarias para poder realizar un proceso de duelo completo.
Así que, si no eres capaz de gestionar el dolor que te ha causado la infidelidad de tu pareja, te animo a que busques ayuda profesional. No tienes por qué vivir con ese dolor, ni perpetuarlo durante mucho tiempo. ¡Adelante!
Daniel Molina, Psicólogo Emocional Online
Sobre Daniel Molina
Soy Daniel Molina (n.º colegiado: 20237), Psicólogo Clínico especialista en Terapia Online con más de 12 años de experiencia.


